ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para proceder a suspender el contrato de trabajo por fuerza mayor

Oscar CarrilloResumen27 de Abril de 2023

10.990 Palabras (44 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 44
  1. Para proceder a suspender el contrato de trabajo por fuerza mayor o caso fortuito que temporalmente impida su ejecución se debe Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. No informar al Ministerio de Trabajo
  2. Solicitar autorización al Ministerio de Trabajo[pic 1]

[pic 2][pic 3]

d) Notificar la fuerza mayor o caso fortuito padecido.[pic 4]

Respuestas correctas: c) Avisar o comunicar al Ministerio de Trabajo el suceso

  1. El Código Sustantivo del Trabajo se aplica en todo el territorio colombiano y regula las relaciones de Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. De derecho individual de trabajo de los trabajadores de carácter particular.[pic 5]
  2. Los que suscriban contrato sin distingo de modalidad[pic 6]
  3. Los trabajadores que presten servicios personales subordinados[pic 7]
  4. Públicos y oficiales con vinculo legal o contractual[pic 8]

Respuestas correctas: a) De derecho individual de trabajo de los trabajadores de carácter particular.

  1. El periodo de prueba, es considerada la etapa inicial de de los contratos de trabajo y tiene por objeto que los contratantes establezcan un periodo de conocimiento para saber si las condiciones de trabajo se acomodan a las aspiraciones de las partes. Este periodo da derecho al trabajador a que:Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. El tiempo laborado sume para la liquidación y pago de prestaciones sociales.[pic 9]
  2. No se afilie al trabajador al sistema de seguridad social y no reciba las prestaciones equivalentes a este periodo.[pic 10]
  3. No haya lugar: a indemnización por terminación del contrato y a preaviso, pero si a prestaciones.[pic 11][pic 12][pic 13]

         d) Se causen, paguen y reconozca salario, auxilio de cesantía, I a la cesantía, demás prestaciones por este periodo y afiliación al S.S.S.I.

Respuestas correctas: d) Se causen, paguen y reconozca salario, auxilio de cesantía, I a la cesantía, demás prestaciones por este periodo y afiliación al S.S.S.I.

  1. [pic 14][pic 15]¿Cuándo se debe incorporar El Auxilio de Transporte como base del salario para la liquidación de prestaciones sociales comunes a los trabajadores?Respuesta necesaria. Opción única.[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

(1/1 Punto)

  1. Cuando constituye Base salarial para liquidar los aportes a la seguridad social[pic 24]

[pic 25][pic 26]

sociales.

  1. Es determinante para liquidar el salario promedio de los trabajadores.[pic 27]
  2. Se incorpora en dinero al salario mensual devengado por los trabajadores.[pic 28]

Respuestas correctas: b) Se incorpora únicamente si se reconoce y paga en dinero para liquidar las prestaciones sociales.

  1. El contrato individual de trabajo es revisable siempre y cuando sobrevengan imprevisibles y graves alteraciones de la normalidad económica. ¿Cuál es la autoridad competente para dirimir la revisión cuando no haya acuerdo entre las partes?:Respuesta necesaria. Opción única.

(0/1 Punto)

  1. La Cámara de Comercio a través del mecanismo de conciliación
  2. La jurisdicción ordinaria laboral del trabajo a través de un proceso
  3. El Ministerio de Desarrollo Económico por surgir de un conflicto económico.

         d) El Ministerio del Trabajo por ser la autoridad competente y de policía laboral

Tu respuesta a la pregunta 6 es incorrecta.. Respuestas correctas: d) El Ministerio del Trabajo por ser la autoridad competente y de policía laboral

  1. El salario, es la contraprestación por los servicios personales prestados por el trabajador, ¿Cuándo y porque causa lo recibe el trabajador sin prestar el servicio al empleador?Respuesta necesaria. Opción única.

(0/1 Punto)

  1. Consentimiento de las partes en el recibo del servicio.

  1. Cuando se encuentre incapacitado el trabajador
  2. Por huelga legalmente declarada por los trabajadores.

         d) Por disposición o culpa del empleador

Tu respuesta a la pregunta 7 es incorrecta.. Respuestas correctas: d) Por disposición o culpa del empleador

  1. Cuál es el órgano deliberativo de la Organización Internacional del Trabajo.Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. El consejo de administración[pic 29]
  2. La Comisión de Expertos en[pic 30]

[pic 31][pic 32]

d) El Comité de Libertad Sindical[pic 33]

Respuestas correctas: c) La Conferencia Internacional del Trabajo

[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]

  1. El enfoque de trabajo decente ha sido desarrollado ampliamente por la Organización Internacional del Trabajo a partir de 1999, en la citada memoria del Director General se estudian a fondo cuatro elementos de este concepto que son:Respuesta necesaria. Opción única.[pic 39]

(1/1 Punto)

  1. La implementación de políticas económicas neoliberales fundamentadas en un cambio cualitativo y cuantitativo de la función del Estado[pic 40]
  2. Derechos sociales y económicos tales como el derecho al trabajo, jornada laboral, salario justo y seguridad social.[pic 41]

[pic 42][pic 43]

d) Tener claro la distinción entre litigios individuales y colectivos.[pic 44]

Respuestas correctas: c) El empleo, la protección social, los derechos de los trabajadores y el diálogo social.

  1. JUAN ALBERTO, contrato en forma verbal a LUIS CARLOS, para desempeñar el cargo y las funciones de supervisor de un edificio, por seis meses, manifestándole que su contrato tiene vencimiento se el 30 de de abril de 2020, para efectos de no tener conflictos laborales con LUIS CARLOS, su empleador le comunico su preaviso de no prorroga con treinta días antes de su vencimiento. Que se le debe pagar a LUIS CARLOS por la decisión de su empleador:Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. Prestaciones sociales únicamente, prevalece la voluntad de las partes[pic 45]
  2. Las prestaciones sociales únicamente, por darse el preaviso 30 días en el contrato a término fijo.[pic 46]
  3. Las prestaciones sociales únicamente porque no se paga indemnización en los contratos inferiores a un año.[pic 47]

[pic 48][pic 49]

indefinido.

Respuestas correctas: d. Prestaciones sociales e indemnización; Los contratos verbales siempre son a término indefinido.

  1. Los contratos individuales de trabajo de carácter privado se encuentran regulados por el Código Sustantivo de Trabajo que según su duración pueden ser:Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. Ocasional, de obra, a término sostenido y a término indefinido.[pic 50]
  2. Ocasional, aleatorio, de obra, a término fijo y a término indefinido.[pic 51]
  3. Ocasional, de obra, a término fijo, a término indefinido y temporal o en misión.[pic 52][pic 53][pic 54]

         d) Ocasional, de obra y labor, a término fijo y a término indefinido.

Respuestas correctas: d) Ocasional, de obra y labor, a término fijo y a término indefinido.

[pic 55][pic 56][pic 57][pic 58]

[pic 59][pic 60][pic 61]

  1. Quienes continúan gozando de la garantía consagrada en el artículo 405

del C.S.T, en caso de fusión de dos o más organizaciones sindicales o de una sustitución patronal:Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. El sindicato mayoritario que originó la fusión[pic 62]
  2. Los que queden incorporados en la Junta directiva[pic 63]
  3. Los que sean elegidos por la nueva asamblea general[pic 64]

[pic 65][pic 66]

Respuestas correctas: d) Todos los que tenían con antelación el fuero sindical

  1. La convención colectiva de trabajo se extiende automáticamente a todos los trabajadores de la empresa cuando el sindicato tiene:Respuesta necesaria. Opción única.

(1/1 Punto)

  1. La mitad más uno del total de trabajadores de la empresa.[pic 67]

[pic 68][pic 69]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (372 Kb) docx (197 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com