ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al derecho del trabajo

BilleyPantApuntes9 de Junio de 2023

657 Palabras (3 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

Derecho: sentido subjetivo y sentido objetivo

• titularidad jurídica: ej. derecho al salario

• conjunto de normas: ej. normativa sobre seguridad social

Derecho: Conjunto de normas que regulan la convivencia, las relaciones humanas

Derecho del Trabajo: Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas laborales y de seguridad social.

El Derecho del Trabajo: no sólo pretende regular las relaciones jurídico-laborales, sino dignificar y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores asalariados

Frente a otras legislaciones acusadamente patrimonialistas, el Derecho del Trabajo tiene desde sus orígenes una vocación humanitaria y social.- “es el derecho de los trabajadores”

Influencia de la economía en el Derecho del Trabajo: éste se ve afectado por circunstancias macroeconómicas, ahorro, inversión, consumo, avances tecnológicos; también influencia a la inversa, determinación del salario mínimo, pensiones, etc.

Influencia de la política: consideración de los medios de producción, sindicatos, derecho a la huelga

Fundamento del Derecho del Trabajo: ¿protección del trabajador o evitar el Movimiento Obrero?

LAS NORMAS LABORALES

La relación laboral, entendida tanto individual como colectiva¬mente, está regulada por una serie de normas y principios de dis¬tinto origen y diferente valor jerárquico que constituyen el Dere¬cho del Trabajo, el ordenamiento jurídico laboral.

La Constitución española

La Constitución es la norma fundamental del Estado, la de más alto rango. Todas las demás normas y principios ceden o deben subordinarse a la Constitución, e inspirarse, tanto para su elabora¬ción como para su interpretación, en ella.

Fundamentalmente, las cuestiones relativas al orden laboral están recogidas en los Capítulos II (Derechos y Libertades) y III (Princi¬pios rectores de la política social y económica) del Título 1 de la Constitución -De los derechos y deberes fundamentales-, así como en su Título VII -Economía y Hacienda-.

La Constitución reconoce como derechos fundamentales de índo¬le laboral:

El derecho a sindicarse libremente. art. 28-1

El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. art. 28-2

Entre los derechos y deberes de los ciudadanos reconocidos cons¬titucionalmente tienen un contenido netamente laboral:

El deber de trabajar y el derecho al trabajo. art. 35

El derecho a la libre elección de profesión u oficio, a la promo¬ción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para atender a las necesidades propias y de la familia.

El derecho a la negociación colectiva entre los representantes de los trabajadores y empresarios. art. 37-1

El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. art. 37-2

Principios rectores de la política social y económica:

La Constitución recoge una serie de principios y orientaciones que deben informar la actuación de todos los poderes públicos y que sirven de criterio de interpretación de su actividad:

Desde el punto de vista laboral, cabe mencionar:

La promoción social y económica. la equitativa redistribución de la renta y el pleno empleo art. 40-1

El fomento de la formación y readaptación profesionales. El control y vigilancia de la seguridad e higiene en el trabajo y la garantía del descanso necesario. art. 40-2

El mantenimiento de un régimen público de Seguridad So¬cial, con especial atención

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com