La Constitución de la República del Ecuador
Elisa CarolinaApuntes14 de Mayo de 2023
318 Palabras (2 Páginas)66 Visitas
La Constitución de la República del Ecuador es la ley fundamental que establece los principios generales y las normas fundamentales que regulan la organización y funcionamiento del Estado Ecuatoriano. Fue adoptada el 20 de octubre de 2008 y entró en vigencia el 20 de octubre de 2009, tras un proceso de Asamblea Constituyente convocada en 2007.
La Constitución establece un modelo de Estado Democrático, Laico, Participativo y Plurinacional. Se estructura en diez títulos que abarcan los derechos y garantías fundamentales, la organización del Estado, la independencia de poderes, la función legislativa, la función ejecutiva, la función judicial, la función electoral, la gestión pública, la seguridad, la soberanía, y la reforma de la Constitución.
Entre los principales principios y derechos reconocidos por la Constitución de Ecuador se encuentran el derecho a la educación, a la salud, a un ambiente sano, a la vivienda digna, al trabajo, a la seguridad social, a la libertad de expresión, al acceso a la información pública, a la igualdad de género, a la participación ciudadana, a la protección de los derechos de la niñez y a la protección de la diversidad cultural.
La Constitución de Ecuador también establece la protección de la naturaleza como un deber del Estado y de todos los ciudadanos, y reconoce los derechos de la naturaleza como sujetos de derecho, en igualdad de condiciones que los seres humanos.
En cuanto a la organización del Estado, la Constitución reconoce el poder originario del pueblo y establece un modelo de descentralización del poder, en el que las autoridades locales y regionales tienen una mayor autonomía y participación ciudadana en la toma de decisiones.
En términos de la reforma de la Constitución, esta solo puede ser realizada por la Asamblea Nacional, mediante una ley de reforma constitucional, o por un proceso de Asamblea Constituyente convocado por el Presidente de la República o por una iniciativa popular con apoyo del 10% de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral.
...