Clasificación del Derecho
azularanza40Trabajo26 de Febrero de 2023
630 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO [pic 1]
PROFESOR: JUAN JOSE VAZQUEZ MENDEZ
ALUMNA: HERNANDEZ RODRIGUEZ AZUL ARANZA
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
GRUPO: 1111
MATUTINO
INTRODUCCION
A lo largo de esta investigación se mencionaran las clasificaciones del Derecho con su respectiva explicación, logrando así, tener un conocimiento más amplio acerca de este importante tema.
3. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
3.1 DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO
El Derecho objetivo es el conjunto de normas que componen el sistema de derecho en México. Este conjunto de normas jurídicas permiten, prohíben u obligan una conducta, y en su caso, definen figuras jurídicas dentro de un país en un tiempo determinado.
Por otro lado, el Derecho subjetivo es el conjunto de normas que puede usarse para designar tanto un precepto aislado como un conjunto de normas, o incluso todo un sistema jurídico. El derecho subjetivo se identifica con los poderes de actuación que una persona tiene, como el poder reconocido a una persona por el ordenamiento jurídico con significado unitario e independiente.
3.2 DERECHO PUBLICO
Rama del derecho que tiene como objetivo regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público. Puede presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supra ordenación entre el Estado y los particulares.
Algunos ejemplos podrían ser los siguientes:
☆La regulación de los procesos penales ( Derecho Penal )
☆El análisis de las leyes fundamentales que define un Estado ( Derecho Constitucional )
☆El estudio de los derechos individuales y de la libertad humana
3.3 DERECHO PRIVADO
El derecho privado es el conjunto de normas que rige a los particulares, contraponiéndose al derecho público en el sentido de que las cuestiones que analiza no tienen que ver con el Estado. Una de las premisas fundamentales del derecho privado es la garantía de la propiedad privada, que rodea la totalidad de la disciplina.
Algunos ejemplos son:
□ El matrimonio
□ Las controversias que surgen entre las personas en la vida cotidiana
□ Las normas que rigen las relaciones profesionales
3.4 DERECHO VIGENTE
Es el conjunto de normas de cumplimiento obligatorio que se encuentran vigentes o en vigor en una determinada sociedad y período histórico. Algunas características de este Derecho son que no tiene carácter universal ni atemporal, puede ser derogado y abrogado.
Derogatorias: Abolen solamente algunos artículos o disposiciones de un ordenamiento legal más amplio.
Abrogatorias: Dejan sin efecto a todo un conjunto de leyes
3.5 DERECHO POSITIVO
El Derecho positivo se refiere al conjunto de normas jurídicas de carácter escrito que a su vez han cumplido con los requisitos formales necesarios para efectuarse la creación de las leyes conforme a lo establecido en la constitución nacional de un país.
El Derecho positivo no es definitivo, está constantemente cambiando, remodelándose, actualizándose y adaptándose a la realidad jurídica y social de las comunidades que regulan
...