ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VÍNCULOS NATURALES Y RECIPROCIDAD

ConiiitaaaApuntes3 de Julio de 2019

4.797 Palabras (20 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 20

VÍNCULOS NATURALES Y RECIPROCIDAD

[pic 1]

Lo que determina al segmento al que se pertenece son los criterios de adscripción (vínculos reales dados antes del nacimiento)

Criterios de Adscripción:

  • Descendencia
  • Territorio

Vínculos Institucionales 🡪 Vienen dados por un acuerdo, por voluntad y convenio.

Vínculos Reales 🡪 Lo que uno es aparece de la forma en que ha sido dado, no decidido. Las sociedades segmentarias se basan en este vínculo.

  • Dimensión ontológica: no decidí nacer
  • Dimensión social: otros me dieron existencia

Sociabilidad originaria: incluso antes de nacer, existe un vínculo social.  Por los vínculos naturales nacemos en el seno de un vínculo social.  Imposibilidad Ontológica:

  1. Uno no puede darse vida a sí mismo
  2. No se puede vivir eternamente

- Vínculo Filial (Padre e hijo). PORQUE he recibido.

Sociedades segmentarias 🡪 vínculo común: LAS FAMILIAS.

  1. Dimensión real 🡪 COPRESENCIALIDAD. Ambos deben estar presentes
  2. Dimensión social 🡪 DON. Donación gratuita, desinteresada y voluntaria en la cual el que recibe no hizo nada para merecerla.
  3. Dimensión temporal 🡪 MEMORIA.  Fundamenta el amor filial.  Acordarse de quien nos dio algo, referente al origen.

TEORÍA DE LA RECIPROCIDAD: tres actos[pic 2]

  • Dar
  • Recibir        Toda donación ejerce una presión indirecta para que se devuelva lo
  • Devolver         donado

VÍNCULOS REALES = VÍNCULOS PERSONALES.   La persona es persona en cuanto ha recibido algo de alguien, que lo hace ser alguien en la sociedad.  El individuo es persona con voluntad, pero nadie puede dejar de ser persona porque todos tuvieron la experiencia de gratuidad al recibir la vida.

RECIPROCIDAD Y PARENTESCO: VÍNCULOS DE ALIANZA (Levi-Strauss)

Toda sociedad debe resolver el problema de relacionarse con EXTRAÑOS:

  • Aquel que no es presente
  • Aquel no situado en el don

Ninguna sociedad es autosuficiente, la relación con el extraño no puede ser siempre negativa.  Esto ocurre por:

  1. INCESTO: prohibición universal del incesto (Levi-Strauss)        Alianza con un grupo[pic 3]
  2. DIVISIÓN DEL TRABAJO                                                extraño: MATRIMONIO

INCESTO.  

Fundamental porque marca el paso entre NATURALEZA (biología) 🡪 CULTURA (sociedad).

Es una regla social que se aplica sobre un instinto biológico.  Es pro-social ya que es el único instinto que necesita de otro para satisfacerse.  Nivel de emergencia entre cultura y naturaleza 🡪 primer acto de sociabilidad del hombre. Fuerza a la exogamia.

Varía según cultura 🡪 qué se considera como familia.  Definido de acuerdo a lo consanguineo (social) y lo sanguineo (biológico).

ALIANZA MATRIMONIAL: Reciprocidad.   INTERCAMBIO:[pic 4]

  1. Dones/Bienes: Mauss. Sociabilidad 🡪 Economía
  2. Palabras: Luhman.  Sociabilidad 🡪 comunicación        Objetivo: Alianza de dos grupos
  3. Mujeres: Levi-Strauss.  Sociabilidad 🡪 parentesco         extraños

Levi-Strauss: la mujer como el bien por excelencia.  Alianza🡪 Forma de protegerse del desconocido, evita las tensiones.  Se espera la retribución del grupo que recibió.  Transforma la extrañeza en un vínculo duradero.

VÍNCULO DE ALIANZA 🡪 PARA RECIBIR

Incesto 🡪 prohibitivo (limitación)

🡪 Prescriptivo (recomendación): te dicen con quien relacionarte.  Fuerza a la exogamia    de tu núcleo pero sí a la endogamia dentro de la unidad mayor.

En la jerarquía siempre hay prescripción pero en la prescripción no siempre hay jerarquía.

SISTEMAS DE PARENTESCO.

  • Restringido / Generalizado

    (A-B)            (A-B) (B-C) (C-A)

  • Elemental                        /                Complejo

(Prohibitivo/prescriptivo)                (Prohibitivo)

Matrimonio de primos cruzados (Restringido y elemental) 🡪 aquí se demuestra que la prohibición del incesto es meramente social, separa y distingue dos grupos de manera artificial para volver a hacer una unión social.

RECIPROCIDAD Y PODER: INTERCAMBIO DE DONES

LEVI-STRAUSS 🡪 ALIANZAS

MAUSS🡪 INTERCAMBIO DE DONES

Mauss 🡪 el intercambio de mujeres es parte del intercambio de dones.  Las sociedades ágrafas tienen contratos no escritos. (Durheim 🡪 la sociedad precede al contrato)

OBLIGACIÓN ≠ CONTRATO ESCRITO

Mauss discute la tesis de la economía moderna.  En las sociedades arcaicas no solo existe la economía natural, también se intercambian dones, se da el mercado con valor de cambio.

Intercambio de dones (bajo forma de regalos) 🡪 Relaciones Recíprocas 🡪 OBLIGACIÓN.

No se busca la obtención de un bien material inmediato, si no que el incremento de prestigio del clan entero.

Sistema de prestaciones totales 🡪 Todos los objetos se intercambian (mujeres, bienes, etc.), en el sistema de reciprocidad.

Fenómeno social total 🡪 Todas las dimensiones e instituciones de la sociedad inmersas en un solo fenómeno, una función: producir el vínculo.

La sociedad en sí misma es la garantía de este cambio: se pone en juego el prestigio de toda la sociedad y por lo tanto se forma una base de confianza para que se lleve a cabo. El representante general en los intercambios es el jefe 🡪 representante vicario.

NO RETRIBUIR 🡪 SERVIDUMBRE POR DEUDA 🡪 señorío doméstico: condición de inferioridad permanente.  El líder en el señorío es el más generoso.  Los demás no pueden devolver, devuelven con fidelidad.

SEÑOR             ≠           PADRE

(No perdona)               (Misericordia, perdona la deuda original)

RECIPROCIDAD Y RELIGIÓN (Mauss- Weber)

Vínculo de Filiación 🡪 Religiones Naturales (Mauss).  Un intercambio siempre está precedido por un intercambio cosmológico entre Dios y el hombre, o el hombre y la naturaleza, y por lo tanto nunca es gratuito.  

Naturaleza: dar constante sin recibir, es la única que dona gratuitamente, el hombre tiene una deuda originaria. El hombre nunca es iniciador de una reciprocidad, ya ha nacido dentro de ésta, el origen lo antecede.   Naturaleza 🡪 sacraliza 🡪 ORGIEN.

Vínculo Religioso 🡪 por haber recibido algo.  Dioses y la naturaleza:

  • PRESENCIA: Hierofanía (manifestación de lo sagrado)

-     DON: Dios creador. Los dones se devuelven en forma sacrificial.

  • MEMORIA: Ofrenda religiosa

Puede ponerse por sobre el vínculo filial: Dios me dio un hijo.

  • Sobrepasa lo social
  • Todo don es una retribución
  • Tono donar humano es un contra don del don original

HAU: sustituto simbólico de la primera donación que se dio de la naturaleza al hombre.  Memoria de esta relación originaria. Los verdaderos propietarios de las cosas no son los hombres, si no los Dioses y la naturaleza.  El hombre usufructúa de esto.  El intercambio más importante es el con los Dioses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (267 Kb) docx (335 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com