ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valoración de la asistencia en urgencia

Alicia sTarea29 de Noviembre de 2018

573 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 1: Valoración de la asistencia en urgencia

CASO 1

Lo primero que debo hacer ante una situación así es adoptar la conducta PAS que es Proteger, Alertar y Socorrer.

1. Proteger: en primer lugar, autoprotección, que como ocurre en un parque debo tomar ciertas protecciones como por ejemplo tener cuidado con posibles ciclistas que paseen por ahí. En segundo lugar, debo de proteger el lugar del accidente que al ser en un parque y al haber menos peligro que en una vía de circulación de vehículos, las medidas serán menores. Y en tercer lugar proteger a la señora, que como he indicado antes, podría haber ciclistas en el parque y es algo que debemos tener en cuenta, así como posiblemente algún perro suelto.

2. El siguiente paso para seguir es Alertar al número 112, identificándome e indicando mi número de teléfono en el lugar del accidente. Posteriormente, en mi cabeza ya tengo las respuestas a las preguntas que me realizarán y he podido comprobar mientras cogía mi teléfono para llamar que la señora no reacciona a ningún estímulo.

- ¿Qué está sucediendo? Una señora mayor se ha desvanecido mientras paseaba en el parque

- ¿Dónde? En el parque de la chopera

- Número de teléfono:

- En caso de inconsciencia: la señora está inconsciente, no responde a estímulos y he podido comprobar que respira.

Después de estar al teléfono y responder a las preguntas, me dicen que enviarán profesionales sanitarios y cuelgan ellos primero, lo cual entonces cuelgo yo también el teléfono y prosigo con los primeros auxilios que he aprendido siguiendo con el paso siguiente que es:

3. Socorrer a la víctima. Cuando colgué el teléfono, estaba arrodillada junto a la señora y le pregunté si se encontraba bien, al no responder a dicha pregunta, la agité suavemente y aún así seguía sin responder a ningún estimulo.

Conclusión:

Tras comprobar que sigue inconsciente, respira y no responde a ningún tipo de dolor ni estímulo, su grado de consciencia es el más severo según su clasificación.

Entonces sigo haciendo comprobaciones. Una de ellas la hice cuando me acerqué a la señora y pude comprobar que respiraba (oí, vi y sentí su respiración), realicé la maniobra frente -mentón mientras llamaba al 112. Posteriormente comprobé su frecuencia respiratoria que era de 14 respiraciones por minuto. Luego comprobé su pulso que era de 80 pulsaciones por minuto, lo cual también estaba dentro de los parámetros estándares. Su temperatura corporal era aparentemente normal (que ya no disponía de termómetro). Tras comprobar todo esto, coloco a la señora en posición lateral de seguridad (PSL) para evitar posible asfixia en caso de vomito y obstrucción de las vías aéreas.

Después de 10 minutos los servicios sanitarios aparecen en el lugar del hecho, me quedo unos minutos más pues me hicieron ciertas preguntas para informales y darles información sobre mi actuación-comprobación que realicé. Y llegado a este punto, mi responsabilidad legal y moral finalizó con la llegada de los sanitarios.

CASO 2

Las prioridades de actuación que debo aplicar para la clasificación de las victimas y poder clasificarlas según la escala cromática son:

-el número de víctimas: ya las sé pues el bombero ha dicho que son 6.

-el estado de salud: vemos a continuación según el estado de salud, que color de etiqueta le pondremos según su gravedad.

• Pareja del turismo:

o El chico: Fractura de humero: etiqueta verde

o La chica: Déficit respiratorio: etiqueta amarilla

• Trabajadores de la furgoneta:

o Trabajador 1: Leve sangrado en una mano: etiqueta verde

o Trabajador 2: Hemorragia severa: etiqueta roja

o Trabajador 3: Herida en el muslo derecho: etiqueta verde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com