Veterinaria
Jeii FloresApuntes9 de Agosto de 2019
3.649 Palabras (15 Páginas)251 Visitas
El tamaño de la glotis y el flujo de aire son regulados por el movimiento de los cartílagos. Durante la respiración normal la laringe está en su posición de reposo con la epiglotis por debajo del paladar blando, constituyendo una abertura continua para el paso del aire y la glotis esta abierta, durante la deglución, la epiglotis se sitúa sobre la glotis, cerrándola y evitando que entre comida a la tráquea, la tráquea es un tubo plegable que empieza en la laringe, pasa por el segmento craneal del tórax y continua hasta dividirse en los bronquios derecho y izquierdo. La tráquea esta formada por una serie de anillos incompletos en forma de C de cartílago y alino separados por un tejido conjuntivo fibroso y musculo liso, y revestido internamente por epitelio ciliado. La parte abierta de cada anillo esta en la cara dorsal, lo cual le permite al esófago situarse cerca de ella para expandirse sin estorbo cuando un bolo alimenticio la atraviesa. Los bronquios presentan una estructura similar pero los anillos de cartílagos son completos. Cada bronquio entra en el tejido pulmonar por la raíz del pulmón y a continuación se divide en bronquios cada vez de menor diámetro y en bronquiolos el cartílago va desapareciendo y las divisiones siguen hasta las ramas mas pequeñas se convierten en conductillos alveolares y finalmente terminan en los alveolos. La discusión de las vías respiratorias de ser cada vez más pequeñas se denominan ARBOL BRONQUIAL, el epitelio del revestimiento de las vias respiratorias es una mucosa ciliada, los cilios y el moco atrapan partículas y las expulsan hacia la faringe desde donde pueden ser expectoradas o deglutidas, los conductillos alveolares y los alveolos están revestidos por un epitelio escamoso simple llamado mucosa pulmonar al través del cual tiene lugar el intercambio gaseoso. Los pulmones son órganos esponjosos vitales, y se encuentran divididos en Lóbulos mediante fisuras profundas, siendo mayor el pulmón derecho.
Los pulmones
Están recubiertos por la pleura pulmonar o visceral y encerrados en la cavidad pleural que es al vacío y tiene poco liquido ceroso que hace suave la respiración al distenderse a los pulmones, cuyo tejido es muy elástico y se distiende por la presión atmosférica y hace que el aire entre, y se desinfla cuando se expira. En la inspiración el diafragma se aplana y las costillas se elevan por contracción de los músculos intercostales externos, que llevan consigo la pleura parietal junto con el liquido pleural y la pleura pulmonar o visceral probando la expansión pulmonar, que junto con la presión atmosférica provoca la entrada del aire al interior pulmonar. Cuando el diafragma se relaja vuelve a su posición con su parte redonda y grande hacia el torax y costillas vuelven a su posición natural, se produce la salida de aire o la espiración, dando lugar a un aumento a la presión del aire dentro de lo pulmones y provocando su salida a través de la tráquea, todo esto es controlado por el sistema nervioso central y el PH de la sangre al estimular mayor toma de oxigeno o mayor eliminación de CO2.
SISTEMA DIGESTIVO
El tracto digestivo o gastrointestinal es un tuvo muscular revestido por un epitelio mucoso que va de la boca al ano. Tiene una gran variedad de estructuras y funciones figura·17, que juntas actúan para llevar a cabo la digestión y proporcionar una fuente de nutrientes y energía al organismo, la cavidad oral se encuentra constituida lateralmente por los carrillos y los dientes, los carrillos contienden una almohadilla de grasa, dorsalmente el paladar que se divide el paladar duro que es hueso recubierto de mucosa a veces englosada como crestas y el paladar blando. Ventralmente por la lengua y los músculos sublinguales en los que se ancla la lengua junto a los huesillos linguales ayudando a la aprehensión y el agua, su deglución, además del acicalado y el lamido. Y finalmente, cranealmente es constituida por los labios y dientes. Las glándulas salivales mayores son pares y se denominan cigomática o bucal dorsal, las sublinguales y las mandibulares, y las menores son las labiales, las linguales, y las palatinas, y tienen un conducto por el que llevan directamente la saliva a la boca estimuladas por el olfato, la vista, y por el echo de saber que se va a comer. La saliva humedece el alimento y favorece la formación de un bolo que se deglute y se empuje hacia el esófago.
La faringe se encuentra dividida en lazo faringe y oro faringe, por el paladar blando, y funciona como un tubo muscular corto en el que se relacionan en interaccionan los tractos digestivos y respiratorios, siendo una vía común para el aire y los alimentos, ^siguiendo la siguiente mecánica^: cuando el alimento entra en la faringe se cierran la epiglotis la laringe y la glotis, y la lengua presiona hacia dorsal para cerrar la cavidad oral y se empuja el alimento de la faringe hacia el esófago. Seguidamente la laringe y la glotis se abren y la epiglotis se mueve hacia rostral, para permitir la entrada de aire en una inspiración, mientras el bolo va por el esófago y avanza hacia el estomago es empujado por la perístasis del esófago. El esófago es un tubo muscular hueco, que se distiende y aumenta su diámetro al paso del bolo alimenticio. En su interior tiene su epitelio glandular que secreta moco y lubrica el paso del bolo. Su extensión va desde la faringe hasta el diafragma a travesando el tórax, y vía el hiato esofágico pasa atreves del diafragma hasta llegar finalmente al estómago. El estomago que se dirige al lado izquierdo de el abdomen esta compuesto por las siguientes partes
- Los cardias: es un anillo muscular en la unión del esófago y estomago y es llamado esfínter cardial o caídas, y controla el paso del alimento evitando que se devuelva.
- El fondo: es la cúpula se encuentra debajo del diafragma, secreta jugos gástricos y moco protector
- El cuerpo: es la continuación del fondo del píloro es un estrechamiento del cuerpo que secreta alta cantidad de moco y hormona gastrina en su punto mas estrecho se continua con el duodeno, y es allí donde se encuentra el esfínter pilórico que se encarga de controlar el paso del quimo liquido y empujarlo al duodeno y evitar que se devuelva
El epitelio o mocosa gástrica tiene numerosos pliegues o rugosidades que se aplanan al contener el alimento. Sus glándulas gástricas producen acido clorhídrico, moco y la enzima pepsina. El moco protege de la auto digestión y irritación. el musculo liso de su pared provee el movimiento que mezcla el alimento. La capa externa o peritoneo visceral se llama epiplón que sus tiene al estomago de la pared corporal dorsal suspendiéndola. El estomago almacena y mezcla el alimento, le agrega enzimas digestivas y con el movimiento forma el quimo que pasa al duodeno, y dura aproximadamente 2h todo el proceso. La hormona gastrina estimula la producción de secreciones gástricas y ella a su vez es secretada como respuesta al paso del alimento por el esfínter cardias, y las secreciones gástricas son: el moco protector, el ácido clorhídrico que descompone las proteínas y protege contra infecciones y el pepsinógeno que se convierte en pepsina por la presencia de ácido clorhídrico y digiere las proteínas.
Intestino Delgado
Recibe a través del esfínter pilórico el quimo acido y se preparan para iniciar la absorción en intestino delgado el cual se divide en 3 partes
- DUODUENO: se encuentra dirigido a la derecha del abdomen, y contiene al páncreas en el punto donde se forma una U, cuyo conducto junto con el conducto biliar drena al duodeno, y también tiene la función de producir jugo intestinal cargado de enzimas
- YEYUNO: es un tubo largo con movimiento y absorción. También produce enzimas digestivas.
- ILEON: es idéntico al yeyuno y termina en la unión ileocecal en el perro y gato.
El Páncreas:
Situado en la U duodenal es una glándula alargada, lobulada y con capsulas de tejido conjuntivo laxo. Su porción exocrina vía conductillos y conductos unidos al colédoco en vias jugos pancreáticos al duodeno que son alcalinos y neutralizan el quimo acido, por contener bicarbonato
Se secretan estimulados al oler, ver o degustar el alimento además que al entrar el quimo acido al duodeno se liberan hormonas que salen de la mucosa duodenal como la colecistoquinina y la secretina que estimulan la secreción pancreática
Sistema Urinario
Es el encargado de obtener la homeostasia corporal atreves de:
- Mantener el equilibrio hidroelectrolítico
- Por mecanismos como la eliminación del exceso de agua electrolitos
- La excreción de urea y creatinina (residuos nitrogenados)
- Por osmorregulación ósea, regula el volumen y los constituyentes químicos de los líquidos corporales
- Por secreción de la hormona eritropoyetina que estimula la formación de eritrocitos cuando el nivel de oxigeno sanguíneo disminuye
- Por activación de la vitamina D tras sus síntesis en la piel
- Por almacenamiento de orina en la vejiga
El sistema urinario esta formado por
2 riñones
2 uréteres
1 vejiga
La uretra
Riñones: localizados en la zona dorsolumbar de la cavidad abdominal
1 a cada lado de la línea media el izquierdo un poco más caudal, y están debajo del peritoneo parental; a cada riñón vía la arteria renal circula constantemente la sangre corporal y cada uno recibe el 20% de lo enviado por el corazón. Por la alta tensión arterial en el lecho capilar entre arteriolas aferentes y arteriolas eferentes no vénulas, en el glomérulo por contracción de las arteriolas eferentes estimuladas por la hormona renina
...