Legislación y salud
Stepher A.Ensayo21 de Septiembre de 2025
333 Palabras (2 Páginas)80 Visitas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUGO CHAVEZ FRÍAS NÚCLEO ZULIA
PROGRAMACIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN GESTIÓN DE CENTROS ASISTENCIALES
Constitución/Tipos/Estado de Derecho
Legislación y Salud
M.D. Stepher Achibora
c.i.:12.440.957
Constitución/Tipos/Estado de Derecho
M.D.Stepher Achibora
1.- Ferdinand Lasalle: Para Lasalle, la Constitución refleja los factores reales de poder que llevaron a su elaboración. Sin embargo, advierte que con el tiempo, estos factores pueden cambiar, alejándose de la realidad que la Constitución regula. Por ello, Lasalle destaca la importancia de la Constitución como norma fundamental que proporciona seguridad jurídica y organiza el funcionamiento del Estado.
Existen varios tipos de Constitución.
1. Por su rigidez o flexibilidad:
- Constituciones rígidas: Requieren procedimientos complejos y específicos para su reforma, como mayorías cualificadas o referendos.
- Constituciones flexibles: Pueden ser modificadas mediante procesos legislativos ordinarios, sin requisitos especiales.
2. Por su contenido:
- Constitución material: Conjunto de reglas fundamentales que regulan el ejercicio del poder estatal.
- Constitución formal: Define los órganos y procedimientos para su creación y funcionamiento.
3. Por su origen:
- Constituciones otorgadas: Impuestas por una autoridad superior, como un monarca.
- Constituciones pactadas: Resultado de acuerdos entre diferentes poderes o grupos.
- Constituciones populares: Elaboradas y aprobadas por el pueblo, generalmente mediante referendos.
4. Por su función:
- Constituciones normativas: Reflejan y regulan la realidad política y social del Estado.
- Constituciones nominales: Aunque existen formalmente, no se aplican en la práctica.
- Constituciones semánticas: Utilizadas para justificar el poder de un grupo dominante.
ESTADO DE DERECHO:
1.-Friedrich Hayek: Desde una perspectiva económica y social, Hayek considera que el Estado de Derecho es esencial para la libertad individual. En su obra *Camino de servidumbre*, argumenta que este principio debe garantizar la previsibilidad de las normas, permitiendo a los individuos actuar libremente dentro de un marco regulador. Para Hayek, el Estado de Derecho está estrechamente vinculado al desarrollo económico y al bienestar social.
...