Marco histórico de los derechos humanos
rubengt500Ensayo10 de Agosto de 2025
571 Palabras (3 Páginas)29 Visitas
[pic 1]
Nombre del alumno: Rubén Antonio Aranda Benitez
Matricula: 203330
Grupo: L143
Nombre de la materia: Derechos Humanos
Nombre del asesor: Eduardo De La Rosa García
Actividad: 1. - Marco histórico de los derechos humanos
Tipo de actividad: Ensayo
Ciudad y fecha: Villahermosa Tabasco, 04 de agosto de 2025.
Introducción
En el presente ensayo pretendo establecer los aspectos importantes, la comprensión de los derechos humanos, su origen y su evolución, así como el valor de los derechos fundamentales, con la intención de reconocer la importancia dentro de mi desempeño profesional.
Argumentación
Argumento 1
En la antigüedad se reconocen ciertos principios de justicia en sociedades como Grecia y Roma, aunque no como derechos universales, la sociedad griega se dividía en ciudadanos, metecos (extranjeros) y esclavos, Platón y Aristóteles hicieron hincapié en el concepto del bien común. En Roma los ciudadanos gozaban de ciertos derechos, como la propiedad El Convenio de Roma establece derechos y libertades fundamentales. (Roldan, 2000)
Argumento 2
La edad media
Los derechos humanos estaban limitados derechos de la nobleza, eclesiástico, los caballeros, y no a todos los individuos, la religión influye en ideas sobre dignidad y justicia, pero predomina un orden jerárquico. (Roldan, 2000)
Argumento 3
Renacimiento y Edad Moderna:
Fueron épocas en la historia de los derechos humano, en el renacimiento el humanismo sentó las bases de la valoración de la dignidad humana y los derechos inherentes a cada persona surgen las ideas de libertad individual y derechos naturales, en la edad moderna los derechos humanos empezaron a tener un lugar relevante en la revolución francesa en año de 1789 donde se proclamó la declaración de los derechos hombre y del ciudadano, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaración Universal de los Derechos Humanos, establece los derechos fundamentales que deben ser garantizados a todos (1948). (Roldan, 2000)
Generalidades de los Derechos Humanos
“Uno de los cambios más importantes que trajo el fin de la Segunda Guerra Mundial fue la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en donde se estableció que los Derechos Humanos trascienden a todos los aspectos de la vida.” (Univ. de Guanajuato, 2 de agosto 2022)
“Entre los derechos humanos más importantes que debes conocer se encuentran:
- Derecho a la vida: todas las personas tienen derecho a vivir y a que se proteja su vida.
- Derecho a la libertad: todas las personas tienen derecho a la libertad y a no ser sometidos a esclavitud o servidumbre.
- Derecho a la igualdad: todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a no sufrir discriminación por ninguna razón.” (Sociedad Universal, s.f.)
Conclusión
En conclusión, aprendí a identificar los elementos importantes, la comprensión de los derechos humanos, la historia, su origen y su evolución, así como el valor de los derechos fundamentales, las culturas como la mesopotámica, la romana y la griega incluso la cultura musulmana y hebrea, hicieron intentos normativos hasta 1948 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la declaración Universal de los Derechos Humanos, establece los derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos, son importantes para garantizar la dignidad y la libertada de todas las personas, estos derechos son universales, aprendí a reconocer la importancia dentro de mi desempeño profesional
...