INDICADORES Y USOS PARA LA TOMA DESIONES
maruja098 de Julio de 2013
6.412 Palabras (26 Páginas)511 Visitas
UNIDAD III INDICADORES Y USO PARA
LA TOMA DE DESICIONES
“Estrategias para el logro de la equidad en salud”
Introducción
Para mejorar la salud en Colombia es necesario tener una información que nos brinde un diagnostico verdadero de la situación de salud del país lo cual solo se logra recopilando información, analizándola y evaluando todos los aspectos encontrados.
Los indicadores del sistema de información de la calidad (resolución 1446 de 2006) están reglamentados en la circular única de la superintendencia nacional de salud.
En general, los indicadores básicos de salud se presentan en cinco grupos: Socioeconómicos, demográficos, morbilidad, mortalidad, factores de riesgo, oferta de servicios de salud y seguridad social y todos y cada uno de ellos brindan información actualizada de la situación del país.
Los indicadores disponibles no son tan perfectos y constituyen una aproximación de una situación real.
.
COMPETENCIAS:
Al finalizar la unidad el estudiante posee las siguientes capacidades:
SABER:
Tener conocimientos específicos y básicos sobre el Sistema de Información.
Saber cuáles son los elementos básicos de un sistema de información empresarial específicamente en el área de salud.
SABER – HACER:
Evaluar y analizar dentro de una institución la información básica del sistema de información en miras de poder implementar estrategias de mejoramiento.
Poder implementar técnicas que permitan agilizar el manejo del sistema de información en salud.
Recolectar, organizar, procesar, analizar y divulgar la información del sistema que se maneja en salud para su mejor aprovechamiento en las instituciones.
Saber tomar decisiones en base a la información recibida y establecer estrategias, criterios o conceptos pertinentes con las situaciones presentadas.
Generar ideas en pro del mejoramiento de la prestación del servicio de salud en las instituciones
SABER SER:
Darle el valor suficiente a la información que obtengan en el sistema de salud.
Tener conciencia del valor que tienen la prestación de un buen servicio de salud.
Respetar la vida, la dignidad humana y la condición vulnerable del individuo.
Aprender a trabajar con un sentido humanitario y personalizado.
1. Qué es un indicador?
2. Para qué sirve un indicador?
3. Para qué están siendo utilizados estos datos?
4. Son útiles los indicadores? Para qué?
5. Cuáles son los atributos o características de un indicador?
CAPÍTULO 1:INDICADORES EN SALUD
La OMS los ha definido como "variables que sirven para medir los cambios".
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición.
1.1. CLASES DE INDICADORES
En términos generales los indicadores son SIMPLES (por ejemplo, una cifra absoluta o una tasa de mortalidad) o COMPUESTOS, es decir, construidos sobre la base de varios indicadores simples, generalmente utilizando fórmulas matemáticas más complejas.
Por ejemplo, son indicadores complejos la expectativa de vida de una población, los años de vida potencial perdidos (AVPP) e indicadores más recientes como los "Disability Adjusted Lost Years" (DALY'S, AVAD en español) que intentan objetivar globalmente el verdadero impacto de la pérdida prematura del estado de salud en la población.
1.2. TIPOS DE INDICADORES
1.2.1. LOS INDICADORES DE SALUD pueden ser divididos en dos amplias categorías:
• Indicadores epidemiológicos
• Indicadores operacionales
1.2.1.1. Los indicadores epidemiológicos se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situación determinada. Siempre deben estar referidos a:
• La población a partir de la cual se calculan,
• El periodo de tiempo que representan,
• El lugar geográfico del cual proviene la información
(variables de persona, de tiempo y de lugar)
Se puede medir el impacto o los efectos de los programas de salud comparando un mismo indicador epidemiológico antes y después de la ejecución de las actividades de un programa determinado.
1.2.1.2. Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado, ya sea en función de la cantidad o de la calidad de él. Miden la cantidad de actividades y procedimientos realizados, en relación con metas o estándares establecidos previamente.
Como las metas son objetivos cuantitativos, los indicadores dan la medida en que se ha logrado cumplir dichas metas. El valor de los indicadores depende del criterio con el cual se establecen las metas: lo ideal es que la meta programada corresponda al número de acciones que se supone necesario realizar para tener algún impacto sobre el problema.
Cuando las metas se establecen solamente en función de los recursos financieros disponibles o de la capacidad administrativa para desarrollar acciones de salud en general, la consecuencia es la obtención de resultados operacionales aparentemente buenos, pero que pueden tener escaso impacto sobre el problema de salud pública.
Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo pueden ser de tres tipos: de productividad, de costo promedio y de calidad técnica.
a) Los de productividad relacionan el trabajo con el tiempo de recurso humano (hora-médico) o material disponible (día-cama), y expresan el promedio de producción por unidad de tiempo-recurso humano. Ejemplo: promedio de exámenes realizados por tecnólogo médico por hora, egresos por mes-cama.
b) Los de costo promedio, relacionan el trabajo realizado con sus costos, expresando el costo requerido en la producción de una unidad de trabajo. Ejemplo: valor promedio por cada examen realizado por un tecnólogo médico. Requiere del detalle de costos en cada etapa de un proceso productivo.
1.2.2. Los Indicadores de calidad técnica, relacionan el trabajo realizado con los índices de eficiencia aceptables o convenidos para dicho trabajo; en general, expresan la proporción de trabajo realizado dentro de un determinado patrón o estándar. Ejemplo: proporción de pérdida de exámenes en el procesamiento de ellos; número de baciloscopias efectuadas en relación al total de consultas médicas.
1.2.3. indicadores del Nivel de Monitoria del SOGC
Para efectos de ejercer la monitoria en el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad se definen cuatro dominios o tipos de indicadores como son: Accesibilidad / Oportunidad, Calidad Técnica, Gerencia del Riesgo, Satisfacción / Lealtad.
DOMINIO IPS EAPB
1. Accesibilidad
/
Oportunidad (1) Oportunidad de la Atención en
la Consulta Médica General
(2) Oportunidad de la Atención en
la Consulta Médica
Especializada
(3) Proporción de cancelación de
cirugía programada
(4) Oportunidad en la atención en
consulta de Urgencias
(5) Oportunidad en la atención en
servicios de Imagenología
(6) Oportunidad en la atención en
consulta de Odontología
General
(7) Oportunidad en la realización de cirugía programada. (1) Oportunidad de la Atención en la
Consulta Médica General
(2) Oportunidad de la Atención en la
Consulta Médica Especializada
(3) Número de tutelas por no
prestación de servicios POS
(4) Oportunidad de Entrega de
Medicamentos POS
(5) Oportunidad en la realización de
cirugía programada
(6) Oportunidad de la autorización
en el servicio de urgencias
(7) Oportunidad en la atención en
consulta de Odontología General
(8) Oportunidad en la atención en
servicios de Imagenología
(9) Oportunidad de la referencia en la EAPB
2. Calidad
Técnica (1) Tasa de Reingreso de
pacientes hospitalizados
(2) Proporción Hipertensión Arterial
Controlada (1) Proporción de esquemas de
vacunación adecuados en
niños menores de un año
(2) Oportunidad en la detección de
Cáncer de Cuello Uterino
3. Gerencia
del Riesgo (1) Tasa de Mortalidad
intrahospitalaria después de 48
horas
(2) Tasa de Infección
Intrahospitalaria
(3) Proporción de Vigilancia de eventos adversos (1) Tasa de mortalidad por
neumonía en grupos de alto
riesgo
(2) Razón de Mortalidad Materna
4. Satisfacción
/ Lealtad (1) Tasa de Satisfacción Global (1) Tasa de Satisfacción Global
(2) Proporción de quejas resueltas
antes de 15 días
(3) Tasa de Traslados desde la EAPB
Cuadro 2
1.2.4. DE ACUERDO A LO QUE EVALUAN.
Existen diversos rubros de indicadores relacionados con la salud de los cuales citamos:
Indicadores que evalúan:
• La política sanitaria.
• Las condiciones socioeconómicas.
• Las prestaciones
...