ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos para resolver de obligaciones y contrataciones

MarsielEnsayo11 de Octubre de 2025

577 Palabras (3 Páginas)16 Visitas

Página 1 de 3

Definiciones y elementos básicos del contrato (Artículos 1133 – 1142)

Caso para resolver: ¿Qué elementos deben concurrir para que un acuerdo sea considerado un contrato válido?

Artículos 1134 - Unidad y diversidad de contratos

Caso para resolver: ¿Qué tipo de contrato sería una donación y por qué?

Formación del contrato: consentimiento, objeto y causa (Artículos 1141 y 1142)

Caso para resolver: ¿Qué sucede si falta uno de estos elementos?

 Vicios del consentimiento y nulidad del contrato (Artículos 1145 - 1153)

  1. Vicios que afectan el consentimiento

 Caso práctico: ¿Qué pasa si una persona firma un contrato porque fue amenazada?

Efectos y cumplimiento del contrato (Artículos 1154 - 1164)

2. Cumplimiento e incumplimiento

Caso práctico: ¿Qué debe hacer un vendedor si envía una mercancía diferente a la contratada?

Modalidades y extinción de las obligaciones (Artículos 1165 - 1209)

2. Extinción de las obligaciones

• Caso para resolver: Una deuda se compensa si A le debe 100 y B le debe 100; ¿qué pasa con las deudas?

 Extinción y rescisión de las obligaciones (Artículos 1210 - 1249)

2. Rescisión

Caso: Compraventa de un bien con causa ilícita (contrato por medio de fraude)

Actividad práctica final

Caso integral: cada estudiante debe analizar un escenario donde dos partes celebran un contrato de compraventa de un inmueble.

Deben identificar los elementos del contrato (art. 1133-1142), verificar si cumple con los requisitos (art. 1143-1144), determinar si existen vicios que puedan declarar nulidad (art. 1145-1153), y proponer cómo se extinguiría la obligación en caso de incumplimiento (art. 1164-1209). Además, elegir la garantía adecuada para asegurar la operación.

Caso 1:   Simulación y Revocación de un Acto Jurídico y su Implicación con Terceros de Buena Fe 

Supuesto: María (dueña de un inmueble) ejecuta un acto de venta a Luis, con una escritura pública (llamase notaria o registro subalterno), en la que declara un precio muy por debajo del valor real, y sin que exista ninguna causal justificada. Posteriormente, María, sin conocimiento de la venta, firma otra escritura en la que dona el mismo inmueble a Pedro, un tercero de buena fe, por considerarlo una donación. La venta a Luis fue en realidad una simulación para esconder un acto de donación más importante.

Preguntas:

¿Es válida la venta a Luis ante la existencia de simulación?

¿Podría Pedro, de buena fe, adquirir derechos sobre el inmueble?

¿Qué acciones podrían ejercer los acreedores de María si sospechan de la simulación?

Caso 2: Vicios del Consentimiento y nulidades en contratos de donación y compra

Supuesto: Carlos realiza una donación a su primo Andrés, pero la firma fue obtenida mediante presión (violencia física y moral) por parte de un tercero, quien también tiene interés en inducir la donación. Posteriormente, Andrés desea anular la donación por los vicios del consentimiento. El acto fue realizado con la presencia de un notario, pero no fue redactado en escritura pública.

Preguntas:

1. ¿Qué vicios de consentimiento pueden alegar Andrés para solicitar la nulidad de la donación?

¿Es válida la donación si no se realizó en escritura pública?

¿Qué prueba debería presentar Andrés para fundamentar su petición?

Caso 3: Extinción de una obligación mediante el pago y condiciones para su prueba

Supuesto: Julián tiene una deuda con Ana y acuerdan que el pago se hará en cuotas. Julián, sin notificación formal, realiza dos pagos en efectivo a Ana, pero esta niega haber recibido ningún pago y sostiene que la deuda sigue vigente. La suma pagada equivaldría a la totalidad de la obligación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com