Ciencias naturales
senyulanInforme7 de Octubre de 2011
659 Palabras (3 Páginas)526 Visitas
BLOQUE XII.- La evaluación para el aprendizaje en el aula en el contexto de la RIEB.
PRODUCTO DECIMOSÉPTIMO
Escuela: Hermenegildo Galeana Grado: 2° “ Tiempo: 1 semanas
Maestro: Zuheily Rosalba Quijano Martínez
Nombre del proyecto: El cuidado del lugar donde vivo
Asignaturas: Ciencias naturales, Español
1.Competencia
Valoren la importancia del cuidar el ambiente del lugar donde viven con sus compañeros, maestros y padres de familia 2. Aprendizajes esperados.
Participa en acciones para cuidar el lugar donde vive.
3.Los temas a tratar
Participo en el cuidado del lugar donde vivo.
4.Situación didáctica
Enseñanza mediante Situación Problema 5. Conflicto Cognitivo a resolver
Qué acciones puedo implementar para cuidar el lugar donde vivo
6.Secuencia didáctica:
1.- Se organiza un recorrido por la comunidad para observar todo lo que contamina el ambiente de su localidad.
2.- observaran videos o imágenes a fin de que los niños identifiquen acciones que afectan la naturaleza del lugar donde viven (como tirar basura, contaminar el agua, talar árboles, dañar las plantas, etc.) y sus consecuencias ambientales y al finalizar expresen sus puntos de vista de manera oral.
4.- Se orientaran a los niños para que reconozcan algunas actividades que realizan y afectan el ambiente del lugar donde viven; además, que expresen las razones por las que es importante evitarlas.
5.- Se promoverá en los alumnos la participación en actividades para cuidar las plantas, animales y el ambiente del lugar donde viven.
6.-De manera grupal, apoye a los alumnos para que elaboren una lista de actividades viables par que, junto con su familia, contribuyan a cuidar.
7.-Con el fin de que los niños contribuyan de manera adecuada en el cuidado del lugar donde viven, se solicitara elaborar carteles o en equipo sobre las acciones para cuidar el lugar donde viven. 7.Materiales a utilizar
• Video
• Marcadores
• Hojas blancas
• Cartulina
• Cinta adhesiva
• Colores
• Cuadernos
• Libros de texto
8.Productos y evidencias para evaluar
• El cartel
• Argumentos orales
• Lista de actividades
Instrumentos de EVALUACION.
Listas de Cotejo.
Exposición.
Portafolio de evidencias.
Diario de campo.
Pruebas objetivas.
De la secuencia didáctica que anteriormente se presento la evaluación quedaría de la siguiente manera:
EVALUACION INICIAL
En las primeras actividades se observaría con una lista de cotejo los siguientes elementos o indicadores a los que se agregaría la palabra sí o no según el caso.
Nombre del alumno Indicadores Sí No
Demuestra entendimiento del tema
Participa en acciones para cuidar el medio ambiente
Expone sus puntos de vista
Se expresa de adecuadamente de forma oral
Se observo atento durante el recorrido
Cabe mencionar que en esta parte del trabajo se puede implementar la autoevaluación ya que cada niño registra primero sus puntos de vista, luego los expone y al concluir pueden entre ellos mismos ir precisando quiénes sí participaron y quiénes no, quiénes sí entendieron el tema y quiénes no haciendo las recomendaciones a quienes se observaron rezagados.es este caso que se da la interacción.
EVALUACION FORMATIVA:
Este se da en todo momento e incluiría lo siguiente:
Exposición:
Cuando el alumno de los detalles de sus observaciones del recorrido ante el grupo. En este caso se registran sus puntos de vista y la calidad de las ideas.
Portafolio de
...