ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política de remuneraciones, contratos

Flo GorriTrabajo26 de Abril de 2023

434 Palabras (2 Páginas)79 Visitas

Página 1 de 2

POLITICA DE REMUNERACIONES.

[pic 1]

Nombre Profe: Miriam Catalán.

Nombre alumna: María Florencia Gorri.

Fecha: 26/04/2023

Trabajo practico N1.

Tarea:

Buscar en la web la ley de contrato de trabajo (N° 20744), descargarla y guardarla.

Dentro de la ley, buscar los siguientes capítulos y analizarlos:

1 – De los sujetos de contratos de trabajo:

¿Cuáles son las partes según la ley? Nombrarlos y explicarlos.

  • Trabajador: persona que realiza actos voluntariamente a cambio de una remuneración.
  • Empleador: persona o sociedad que requiere los servicios del trabajador.
  • Socio-empleado: personas que integran una sociedad y prestan toda o parte de su actividad. Tiene doble rol, es socio y por otra parte es empleado de dependencia.
  • Auxiliares del trabajador: si el trabajador requiere el servicio de un o mas auxiliares para realizar su tarea estos serán considerados como en relación directa con el empleador.
  • Interposición y mediación_ solidaridad: los trabajadores que son contratados por terceros serán considerados empleados directos de quién utilice su prestación.  
  • Subcontratación y delegación. Solidaridad: empresa que contrata o subcontrata trabajadores de otra empresa o empresas. El que contrata o subcontrata es responsable de los requisitos determinados.
  • Empresas subordinadas o relacionadas. Solidaridad: si una o más empresas están bajo el control de otras o relacionadas y han mediado maniobras fraudulentas o conducción temeraria deberán cumplir obligaciones solidariamente con cada uno de los trabajadores y la seguridad social.

2 – De las modalidades del contrato de trabajo: Armar una red conceptual con los diferentes tipos.

[pic 2]

3 – ¿La ley tiene previsto algún apartado sobre el Trabajo de Mujeres? Justificar su respuesta. Comentar al respecto. ¿Qué opinan? Teniendo en cuenta la época en la que la ley fue sancionada.

Si, en el titulo VII Trabajo de Mujeres cuenta con cuatro capítulos donde se hace referencia a sus “capacidades”, derechos y obligaciones. Desde mi punto de vista el capítulo sobre “prohibición de trato discriminatorio” no debería ser necesario aclararlo ni manifestarlo en una ley. Tiene que ver con el respeto, la ética y los valores de una persona. Pero teniendo en cuenta los años que han pasado quizás fue conveniente para darle lugar a la mujer en su trabajo como cualquier hombre.

También esta ley protege a la mujer en caso de quedarse embarazada y conservar su trabajo en la gestación. Me parece perfecto, pero considero que no se le da la importancia que se merece a la lactancia. Este rol no es solo dar el pecho es sin duda el papel fundamental de una madre para con su hijo ya que es la forma mas optima de alimentarlo ofreciéndole los nutrientes necesarios para un buen desarrollo y protegerlo de enfermedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (289 Kb) docx (504 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com