Utopia: felisidad
eduardoensayosInforme9 de Agosto de 2013
612 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
Utopia: felisidad (un mundo que es perfecto pero que no existe)
En el libro utopía encontramos aspectos muy interesantes pero a la vez raros para ahora en la actualidad a pesar de que no existe, es algo por lo cual no llegaremos porque muchos de sus aspectos es tener la las personas muy controladas y limitadas, podemos ver el cambio de actividad productiva de su época las tenciones entre una edad que se muere y corta que vive, tienen una especie de libertad e igualdad entre las mismas personas ia que tenían casi rutinas.
Utopía tiene muy destacada una especie de igualdad la cual evitan muchas cosas buenas y malas ahora en el presente, en ese tiempo las familias eran muy unidas a pesar de que viven en una época ya antigua que no se compara en muchas características con la de ahora.
Las personas trabajaban en casi todo el día sustentando a la familia con lo necesario para vivir porque para todas las personas era igual, no importaba si tenían estudios para ganar más en la vida ya que en ese mundo todas las personas tenían que vivir no en la pobreza ni en la riqueza con lo básico para sustentarse no había tecnología , el padre regresaba solamente a dormir a su casa con para después muy temprano irse a trabajar, no trabajo de oficina como creemos en la actualidad estos trabajos eran honrados como la carpintería albañilería herrería trabajos de granja como los trabajos a los que se dedicaba antes en la actualidad.
Todas las personas a pesar de que no les importaba el dinero Vivian muy felices todos eran y tenían un tipo de libertad, mucha igualdad, y solidaridad.
El ideal de sus habitantes es vivir de acuerdo con la naturaleza y trabajar en actividades constructivas.
Es una ciudad ecológica ya que no admite suciedades, cuyo efecto podría ser empañar el aire y contagiar distintas enfermedades. Existe una utopía especial para los enfermos, lo cual dice que acepten la muerte con resignación y eviten la infección.
El gobierno esta conformado por magistrados y un Senado regido por un príncipe; se le puede quitar cuando se sospeche de tiranía. Los crímenes serian castigados con esclavitud. Las leyes son pocas y poco complicadas.
En la guerra la utopía no es aceptada y se le considera un mal.
Los utópicos son muy agradables, hábiles y activos; les agrada distraerse pero son muy resistentes cuando hay que trabajar. Su virtud consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza. Dividen los placeres espirituales y corporales pero también consideran a la salud como un placer.
Se practica mucho la religión.
la sociedad está regida por los dictados de la razón y de la naturaleza, y sus habitantes no suelen decir una cosa y hacer otra, Todas las propiedades son comunitarias en Utopia, la salud es primordial por lo que no hay guerras, y el amor a la sabiduría y la verdad resultan valores fundamentales en vez del dinero, ante el cual los utopianos son indiferentes. Sus habitantes han logrado construir una comunidad justa y feliz. Básicamente, el secreto de la Utopía se debe a una organización política fundada racionalmente, en la que destaca el no interes de la propiedad privada, considerada la causa de todos los males e injusticias sociales.
La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el interés común frente a la ambición y el interés personal que rige en las sociedades reales. En Utopía, además impera una estricta organización jerárquica de puestos y funciones, a los que se accede como en la república libre. Todos las personas disfrutan de los mismos bienes y de la misma vida sin desigualdades, al margen de su función y su tarea en la comunidad.
...