Análisis de la Ley Federal de Protección al Consumidor
Juan ArrietaResumen30 de Marzo de 2025
5.666 Palabras (23 Páginas)64 Visitas
Ciudad de México, a 12 de febrero del 2024[pic 1]
UNIVERSIDAD: UDF. SANTA MARIA
ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL Y CORPORATIVO
CARRERA O ESPECIALIDAD: LICENCIATURA E DERECHO
TEMA: ANALISIS DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCION AL CONSUMIDOR
NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE JUAN ARRIETA GONZALEZ
NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. ANGELA VALDEZ JARA
GRADO QUE CURSA: 5° CUATRIMESTRE
TURNO: SABATINO
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1992 TEXTO VIGENTE
Última reforma publicada DOF 09-04-2012
Objetivo de la ley
- Promover y proteger los derechos y cultura del consumidor.
- Procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
Principios básicos en las relaciones de consumo:
- Protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra riesgos provocados por productos o servicios peligrosos o nocivos.
- Educación y divulgación sobre el consumo adecuado de productos y servicios.
- Información clara sobre productos y servicios, incluyendo cantidad, características, composición, calidad y precio.
- Prevención y reparación de daños patrimoniales y morales individuales o colectivos.
- Acceso a órganos administrativos para la protección jurídica, económica y técnica de los consumidores.
- Facilidades para la defensa de derechos de los consumidores.
- Protección contra publicidad engañosa, métodos comerciales coercitivos y prácticas abusivas.
Cuerpo del contenido
Capítulo I
Disposiciones Generales
El Capítulo I de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece las disposiciones generales que rigen esta ley. A continuación, se presentan algunos puntos clave de este capítulo:
- Objeto de la Ley: El propósito fundamental de esta ley es promover y proteger los derechos y cultura del consumidor. Además, busca garantizar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
- Principios Básicos en las Relaciones de Consumo:
- Protección de la vida, salud y seguridad del consumidor: Se busca prevenir riesgos relacionados con productos y servicios peligrosos o nocivos.
- Educación y divulgación sobre el consumo adecuado: Fomentar la libertad de elección y equidad en las contrataciones.
- Información clara sobre productos y servicios: Detallar cantidad, características, composición, calidad y precio, así como los riesgos asociados.
- Prevención y reparación de daños patrimoniales y morales: Tanto individuales como colectivos.
- Acceso a órganos administrativos para la protección de consumidores: Garantizar protección jurídica, económica y técnica.
- Facilidades para la defensa de los derechos de los consumidores.
- Protección contra publicidad engañosa y prácticas abusivas.
- Carácter Irrenunciable: Las disposiciones de esta ley son irrenunciables, y no se pueden alegar costumbres, usos, prácticas, convenios o estipulaciones en contrario.
Capítulo II
De las autoridades
El Capítulo II de la Ley Federal de Protección al Consumidor se enfoca en las autoridades encargadas de aplicar y supervisar el cumplimiento de esta ley. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes de este capítulo:
- Autoridades Competentes: Este capítulo establece las funciones y responsabilidades de las autoridades encargadas de proteger los derechos de los consumidores. Algunas de estas autoridades pueden incluir organismos gubernamentales, como la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en México.
- Funciones de las Autoridades:
- Vigilancia y Supervisión: Las autoridades deben supervisar el cumplimiento de las disposiciones de la ley por parte de los proveedores y garantizar que se respeten los derechos de los consumidores.
- Atención a Denuncias: Las autoridades reciben y procesan denuncias de los consumidores relacionadas con prácticas comerciales desleales, publicidad engañosa, incumplimiento de garantías, entre otros.
- Sanciones y Multas: Pueden imponer sanciones y multas a los proveedores que infrinjan la ley, protegiendo así los intereses de los consumidores.
- Obligaciones de los Proveedores: El capítulo también establece las obligaciones de los proveedores en términos de información transparente, respeto a precios y condiciones, y entrega de bienes o servicios conforme a lo acordado con los consumidores.
Capítulo III
De la información y publicidad
El Capítulo III de la Ley Federal de Protección al Consumidor se refiere a la información y publicidad relacionada con bienes, productos o servicios. Aquí están algunos puntos clave de este capítulo:
- Veracidad y Comprobabilidad: La información o publicidad sobre bienes, productos o servicios debe ser veraz y comprobable. No debe contener elementos que puedan. inducir a error o confusión, como textos, diálogos, imágenes, marcas o denominaciones de origen engañosas o abusivas.
- Información de Productos Importados: Los productos importados deben expresar su lugar de origen, lugares donde pueden repararse, instrucciones de uso y garantías correspondientes, según lo establecido por la ley.
- Idioma y Moneda: Toda información en productos o etiquetas, envases y publicidad, tanto de manufactura nacional como extranjera, debe expresarse en idioma español y su precio en moneda nacional, siguiendo el sistema general de unidades de medida.
- Acciones de la Procuraduría: La Procuraduría puede:
- Ordenar la suspensión de información o publicidad que viole las disposiciones de la ley.
- Corregir la información o publicidad que incumpla la ley.
- Imponer sanciones en caso de infracciones.
- Garantizar al infractor la audiencia prevista en el artículo 123 de la ley.
- En procedimientos relacionados con la veracidad de la información, puede ordenar que se indique que la veracidad no ha sido comprobada ante la autoridad competente.
En resumen, este capítulo busca proteger a los consumidores al garantizar que la información y publicidad sean transparentes y no induzcan a error o confusión.
Capítulo IV
De las promociones y ofertas
El Capítulo IV de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece disposiciones relacionadas con promociones y ofertas en la comercialización de bienes, productos o servicios. Aquí están los aspectos clave de este capítulo:
- Definición de Promociones: Se consideran promociones las prácticas comerciales que ofrecen al público bienes o servicios con incentivos adicionales, como:
- Proporcionar otro bien o servicio iguales o diversos, en forma gratuita o a precio reducido.
- Incluir contenido adicional en la presentación usual de un producto.
- Utilizar figuras o leyendas impresas distintas a las obligatorias en los envases.
- Ofrecer bienes o servicios con el incentivo de participar en sorteos, concursos u otros eventos similares.
- Autorización y Aviso: En general, no se necesita autorización ni aviso para llevar a cabo promociones, excepto cuando las normas oficiales mexicanas lo requieran o cuando se lesionen los intereses de los consumidores.
- Reglas para Promociones y Ofertas:
- Los anuncios deben indicar condiciones, plazo de duración y volumen de los bienes o servicios ofrecidos.
- Si no se especifica plazo ni volumen, se presume que son indefinidos hasta que se haga pública la revocación de la promoción o la oferta.
- Los consumidores tienen derecho a adquirir los bienes o servicios durante el plazo determinado o mientras haya disponibilidad.
- Valor Monetario Anunciado: No se pueden realizar promociones en las que se anuncie un valor monetario para el bien, producto o servicio ofrecido que sea notoriamente superior al normalmente disponible en el mercado.
- Incumplimiento de Ofertas: Si el proveedor no cumple su ofrecimiento, el consumidor puede exigir el cumplimiento, aceptar otro bien o servicio equivalente o la rescisión del contrato. Además, tiene derecho al pago de la diferencia económica entre el precio ofertado y el precio normal.
En resumen, este capítulo busca proteger a los consumidores al regular las prácticas comerciales relacionadas con promociones y ofertas.
Capítulo V
De las ventas a domicilio, mediatas o indirectas
El Capítulo V de la Ley Federal de Protección al Consumidor se refiere a las ventas y establece ciertas disposiciones para proteger a los consumidores. Aquí están algunos aspectos clave de este capítulo:
- Información Obligatoria en Ventas: Las ventas a las que se refiere este capítulo deben constar por escrito y contener:
- El nombre y dirección del proveedor.
- Identificación de la operación y de los bienes y servicios involucrados.
- Garantías y requisitos establecidos por esta ley.
- El proveedor está obligado a entregar al consumidor una copia del documento respectivo1.
- Derecho a la Información: El consumidor tiene derecho a conocer toda la información sobre los términos, condiciones, costos, cargos adicionales y formas de pago de los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor2.
- Prohibición de Acciones Atentatorias: Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad, seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación
Capítulo VI
De las ventas a domicilio, mediatas o indirectas
El Capítulo VI de la Ley Federal de Protección al Consumidor aborda los servicios y establece disposiciones para proteger a los consumidores en sus interacciones con proveedores. Aquí están algunos aspectos clave de este capítulo:
...