ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vision general de la circulación física medica de la presión, el flujo y la resistencia.

jere2030Síntesis28 de Junio de 2015

867 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

Vision general de la circulación física medica de la presión, el flujo y la resistencia.

La función de la circulación consiste en:

· Transportar nutrientes a los tejidos del organismo

· Transportar los productos de desecho

· Conducir las hormonas de una parte del organismo a otra

· Mantener un entorno apropiado para los líquidos tisulares

El corazón y la circulación están controlados, a su vez proporcionan el Gasto Cardiaco y la Presión arterial necesarios para garantizar el flujo sanguíneo necesario.

Existen dos tipos de circulación:

· Circulación Sistémica: Aporta el flujo sanguíneo a todos los tejidos excepto a los pulmones.

· Circulación Pulmonar

Componentes Funcionales de la circulación

· Arterias: Transportan la sangre con una presión alta hacia los tejidos, por lo cual sus paredes son fuertes, su flujo sanguíneo es importante con una velocidad alta.

· Arteriolas: Últimas ramas pequeñas del sistema arterial, controlan los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares, tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarla por completo o al relajarse, pude dilatarse varias veces y esto puede alterar el flujo.

· Capilares: Intercambian nutrientes, hormonas, líquidos y otras sustancias de la sangre y del liquido intersticial, sus paredes son finas con muchos poros permeables al agua y otras moléculas pequeñas.

· Vénulas: Recogen la sangre de los capilares, después se reúnen gradualmente y forman venas de mayor tamaño.

· Venas: Funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón, sirven como una reserva de sangre extra. Su presión es baja, sus paredes finas, pero poseen fuerza para contraerse y actuar como un reservorio para la sangre extra.

Volúmenes de sangre en los diferentes componentes de la circulación:

Luego de haber ya mostrado la vía de circulación desde y hacia el corazón procedemos a describir la circulación en porcentajes:

Aproximadamente el 84% del volumen de la sangre circula por el sistema sistémico, mientras que el 16% restante circula a través del corazón y pulmones.

El 84% de la circulación que es sistémica es distribuida aproximadamente así: el 64% en las venas, el 13% en las arterias y el 7% en las arteriolas y capilares sistémicos. El 16% restante es distribuido, un 7% en el corazón y 9% en los pulmones.

En las venas como ya se nombró existe el mayor porcentaje de circulación, esto ocurre porque las venas tienen una función de reserva sanguínea.

Presiones en las distintas porciones de la circulación:

El corazón bombea sangre a la aorta, con una presión de 100 mm Hg. La presión arterial alterna entre una presión sistólica de 120 mm Hg y una presión diastólica de 80 mm Hg. A lo largo de la circulación sistémica, la presión va disminuyendo hasta 0 mm Hg, en el momento que alcanza la vena cava.

La presión de los capilares sistémicos arteriales es de aproximadamente 35 mm Hg y disminuye a 10 mm Hg en los capilares sistémicos venosos. Se puede decir que la mayoría de los lechos vasculares tienen una presión funcional de 17 mm Hg.

En la circulación pulmonar, la presión de las arterias pulmonares oscila entre una presión sistólica arterial de 25 mm Hg y la diastólica de 8 mm Hg; creando así una presión arterial pulmonar media de 16 mm Hg.

TEORÍA BÁSICA DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA:

Tres principios básicos:

1.- La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido: Tejidos activos necesitan un flujo sanguíneo unas 20 o 30 veces mayor que en estado de reposo, para esto el corazón eleva su gasto cardíaco unas 4 a 7 veces, por tanto no es posible aumentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com