Derecho colectivo y procesal del trabajo. Huelga
06XallyAbrilEnsayo23 de Noviembre de 2025
254 Palabras (2 Páginas)16 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD VALLE DEL GRIJALVA
DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO
DOCENTE: NAJERA CACERES KARINA DEL CARMEN
PROYECTO PARTE 1: INFOGRAFIA
XALLY ABRIL HERNANDEZ AYANEGUI
16/NOVIEMBRE/2024
TUXTLA GTZ, CHIAPAS
INTRODUCCION
Una huelga es un tipo de protesta en la que los participantes se abstienen de realizar la actividad que les corresponde, esto se debe a los diversos reclamos no solucionados, y buscando respuestas a sus peticiones optan por esta medida.
Para la organización internacional del trabajo, la huelga es un método fundamental y legitimo para luchar por los intereses económicos y sociales, principalmente dentro del ámbito laboral.
Su origen viene del antiguo Egipto, en el año 1166 a. C., los artesanos de la necrópolis real de Deir el-Medina rehusaron a realizar sus trabajos ya que no les habían pagado; como resultado de esta protesta recibieron su pago.
El concepto de huelga, como se le conoce en la actualidad, surgió tras la revolución francesa en 1789, cuando se comienza a tener más consideración hacia las condiciones de trabajo.
Los tipos de huelga que existen son:
- Huelga laboral
- Huelga general
- Huelga de consumo
- Huelga de hambre
- Huelga de estudiantes
[pic 2]
CONCLUSIÓN
En conclusión, la huelga es una herramienta de presión utilizada por trabajadores para que sus condiciones de trabajo sean dignas o para conseguir aumentos en su salario. Es un derecho que fundamental consagrado en e convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La huelga puede terminar cuando ambas partes llegan a un acuerdo mutuo.
BIBLIOGRAFÍA
MuchaHistoria, Juan Meléndez, Huelga. https://muchahistoria.com/huelga/#google_vignette
Cielo Laboral, Zúñiga Molina, La huelga.
https://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2014/11/molina_zuniga_huelga.pdf
...