ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso De Herramientas

juancahevi9 de Noviembre de 2013

7.288 Palabras (30 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 30

INDICE

INTRODUCCION

1) Clasificación de las Herramientas

2) Peligros y causas de las Herramientas Ordinarias

2.1) Peligros

2.2) Causas

2.3) Medidas Preventivas

3) Peligros y Causas de las Herramientas Portátiles, Mecánicas.

4) Alicates.

4.1) Deficiencias Típicas

4.2) Prevención

5) Cinceles.

5.1) Deficiencias Típicas

5.2) Prevención

5.3) Protecciones Personales

6) Cuchillos.

6.1) Deficiencias Típicas

6.2) Prevención

6.3) Protecciones Personales

7) Destornilladores.

7.1) Deficiencias Típicas

7.2) Prevención

8) Escolpos y Punzones.

8.1) Deficiencias Típicas

8.2) Prevención

8.3) Protecciones Personales

9) Limas.

9.1) Deficiencias Típicas

9.2) Prevención

10) Llaves.

10.1) Boca Fija

10.2) Boca Ajustable

10.3) Deficiencias típicas

10.4) Prevención

11) Martillos y Mazos.

11.1) Deficiencias Típicas

11.2) Prevención

11.4) Protecciones Personales

12) Picos.

12.1) Deficiencias Típicas

12.2) Prevención

12.3) Protecciones Personales

13) Sierras.

13.1) Deficiencias Típicas

13.2) Prevención

14) Tijeras.

14.1) Deficiencias Típicas

14.2) Prevención

14.3) Protecciones Personales

15) Rastrillos, Palas, Azadones.

15.1) Deficiencias Típicas

15.2) Prevención

15.3) Protecciones Personales

16) Malacate.

16.1) Deficiencias Típicas

16.2) Prevención

16.3) Protecciones Personales

Manual de Fumigación

17) Lanzas.

17.1) Deficiencias Típicas

17.2) Prevención

18) Mangueras.

18.1) Deficiencias Típicas

18.2) Prevención

19) Lanzas.

19.1) Deficiencias Típicas

19.2) Prevención

20) Mangueras.

20.1) Deficiencias Típicas

20.2) Prevención

21) COMPRESORES: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

21.1) Ámbito de Aplicación

21.2) Requisitos de Instalación

21.3) Requisitos de Mantenimiento

21.4) Documentación exigible

21.4.1) Ante nuevas incorporaciones de equipos o instalaciones

21.4.2) Ante operaciones de mantenimiento.

21.5) Histórico de Actividades

21.6) Requisitos de los Equipos

21.6.1) Placa de diseño

21.6.2) Identificación

21.6.3) Instrucciones

21.7) Actuación en Caso de que Disponga de Aire Comprimido.

21.8) Actuación en Caso de que desee Incorporar Aire Comprimido a sus Actividades.

INTRODUCCION

Las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana; su utilización en una infinidad de actividades laborales les da una gran importancia. Además, los accidentes producidos por las herramientas manuales constituyen una parte importante del número total de accidentes de trabajo y en particular los de carácter leve.

El objetivo es dar a conocer los principales riesgos derivados de las herramientas de uso común, causas que los motivan y medidas preventivas básicas. Generalmente, los accidentes que se originan suelen tener menor consideración en las técnicas de prevención por la idea muy extendida de la escasa gravedad de las lesiones que producen, así como por la influencia del factor humano, que técnicamente es más difícil de abordar.

En contra de esta poca atención se puede afirmar que:

1.- El empleo de estas herramientas abarca la generalidad de todos los sectores de actividad industrial por lo que el número de trabajadores expuestos es muy elevado.

2.-La gravedad de los accidentes que provocan incapacidades permanentes parciales es importante.

Riesgos y Medidas Preventivas Generales.

Riesgos

- Corte con navajas, hachas, tijeras de poda. Golpes con palas, azadas, rastrillos, etc.

- Micro traumatismos en procesos de cortes repetitivos como poda, recolección, etc.

- Proyección de partículas por la utilización de estas herramientas y en la preparación de los filos.

Medidas Preventivas

Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo que se tiene que realizar y usarlas únicamente en las operaciones para las que han sido diseñadas. La longitud del mango de la herramienta debe ser ajustada a las proporciones físicas del usuario para evitar en lo posible inclinaciones de tronco superiores a 20° durante el manejo de la herramienta. Durante el manejo de herramientas, procurar mantener la mano y el brazo alineados evitando flexionar la muñeca. Mantener las herramientas en buen estado y guardarlas en un lugar seguro después de su utilización. Revisarlas periódicamente, desechando aquellas que se encuentren en mal estado (mangos astillados, flojos o torcidos, filos mellados, etc.).Utilice los equipos de protección individual necesarios para cada herramienta: Gafas, manejo de tijeras, alicates, azadas, picos, hachas.

2) CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

MANUALES ORDINARIAS:

 De Golpe

 De Torsión

 De Corte

PORTATILES, ELECTRICAS O MECANICAS:

 Eléctricas

 Neumáticas

 Hidráulicas

 Operan con combustibles líquidos

3) PELIGROS Y CAUSAS DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES ORDINARIAS

Se describen a continuación y de forma general los principales peligros derivados del uso, transporte y mantenimiento de las herramientas manuales y las causas que los motivan.

3.1) Peligros

Los principales peligros asociados a la utilización de las herramientas manuales son:

 Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas.

 Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.

 Golpes en diferentes partes del cuerpo por descuido de la propia herramienta o del material trabajado.

 Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.

3.2) Causas

Las principales causas genéricas que originan los peligros indicados son:

 Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.

 Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas.

 Uso de herramientas de forma incorrecta.

 Herramientas abandonadas en lugares inadecuados.

 Herramientas transportadas de forma inadecuada.

 Herramientas mal conservadas.

3.3) Medidas Preventivas

Las medidas preventivas se pueden dividir en cuatro grupos que empiezan en la fase de diseño de la herramienta, las prácticas de seguridad asociadas a su uso, las medidas preventivas específicas para cada herramienta en particular y finalmente la implantación de un adecuado programa de seguridad que gestione la herramienta en su adquisición, utilización, mantenimiento y control, almacenamiento y eliminación.

3.3.1) Diseño Ergonómico de la Herramienta

Desde un punto de vista ergonómico las herramientas manuales deben cumplir una serie de requisitos básicos para que sean eficaces, a saber:

 Desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella.

 Proporcionada a las dimensiones del usuario.

 Reducir al mínimo la fatiga del usuario.

3.3.2) Criterios de Diseño

Al diseñar una herramienta, hay que asegurarse de que se adapte a la mayoría de la población. En cualquier caso el diseño será tal que permita ala muñeca permanecer recta durante la realización del trabajo. Es, sin embargo, el mango la parte más importante de la interacción con el ser humano.

a) Forma del Mango

Debe adaptarse a la postura natural de asimiento de la mano. Debe tener forma de un cilindro o un cono truncado e invertido, o eventualmente una sección de una esfera. La transmisión de esfuerzos y la comodidad en la sujeción del mango mejora si se obtiene una alineación óptima entre el brazo y la herramienta. Para ello el ángulo entre el eje longitudinal del brazo y el del mango debe estar comprendido entre 100º y 110º.

Las formas más adecuadas son los sectores de esferas, cilindros aplanados, curvas de perfil largo y planos simples.

b) Diámetro y Longitud del Mango

Para una prensión de fuerza el diámetro debe oscilar entre 25 y 40 mm. La longitud más adecuada es de unos 100 mm.

c) Textura

Las superficies más adecuadas son las ásperas pero romas. Todos los bordes externos de una herramienta que no intervengan en la función y que tengan un ángulo de 135º o menos deben ser redondeados, con un radio de, al menos, 1 mm.

3.3.3) Prácticas de Seguridad

El empleo inadecuado de herramientas de mano es origen de una cantidad importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com