La historia del derecho
humberto_1033Tarea20 de Agosto de 2023
674 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
HUMBERTO ORTIZ HERNANDEZ
[pic 1]
NOMBRE : HUMBERTO ORTIZ HERNANDEZ
NOMBRE: HUMBERTO ORTIZ HERNANDEZ
ASIGNATURA: DERECHO
NUMERO DE ACTIVIDAD: 2
TEMA: LA HISTORIA DEL DERECHO
FECHA DE ENTREGA: 14 DE AGOSTO DEL 2023
LA HISTORIA Y EL DERECHO
La historia es una ciencia social y son todos los sucesos o acontecimientos que sucedieron en el pasado y que también nos ayudan a entender y explicar el presente, el derecho es un conjunto de normas o reglas que su propósito es regular comportamientos o hacer cumplir esas normas y reglas para establecer un orden en la sociedad por lo cual la historia y el derecho si se relacionan nos permite saber atreves del tiempo como el derecho se origino y como fue evolucionando a lo largo del tiempo desde diferentes lugares y diferentes culturas.
La historia del derecho nos permite saber todo lo relacionado con el hombre y su evolución nos permite estudiar y analizar el pasado jurídico.
Justamente la Historia del Derecho, al ser una disciplina histórica, ha utilizado el Método Histórico, según el cual la materia se divide en grandes períodos históricos y dentro de cada período se estudia el conjunto de las instituciones jurídicas. Este método permite apreciar mejor la evolución de los sistemas jurídicos, ayudando así a su cabal comprensión. Pero por un asunto de utilidad práctica y pedagógica la Historia del Derecho no se amolda a los períodos de la Historia general, sino que se divide conforme a las etapas de su propio desarrollo, teniendo claro que los límites entre un período y otro nunca son rígidos (García Gallo, 1950, p. 8). Además, dependerá de la Historia del Derecho de cada país los períodos a tratar y, por lo tanto, su delimitación e interconexiones con las historias de otros países.
Resulta interesante rescatar el valor que se puede dar a la Historia del Derecho desde la perspectiva vocacional. Pensar una disciplina lleva a buscar justificativos de la propia profesión y, en última instancia, de la propia vocación que determina nuestras actividades cotidianas. La auténtica vocación nos lleva a practicar un oficio con rigor y honradez ya que "para trazar planos, vastos planos, amplios planos, hacen falta espíritus vastos y amplios. Se precisa una visión clara de las cosas. Es necesario trabajar de acuerdo con todo el movimiento de su tiempo. Hay que tener horror de lo pequeño, de lo mezquino, de lo pobre, de lo atrasado.
Entiendo la importancia de la historia en el derecho como parte de nuestra formación como a través de los años el derecho nos ha moldeado para bien como se han ido estructurando nuevas reglas y condiciones para mejorar nuestra sociedad y regular nuestras condiciones actitudes y conductas debido a que si no existiera el derecho tendríamos grandes problemas en nuestra vida diaria y habría un desorden mundial lo que significaría guerras, violencias, asesinatos y muchas actitudes negativas dentro de nuestra sociedad por que aun existiendo leyes que regulan nuestras conductas en ocasiones son violentadas.
En lo personal considero que saber sobre derecho y sobre todo saber nuestros derechos como ciudadanos es muy importante y mas en un país como méxico ya que existen autoridades que aun sabiendo las leyes son vulnerables a sobornos o incluso hasta ignorar las leyes las cuales nos regulan y protegen como ciudadanos para beneficio de otras personas.
El derecho influye en la vida de muchas maneras, ya que nos da seguridad, protección y estabilidad. El derecho nos permite vivir en sociedad, respetando los derechos y libertades de los demás. El derecho también nos ayuda a resolver los conflictos y a aplicar la justicia. Algunos ejemplos del derecho en la vida cotidiana son: al nacer, somos registrados como ciudadanos; al comprar o vender algo, firmamos un contrato; al votar, ejercemos nuestro derecho político; al casarnos, adquirimos derechos y obligaciones con nuestra pareja; al conducir, debemos respetar las normas de tránsito
...