ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias auxiliares de las ciencias policiales

HecorHdz23Tutorial3 de Abril de 2024

785 Palabras (4 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 4

CIENCIAS AUXILIARES DE LAS CIENCIAS POLICIALES

Criminología: La criminología es una disciplina que estudia científicamente el crimen, sus causas, consecuencias y formas de prevención. Ayuda a comprender el comportamiento delictivo, analizar las tendencias del crimen y desarrollar estrategias efectivas para combatirlo.

Además de estudiar el crimen y su prevención, la criminología se enfoca en comprender la victimización y el impacto del crimen en las víctimas y la sociedad en general. También se centra en el análisis del sistema de justicia penal y la efectividad de las políticas y programas de rehabilitación y reinserción social.

Psicología Forense: La psicología forense se centra en la aplicación de principios psicológicos al sistema legal y de justicia penal. Ayuda en la evaluación de la capacidad mental de los acusados, el análisis del comportamiento criminal y la elaboración de perfiles criminales.

Además de su aplicación en casos penales, la psicología forense también se utiliza en contextos civiles, como casos de custodia infantil, evaluación de competencia y testimonios de testigos expertos. Los psicólogos forenses pueden trabajar con personas involucradas en el sistema de justicia penal, como víctimas, delincuentes, testigos y personal de seguridad.

Sociología Criminal: La sociología criminal se preocupa por comprender cómo las estructuras sociales, las instituciones y los sistemas de poder influyen en la delincuencia y el comportamiento desviado. Examina temas como la marginalización social, la desorganización comunitaria y la teoría del etiquetado, que explora cómo las etiquetas sociales pueden influir en la conducta criminal.

Derecho Penal: El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que define los delitos y establece las penas correspondientes. Proporciona el marco legal para la aplicación de la ley y el enjuiciamiento de los delincuentes.

Además de definir los delitos y establecer las penas, el derecho penal también aborda cuestiones relacionadas con la culpabilidad, la responsabilidad criminal, la defensa legal y los derechos de los acusados. También se ocupa de la justicia restaurativa, que busca reparar el daño causado por el delito y promover la reconciliación entre delincuentes, víctimas y la comunidad.

Medicina Forense: La medicina forense se enfoca en la aplicación de principios médicos y científicos en la resolución de casos criminales. Incluye la autopsia, la recopilación de evidencia médica y la determinación de la causa de la muerte en casos de homicidio y otras formas de violencia.

Además de realizar autopsias y determinar la causa de la muerte, los médicos forenses también pueden proporcionar testimonio experto en casos de agresión sexual, abuso infantil, intoxicación por drogas y otros delitos que requieran evidencia médica. La medicina forense también se utiliza en casos de desastres naturales y accidentes para identificar y examinar víctimas.

Balística Forense: La balística forense estudia la ciencia de las armas de fuego y su uso en la escena del crimen. Ayuda en la identificación de armas, proyectiles y casquillos, así como en la reconstrucción de eventos relacionados con disparos de armas de fuego.

Además de analizar armas de fuego, la balística forense también puede incluir el estudio de explosivos, munición y daños causados por explosiones. Los expertos en balística forense pueden proporcionar información sobre la distancia de disparo, la dirección del disparo y otras características que pueden ayudar en la reconstrucción de eventos delictivos.

Tecnología Forense: La tecnología forense se refiere al uso de herramientas y técnicas tecnológicas en la recopilación y análisis de evidencia en investigaciones criminales. Incluye el análisis de ADN, la recuperación de datos electrónicos y el análisis de huellas digitales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com