Vias Terrestres
paco20pineda14 de Noviembre de 2014
580 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Los medios de comunicación por tierra, agua y aire son motores de la vida social, e instrumentode desarrollo de la civilización. En épocas pasadas, las comunicaciones marítimas y fluvialesllegaron a ser las más importantes, ya que la construcción de caminos para vehículos de tracciónanimal resultaba extremadamente difícil para los antiguos dadas las precarias condicionespredominantes de la época, mientras que las embarcaciones, con el viento como medio delocomoción, les facilitaba la tarea.Pero esta situación fue cambiando, pues una mejor organización de los vehículos de ruedas, diocomo resultado que se mejorarán también los caminos los cuales fueron desempeñando un papelcada vez más importante en la comunidad hasta llegar a tener gran preponderancia durante elapogeo del poderío romano. Pero al derrumbarse el gran Imperio Romano, arrastra consigo a loscaminos, los cuales se arruinan de tal modo que los vehículos tienden a desaparecer por completo. A fines del siglo XVIII comienzan a resucitar y a incrementarse estas vías de comunicación, puessobreviene un importante aumento en la población y hace necesaria la comunicación con zonasinternas alejadas de las vías marítimas y fluviales. Para entonces, ya se han perfeccionado losprocedimientos de construcción de caminos y el progreso es rápido; pero en los comienzos delsiglo XIX aparece el ferrocarril como una maravilla técnica y vuelven los caminos a ser relegadosen un segundo término y ser considerados auxiliares del ferrocarril.La mecanización de los vehículos volvió a hacer que los caminos se consideraran comoesenciales en la economía de los transportes terrestres. El perfeccionamiento de los motores decombustión ejerció de inmediato una influencia extraordinaria en la estructura y función de loscaminos, implantándose una nueva técnica en la construcción y conservación de los mismos conel uso de los asfaltos.La presencia del automóvil en los caminos, la construcción de grandes autopistas y mejorageneral de la red caminera provoco una disminución en la carga de los ferrocarriles. A principios del siglo XX aparece la aviación, medio que trajo grandes avances en latransportación, y desde la llegada del avión y su gran desarrollo, ha sido imprescindible laconstrucción, conservación, mejoramiento y ampliación de aeropuertos.Si anteriormente se habló de la era de la carretera y después de la era del ferrocarril,posteriormente de la de la aviación, no obstante hoy en día podemos decir que la combinación detodos estos medios de comunicación son básicos para el desarrollo de las naciones. Por ellosdecimos que el ferrocarril tiene una gran capacidad de transporte, pero elevado costo de tendidode vías, instalaciones y conservación le impiden llegar a todas partes. Las carreteras por elcontrario pueden llegar a todas partes y comunicar centros importantes con los más pequeños ylejanos lugares, pero cuando se quiereque acarreen la cantidad de carga equivalente a la que transporta el ferrocarril, nos damos cuentaque es necesario un número elevado de vehículos, consumo de combustible, llantas, problemasde tránsito, etc. Y si la necesidad de transportación es intercontinental, es obvio mencionar quese tiene que recurrir a vías aéreas o marítimas.Por ello es importante mencionar que todas las vías de comunicación son importantes, y queestos medios se deben complementar y combinar de la mejor manera.Finalmente se establece que el ingeniero civil juega un papel importante en el desarrollo yconstrucción de las vías terrestres, que son los caminos, vías férreas y aeropistas eindependientemente del orden de importancia de tipo comercial que represente cada uno de ellos,el ingeniero debe conocer con detalle los requerimientos indispensables de seguridad y serviciopara cada uno de ellos y aplicar sus conocimientos para proyectar, diseñar y construir lainfraestructura más apropiada con calidad, seguridad y optimización de recursos.
...