Ciencias Naturales
santiago21059129 de Agosto de 2011
9.594 Palabras (39 Páginas)548 Visitas
BLOQUE I.
LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA
• Analizar el texto “La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor”, De Fumagalli. A partir del análisis, promover que los estudiantes expresen sus propios argumentos sobre la importancia del estudio de las ciencias naturales en la escuela primaria y sus beneficios para la vida cotidiana de los niños.
Refiriéndonos a lo que es la enseñanza de las ciencias naturales, estas pasaron a tener más importancia teóricamente en la educación de los países centrales a partir de los años 50s. De esta manera nos imaginamos que esta es una un área totalmente nueva o muy joven sometible a debates. Sobre todo a torno a la ciencia como asignatura en la educación primaria se debe a eso a que es una ciencia y por lo tanto se creía que no era de gran interes para los niños, por lo tanto no sería atractiva para laborar con ella.
Al contrario al manejar esta tenemos que trabajar con lo que es la experimentación, la investigación, y sobre todo acrecentar la curiosidad de los niños en edad escolar, con la cual está en un nivel de averiguar todo lo que le llame la atención en su entorno. Gracias a esta ciencia es como se podrá dar explicaciones a los fenómenos que rodean al menor tanto dentro como fuera de la escuela.
En su mayoría este tipo de fenómenos son del interes del niño por lo que es indispensable recalcar las ideas que ellos tengan o en su defecto hacerles cambiar de opinión. En lo que se refiere a los principios orientadores son de gran ayuda para lograr los propósitos de la asignatura ya que no es una asignatura que se encierre en su mundo sino que en muchos de los casos tendrá que relacionarse con otras. El niño adquirirá conciencia de la importancia que tiene el cuidado del medio y además su protección. A través de los años a habido diferentes inventos que han servido para facilitar la vida del ser humano, en nuestros días es importante que los niños los conozcan para que les den el valor que se merecen y de alguna u otra manera entiendan como utilizarlos. Un objetivo fundamental seria formar en los niños la practica de actitudes y habilidades científicas en relación con la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural, esto ayudara a los niños a conservar el ambiente en el que viven.
• Revisar los apartados “introducción”, “organización del plan de estudios” y “ciencias naturales”. Enfoque”, del plan y programas de estudios 1993. Educación basca. Primaria, y responder a las siguientes preguntas:
*¿Cuál es la contribución dela ciencias naturales para la adquisición y desarrollo de las habilidades intelectuales de los niños de la escuela primaria?
Esta es de gran ayuda para el niño ya que le adra conocimientos científicos acerca de los fenómenos naturales. Además de esto le fomentara hábitos de higiene para la protección de su salud, así como le hará hacer conciencia de la importancia del medio ambiente y su cuidado.
*¿Cuáles son los principios que orientan la organización de los programas de ciencias naturales?
Relacionar las ciencias naturales con otras asignaturas.
Dar prioridad a los temas relacionados a la protección de la salud y el medio ambiente.
Relacionar el conocimiento científico con las aplicaciones técnicas.
Vincular la adquisición de conocimientos sobre el mundo natural en la formación y la práctica de actitudes y habilidades científicas.
El enfoque dentro de la asignatura es formativo ya que fomenta en el niño conciencia acerca del cuidado del medio en que vive. Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar.
*¿Cómo esta organizada la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria?
Esta, está organizada en cinco ejes temáticos:
• Los seres vivos. Agrupa los contenidos relativos a las características mas importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias y a los principales mecanismos fisiológicos, anatómicos y evolutivos que los rigen.
• El cuerpo humano y la salud. Se organiza el conocimiento de las principales características anatómicas y fisiológicas del organismo humano, relacionándolo con la idea de que de su adecuado funcionamiento dependen la preservación de la salud y el bienestar físico.
• El ambiente y su protección. Se pretende que los niños perciban el ambiente y los recursos naturales como un patrimonio colectivo formado por elementos que no son eternos y que se degradan o reducen por el uso irreflexivo y descuidado. Se pone de relieve que el progreso material es compatible con el uso racional de los recursos naturales y del ambiente, pero que para ellos es indispensables prevenir y corregir los efectos destructivos de la de la actividad natural.
• Materia, energía y cambio. Se organizan los conocimientos relativos a los fenómenos y las transformaciones de la materia y la energía. La formación de nociones iniciales y no formalizadas, a partir de la observación caracteriza el trabajo en los primeros grados.
• Ciencia, tecnología y sociedad. Los contenidos de este eje tienen como finalidad estimular el interes del niño por las aplicaciones técnicas de la ciencia y la capacidad de imaginar y valorar diversas soluciones tecnológicas relacionadas con problemas prácticos y de las actividades productivas.
• En equipos revisar el plan y programas de estudios 1993. Educación básica. Primaria. Distribuir los ejes temáticos de los programas de ciencias naturales de los seis grados, a fin de identificar los contenidos que corresponden a cada eje y los propósitos que se pretenden alcanzar con su estudio. Presentar el producto de esta actividad en un cuadro como el que sigue:
Eje : Los seres vivos
Propósito: conozca las características mas importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias y a los principales mecanismos fisiológicos, anatómicos y evolutivos que los rigen.
Grado Contenidos:
Primero Plantas y animales.
Segundo Lo vivo y lo no vivo en el entorno inmediato. Características y diferencias generales.
Los seres vivos y su entorno.
Cuidado y protección de los seres vivos del medio: las plantas, los animales y el ser humano.
Funciones comunes de plantas y animales. Alimentación, circulación, respiración, excreción y reproducción.
Los seres vivos en los ambientes terrestres y acuáticos.
Fuentes de alimentación de los seres vivos.
Animales ovíparos y vivíparos.
Tercero La respiración, función común de los seres vivos.
El agua y el aire. Su relación con las plantas.
La planta.
Cadenas alimenticias.
Cuarto Noción de ecosistema.
Seres vivos.
Quinto La célula.
Características de los organismos unicelulares y pluricelulares.
Capacidad de las plantas para producir su alimento.
Diversidad biológica.
Ecosistemas artificiales.
La combustión, un ejemplo de fenómeno químico necesario para los seres vivos.
Sexto Evolución de los seres vivos .
Características generales de las eras geológicas y de la vida en ellas.
La evolución humana.
Los grandes ecosistemas.
Eje : El cuerpo humano y su salud.
Propósito: Conozca las principales características anatómicas y fisiológicas del organismo humano, relacionándolo con la idea de que su adecuado funcionamiento dependen la preservación de la salud y el bienestar físico.
Grado Contenidos:
Primero Cambios en nuestro cuerpo.
Partes visibles de nuestro cuerpo.
Órganos de los sentidos: oído, gusto, visión, tacto y olfato; su función y su higiene.
Cuidados del cuerpo: el aseo y los hábitos elementales en la buena alimentación.
Riesgos.
Segundo Estructura del cuerpo humano. Piel, músculos y huesos.
La importancia de la alimentación en el ser humano.
La higiene personal.
Tercero Estructura, función y cuidados de algunos sistemas del ser humano: digestivo, circulatorio y respiratorio.
Los tres grupos de alimentos de acuerdo con el nutrimiento que contienen.
Importancia de la combinación de alimentos en cada comida.
Productos de consumo común que son de escaso valor alimenticio.
Manifestaciones de las enfermedades mas frecuentes del sistema digestivo.
Usos del agua.
Detección de zonas de riesgo y objeto que pueden causar daño en el hogar, la escuela y la comunidad, medidas preventivas elementales.
Técnicas sencillas para la atención de lesiones, golpes y quemaduras leves. Organización del botiquín escolar.
Cuarto Manifestaciones de las enfermedades mas frecuentes del sistema respiratorio.
Órganos de los sentidos.
Sistema inmunológico. Su importancia.
Sistema excretor.
Sistema locomotor.
Primeros auxilios, torceduras, luxaciones y fracturas.
Quinto Él sistema nervioso.
Glándulas y hormonas.
Aparato reproductor.
Los roles sexuales y los prejuicios existentes en cuanto a diferencias de inteligencia, competencia y habilidad entre los sexos.
Importancia de la alimentación.
Adicciones: alcoholismo y tabaquismo.
Sexto Crecimiento y desarrollo
...