Uso De Indicadores
PamelaLadriere21 de Noviembre de 2013
651 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
RESUMEN
Se realizaron 2 experimentos distintos en los cuales se utilizaron indicadores los cuales fueron muy eficaces para determinar si las sustancias utilizadas eran acidos o bases.
Al mismo tiempo se aprendieron las características de estos y en donde se encuentran en nuestra vida diaria.
INTRODUCCION
Términos que se utilizaran en el reporte y prodrian ser de utilidad:
Ácido : Sustancia que en disolución aumenta la concentración de iones de hidrógeno y se combina con las bases para formar las sales.
Base: Sustancia que en disolución aumenta la concentración de iones hidroxilo y se combina con los ácidos para formar sales.
Indicador: colorantes que tienen la característica de cambiar de color de acuerdo con la acidez o basicidad del medio. Se extrae de plantas y también se sintetizan en el laboratorio.
PH: (potencial de Hidrogeno) Índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Entre 0 y 7 la disolución es ácida, y de 7 a 14, básica.
OBJETIVOS
Se tienen ocho sustancias diferentes y el objetivo de la practica es identificar si cada una de ellas es un acido o una base. Esto se planea lograr mediante 2 experimentos uno utilizando un indicar natural ( col morada) y otro utilizando el papel pH.
METODOLOGIA
Experimento 1:
Se pusieron ocho diferentes sustancias en diferentes vasos y se enumeraron de la siguiente manera
Vaso 1: Jugo de limón
Vaso 2: Refresco incoloro (sprite)
Vaso 3: Agua hervida fría
Vaso 4: Vinagre
Vaso 5: Limpiador de hornos
Vaso 6: Bicarbonato de sodio
Vaso 7: Limpiador con amoniaco (fabuloso)
Vaso 8: Sal de uvas
Se registraron todas las características y después se le agrego el indicador (col morada).
Esto sirvió para identificar que sustancias eran bases y cuales eran ácidos.
Experimento 2:
Se pusieron ocho diferentes sustancias en diferentes vasos y se enumeraron de la siguiente manera
Vaso 1: Jugo de limón
Vaso 2: Refresco incoloro (sprite)
Vaso 3: Agua hervida fría
Vaso 4: Vinagre
Vaso 5: Limpiador de hornos
Vaso 6: Bicarbonato de sodio
Vaso 7: Limpiador con amoniaco (fabuloso)
Vaso 8: Sal de uvas
A diferencia del primer experimento en este se busca conocer el pH de las sustancias, así que en lugar de utilizar col morada se utilizo el papel pH .
Se sumergió el papel pH en la sustancia y después se comparo con la escala para conocer el pH.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Experimento 1:
Después de agregar la col los colores de las sustancias cambiaron.
Antes después
Vaso 1: verde claro……………………………. rosa mexicano
Vaso2: incoloro………………………………….rosa claro
Vaso 3: incoloro…………………………………..azul
Vaso 4: incoloro………………………………….rosa fresa
Vaso 5: amarillo ……………………………..verde después amarillo
Vaso 6: blanco…………………………………..azul fuerte
Vaso 7: morado………………………………… morado
Vaso8 : incoloro …………………………………morado claro
...