ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventejas y desventajas de los hidrocoloides irreversibles?

boby27Práctica o problema21 de Abril de 2015

549 Palabras (3 Páginas)5.305 Visitas

Página 1 de 3

5.-¿ ventejas y desventajas de los hidrocoloides irreversibles?LEER EL DOCUMENTO VRMMTJACOMPLETO

Ventajas

Es un material fácil de dispensar y clocar en la jeringa

Excelente fluides no son afectados por la humedad

Buen tiempo de vida útil

Tiempo de trabajo adecuado

Desventajas

Tienen baja viscosidad y pueden desplazarse por los tejidos bucales

Se rompen fácilmente

Poca estabilidad

Si se almacenan herméticamente se deshidratan excesivamente

Difícil manejo

6.- Que sucede cuando hay exceso de líquido al preparar el alginato?

Al entrar en contacto la disolución con alginato la superficie del líquido se gelatiniza, y provoca el "encapsulado" del líquido en forma de esferas. El alginato cálcico debe poseer una acidez lo más cercana a pH 6 para que gelatinice. En algunas ocasiones es necesario reducir artificialmente la acidez del líquido (empleando citrato de sodio E-331) . A veces se produce el mismo efecto mediante el empleo de goma xantana o agar-agar (E-406).

7.- Desde el punto de vista de su evolución, que características tienen los alginatos?

Desde el punto de vista de su evolución, los alginatos pueden tener las siguientes características:

* Alginatos convencionales: fueron los primeros en fabricarse y a los cuales se les hicieron algunas modificaciones en su composición.

* Alginatos con aditivos: empleados con el objeto de mejorar la superficie del yeso usado para elaborar el modelo.

* Alginatos cromáticos: con indicadores de pH para facilitarle al odontólogo la toma de la impresión.

* Alginatos libre de polvo: son alginatos basados en trietanolamina y glicol.

* Alginatos con antimicrobianos: para evitar las contaminaciones cruzadas.

8.- Diga que son las Siliconas y para que se usan

La silicona es un polímero inorgánico derivado del polisiloxano, está constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno ambos alterados. Es inodoro e incoloro. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, impermeabilizantes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas e implantes de mamas.

Puede esterilizarse con óxido de etileno, radiación y procesos de autoclave. Constituyen la rama más importante de los derivados organosilícicos; la característica esencial de los polímeros es la de presentar en su molécula, además del alcance silicio-carbono, el enlace silicio-oxígeno, el cual da origen a su nombre: siliconas.

Además, se denomina silicona a la familia de compuestos químicos sintetizados por primera vez en 1938.

9.-¿ Cómo se clasifican las Siliconas de uso Odontológico?

Existen en el mercado dos tipos de siliconas: por adición y siliconas por condensación. Cada una cuenta con características diferentes de las cuales depende su uso. Estos materiales deben cumplir con ciertos requisitos que beneficien tanto al paciente como al profesional. Las siliconas de adición

Son materiales de impresión no rígidos, irreversibles (reacción de polimerización química por adición). Se encuentra disponible en cuatro viscosidades: liviano, regular, pesado y masilla. Silicona por condensación

Esta adquiere en presentación de masilla, base y acelerador. La base y el catalizador comprenden materiales de más baja densidad.

La base es una pasta contiene un polímero de silicona al que se le agrega como relleno sílice coloidal u óxido metálico, que debe de ser finamente pulverizado. En el caso de este material, el relleno tiene más influencia en la resistencia del material que en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com