Derecho Historia
olgaelviranieto4 de Febrero de 2014
892 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
33 años después: Caso Carmona Vásquez es lección de perseverancia
Hoy se cumplen 33 años del homicidio del penalista Ramón Carmona Vásquez y hay que recordarlo, entre otras razones, porque su viuda logró, por primera vez en Venezuela, sentar jurisprudencia sobre las acciones criminales de los agentes policiales del Estado.
Caracas, 28 Jul. (Enfoques365.net).- El viernes 28 de julio de 1978 parecía una guardia más para los reporteros de sucesos que operaban desde la oficina de prensa de la Policía Técnica Judicial, situada al lado del Parque Carabobo, en Caracas. .
La mañana no había producido mayores noticias. Algunos almorzaron cerca y esperaban retornar a las redacciones con lo que tenían. Pasadas las dos de la tarde, todo cambió. Tres hombres armados habían asesinado en la avenida Andrés Bello, cerca de la Cruz Roja, al abogado penalista Ramón Carmona Vásquez. La oficina se vació. .
Todos corrieron hacia el sitio del suceso, situado a pocos minutos del Parque Carabobo.
.
Las crónicas del día siguiente daban cuenta de que tres hombres querían llevarse al abogado, quien vestía con paltó y corbata. El hombre se resistió a abordar el vehículo de los asaltantes y recibió 15 impactos de balas disparadas con una subametralladora.
.
Al comienzo sólo eran sospechas. En aquellos tiempos no era común que delincuentes portaran armas de uso reservado a los cuerpos policiales.
.
Los reporteros fueron sacando poco a poco lo que el gobierno parecía no estar muy interesado en ventilar públicamente. Era el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (AD). Era año de campaña electoral. El 16 de marzo de ese mismo año había muerto en extraño accidente aéreo el animador de la televisión y candidato presidencial Renny Ottolina.
.
Cuando quedó establecido que los asesinos del abogado eran funcionarios del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ), adscritos al Grupo de Apoyo Táctico Operativo, conocido popularmente por sus siglas “GATO”, también salió a relucir que miembros de ese equipo fueron los primeros en llegar al sitio del siniestro de la avioneta en la que viajaba Renny Ottolina, en el cerro El Ávila, y se dijo que se encargaron de eliminar pruebas que pudieran probar lo que siempre se ha sospechado.
.
Desaparecido Renny, el 3 de diciembre de 1978 se realizaron las elecciones nacionales para la presidencia de la república y el Congreso Nacional. Como nuevo presidente fue electo el candidato del partido COPEI, Luis Herrera Campins.
.
La perseverancia.
La viuda, Gladys Jorge de Carmona, y su hijo mayor, Ramón Carmona Jorge, lucharon durante 30 años contra diferentes gobiernos, cambios en la denominación de los organismos competentes y con la aparición del Código Orgánico Procesal Penal que coloca al Ministerio Público al frente de las investigaciones.
.
En 2007 lograron que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara la indemnización y en el 2008 lograron que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la magistrada Carmen Zuleta de Merchán, ordenara a la República Bolivariana de Venezuela por Órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, pagar a Gladys Jorge Saad (vda) de Carmona, Ramón Carmona Jorge, Carlos Carmona Jorge y Oswaldo Carmona Jorge, la cantidad de mil cien millones ciento un mil ochocientos noventa y siete bolívares (Bs. 1.100.101.897.00) o su equivalente en Bolívares Fuertes por concepto de los daños y perjuicios causados por la muerte de Ramón Carmona Vásquez. Dos magistrados salvaron sus votos por considerar que la cantidad era inferior a los daños morales y sociales causados.
.
En 2007, Gladys de Carmona dijo en entrevista al diario El Universal que “Esa sentencia me da una rabia
...