ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Dogmatico maltrato animal

Sergio SantillánDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2023

5.530 Palabras (23 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

INDICE

Índice……………………………………………………………… 1

Agradecimientos…………………………………………………..2

Introducción………………………………………………………. 3

Análisis……………………………………………………………. 4

Clasificación del tipo penal………………………………………5

Conducta………………………………………………………….. 8

Ausencia de conducta……………………………………………..8

Tipicidad…………………………………………………………10

Atipicidad ……………………………………………………….12

Antijuridicidad…………………………………………………..12

Causas de justificación…………………………………………..13

Imputabilidad…………………………………………………….15

Inimputabilidad………………………………………………….16

Culpabilidad……………………………………………………..16

Inculpabilidad……………………………………………………17

Punibilidad………………………………………………………18

Excusas absolutorias……………………………………………..19

Tentativa………………………………………………………….19

Conclusión………………………………………………………20

Bibliografía...................................................................................21


AGRADECIMIENTOS

Gracias a mi universidad que me ha permitido estudiar la carrera que siempre he querido con los mejores maestros y permitirme conocer gente increíble, gracias a todas las personas que fueron participes de esta tesina ya sea directa o indirectamente. De igual forma agradezco infinitamente al profeso De´Rusbell por las excelentes clases de derecho penal que me impartió en la facultad y por siempre estar dispuesto a resolver todas las dudad que se me fueron planteando a lo largo del proceso de elaboración de la tesina.

También quiero agradecerles a mis padres que durante toda mi vida académica me han apoyado incondicionalmente en todas las decisiones que he tomado a lo largo de mi proceso estudiantil.

De igual forma tengo que agradecer enormemente a mi primo Rodrigo el cual ha sido mi mas grande compañera en este camino de la abogacía, apoyándome para estudiar para mis exámenes e incluso siendo mi entrenador en el gimnasio, sin duda alguna no estaría ni seria lo que soy ahora sin su apoyo incondicional.

Por último, pero no menos importante un agradecimiento a mis Panas Dain y Piweevlogs por ser mis compañeros de juego y siempre apoyarme cuando tenía algún mal día o mis ánimos no daban para más.

Gracias a la vida por este nuevo triunfo, y de nuevo, gracias a todas las personas que durante todo este proceso nunca dejaron de darme su apoyo.

Nadie sabe el futuro, pero se puede decir de otra manera, tu futuro siempre está expandiéndose, justo como el cielo azul.


Introducción

Análisis dogmático acerca del maltrato animal

El maltrato animal en México es una realidad que ha sido minimizada. Incluso en pleno 2021 aún existen personas capaces de cometer actos atroces en contra de los animales.

La definición legal según el código penal para el distrito federal Art. 350 Bis dice:

“Al que realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie animal no humana, causándole lesiones de cualquier tipo sin que pongan en peligro la vida del animal, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a cien días multa. Si las lesiones ponen en peligro la vida del animal no humano se incrementarán en una mitad las penas señaladas. Se entenderá para los efectos del presente título como animal, al organismo vivo, no humano, sensible, que no constituya plaga, que posee movilidad propia, y capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente perteneciente a una especie doméstica o silvestre. Los animales abandonados, o callejeros no serán considerados plaga”        .

La Brigada de Vigilancia Animal atendió 1,700 denuncias de maltrato animal en CDMX en el 2018. El 70% de los perros en México se encuentra en situación de calle, de igual forma existen 22 millones de perros y 5.5 millones de gatos en el 54% de hogares mexicanos y de estos perros en México solo el 30% tiene dueño y 7 de cada 10 perros sufren de alguna especie de maltrato.

 De igual forma, de acuerdo con el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa el tercer lugar en maltrato animal a nivel mundial y se estima que en 2022 el 60% de los hogares mexicanos tendrán una mascota adoptada.
Si bien es un pronóstico favorable aún queda mucho camino por recorrer para obtener el reconocimiento de la importancia ética, ecológica, social, cultural y jurídica que representa la protección de los animales, es por eso que encuentro extremadamente necesario el estudio de este delito en particular.

ANALISIS DOGMATICO DEL MALTRATO ANIMAL

Sujeto activo

En el delito del maltrato animal el sujeto activo es todos aquellos que por acción o por comisión por omisión realice actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal con la intención de ocasionarle un dolor o afectar su bienestar[1]

El tipo penal de maltrato animal no exige calidad específica para el sujeto activo del delito por lo que puede ser cualquier persona, esto es el propietario, poseedor, encargado o un tercero.

Sujeto pasivo

En el delito de maltrato o crueldad animal el tipo penal exige que se trate de un animal que sea un organismo vivo, no humano, sensible y que no constituya una plaga, que posee movilidad propia y capacidad de respuesta estímulos del medio ambiente perteneciente a una especia domestica o silvestre. Los animales abandonados o callejeros no serán considerados plaga

Objeto material

El objeto material es el animal sobre el cual recae la conducta, es decir la vida y/o integridad del animal

Instrumento del delito

En el delito de maltrato animal no se es requerido algún objeto en particular para llevar la acción.

El objeto jurídico

El objeto jurídico en el delito de maltrato o crueldad a los animales es el bien jurídico tutelado por el tipo penal, esto es, la protección a la fauna, que se traduce en la protección a la vida y a la salud de los animales, garantizando su bienestar y buen trato.

El delito de maltrato animal se encuentra comprendido en el titulo vigésimo quinto de los “delitos en contra del ambiente, la gestión ambiental y la protección de la fauna”, en el capitulo IV, referente a los “delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad en contra de animales no humanos”, articulo 350 bis y 350 ter

FORMAS DE COMISION DEL DELITO

En el delito de maltrato animal ocurre algo curioso ya que en este delito se pueden hacer las dos formas de comisión del delito.
Puede ser de manera dolosa o culposa, el delito de maltrato animal puede configurarse de ambas formas, dolosa al momento de que el sujeto realiza una acción conociendo las consecuencias sus acciones, mientras que la culposa cuando no se realizan las acciones para su seguridad e integridad.

CLASIFICACION DE LOS TIPOS PENALES

Por razón de la conducta

De igual forma aquí el delio de maltrato animal puede cometerse tanto en una acción como en una omisión

Los delitos de acción son los que mediante un comportamiento positivo y como ejemplo se puede tener el sujeto que todos los días golpea al animal y como consecuencia se le ocasiona una lesión

Mientras que los delitos de comisión por omisión son en los que el sujeto decide no actuar y de igual forma provocándole un perjuicio al animal y un claro ejemplo seria cuando se deja de alimentar al animal y en consecuencia muere.

En función del daño

En este caso se refiere a la afectación que el delito produce el bien jurídicamente protegido. En este caso el tipo de penal de maltrato animal es considero de daño ya que para que se celebre se requiere que se cause una afectación al bien jurídico tutelado, puede ser dañando al animal o bien provocándole la muerte.

Por el resultado

El delito de maltrato animal es de resultado material, ya que, como consecuencia de la acción realizada por el sujeto activo, el tipo penal requiere para su configuración que se produzca un cambio material al mundo exterior, que en este caso consistiría en la afectación de la salud del animal e incluso al grado de poder causar su muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (345 Kb) docx (251 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com