Realidad de crimenes a menores en contexto de guerra
Jean CampoverdeDocumentos de Investigación1 de Agosto de 2025
10.871 Palabras (44 Páginas)19 Visitas
[pic 1] Facultad De Ciencias Sociales [pic 2][pic 3]
Derecho y Bienestar
LA PROTECCIÓN JURÍDÍCA DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE
SECUESTROS Y VIOLENCIA FISICA, EMOCIONAL Y SEXUAL.
ENFOQUE EN LOS PROBLEMAS BELICOS ACTUALES.
[pic 4]
ESTUDIANTE
CAMPOVERDE SANCHEZ JEAN BOLIVAR
FACULTAD DE DERECHO
SEGUNDO SEMESTRE
PARALELO “C”
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO
DE MANABI
ENFOQUE DE DERECHO Y PARTICIPACIÓN IGUALITARIA
DOCENTE TUTOR:
FLOR ALICIA MACIAS CRUZATTY
20 OCTUBRE DE 2024
INTRODUCCIÓN.-
La protección de los derechos de los niños constituye un eje central en las políticas públicas y normativas internacionales. En un mundo cada vez más globalizado, la vulneración de los derechos de los menores no solo sigue siendo un problema persistente, sino que adopta nuevas formas, muchas veces facilitadas por la tecnología, la pobreza y los conflictos armados. La explotación infantil, el abuso físico y psicológico, la trata de niños y el trabajo infantil son solo algunas de las manifestaciones más graves de esta vulneración, afectando a millones de niños en todo el mundo, incluyendo los abusos en Ecuador, asi mismo que otros paises hay crisis que afectan a menores directa o indirectamente.
Actualmente según cifras de Anistía Internacional se cancula que la poblacion mundial de menores de edad en el mundo contando desde aquellos que no pasan de la mayoria de edad son de 2.300.000.000 millones de niños menores de edad en el planeta, o sea un tercio de la poblacion mundial. Independientemente de la edad de los menores se les brinda el derecho de gozar plenamente de sus derechos asi como el de manifestar con voz alta sus derechos los cuales están consagrados en la “Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño de 1989, el tratado de derechos humanos más ratificado del mundo. Sólo uno de los 197 Estados miembros de la ONU no ha ratificado la Convención: Estados Unidos.”
(Derechos de los niños en la infancia, s. f.)
Se declara al niño menor de edad como necesitado de cuidados especiales debido a su falta de madurez fisica y mental se lo debe enriqueser de cuidados, guiandolos con valores actos del buen vivir tal y como se dicta en la Declaracion de los derechos de los niños en el Principio II;
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño.
(Declaración De Los Derechos Del Niño - Humanium, 2017.)
No obstante, bajo estas medidas de normas internacionales que buscan la proteccion de los niños en el desarrollo de su infacia son vulnerados dia con dia desgraciadamente es algo habitual de ver diariamente desde el momento en el que nacen mas de 290 millones de niños no son inscritos al nacer, por ende carecen de una nacionalidad e identidad juridica que los ampare para el uso pleno de sus derechos.
En esta investigacion abarcaremos las vulneraciones de derechos que se dan en la infancia de los menores, y la medidas de proteccion que se toman para evitar estos desde un enfoque global y llevandolo a un enfoque meso en la actualidad.
PROBLEMÁTICA.-
La vulneración de los derechos de los niños es un problema mundial profundamente arraigado, que adopta diversas formas y se manifiesta en contextos socioeconómicos y culturales variados.
Los nños como grupo social vulnerable son suceptibles a abusos sociales en contra de sus derechos a estos no ser capaces, imaduros como para alzar la voz en representacion de estos mismos, actualmente en el ambito global el mundo sufre conflictos sociales, culturales, economicos y belicos, como se ha visto a lo largo de estos ultimos 3 años situando como ejemplo los conflictos armados de Rusia y Ucrania o los conficctos internos armados de Gaza, situando como alerta de emergencia la situacion deprorable que sufren los niños en Gaza
La guerra en la Franja de Gaza tiene un impacto catastrófico en la infancia y sus familias. Más de 14.000 niños y niñas han muerto, según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud palestino, y miles más han resultado heridos,
La UNICEF a dictado medidas a favor de los menores y su salud, tanto en el conflicto armado se estima que los niños son quienes sufren tanto problemas de desnutricion como falta de protecion, que van desde la trata de menores, hasta violaciones y más atrocidades.
Los niños, niñas y sus familias han sufrido ataques en los lugares donde deberían estar más seguros: sus hogares, los refugios, los hospitales y los lugares de culto. Miles de niños y niñas han muerto o han resultado heridos. Han llegado a los hospitales con quemaduras graves, con lesiones que han requerido amputaciones y les han dejado heridas sin cerrar, y con otros trastornos graves.
Aún así, la infancia sigue sin recibir atención psicosocial. Antes de esta última escalada, se había identificado que más de 500.000 niños y niñas en Gaza necesitaban salud mental y apoyo psicosocial. Hoy en día, todos los niños han estado expuestos a acontecimientos y traumas profundamente angustiosos, marcados por destrucción y desplazamientos generalizados
(Los Niños Y Niñas De Gaza Necesitan Ayuda De Emergencia | UNICEF, s. f.)
En contextos de emergencia y crisis humanitaria, como los conflictos armados, desastres naturales o situaciones de desplazamiento forzado, los derechos de los niños se ven gravemente comprometidos. Un ejemplo crítico es el colapso de las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene que agrava la situación de vulnerabilidad de los menores. La falta de acceso a agua potable y a servicios sanitarios adecuados expone a los niños a enfermedades como la diarrea crónica, una de las principales causas de mortalidad infantil en estas situaciones. Este problema se agrava en áreas donde las instalaciones de agua y saneamiento han sido destruidas o dañadas, como en Gaza y otras zonas, ya que el acceso a estos servicios basicos se ve imposible ya que las zonas destruidadas a causa del conflicto armado a destruido el acceso directo esto implica que las familias que protegen a los menores del nucleo familiar estan mas succeptibles a emfermedades catrastroficas, falta de higiene por ende los niños sufriran las consecuencias de los actos inhumanos por los cuales atraviesa la ciudad o el pais, a medida de la destruccion de los servicios de salud, la falta de sumisnitros basicos y a escases de recursos alimenticios hacen que los derechos de los niños se ven sumamante afectados a estos no poder recibir una atencion prioritaria.
Como hemos visto los problemas que presenta el mundo afecta directamente a los niños que no puede acceder a sus derechos como se estipula en La convencion sobre los derechos del niño 1989 y la Declaracion de los derechos de los niños.
Los cuales han establecido un marco legal robusto para su protección, millones de niños en el mundo continúan siendo víctimas de violaciones graves a sus derechos fundamentales. Estas vulneraciones abarcan desde la violencia física y emocional, el abuso sexual, la explotación laboral, hasta la falta de acceso a servicios básicos de educación, salud y protección.
1.- VIOLENCIA FISICA Y EMOCIONAL.
Actualmente se menciona la violencia fisica y emocional como problema que nacen desde el hogar, escuelas y lugares sociales. Puede ser perpetrada por cuidadores, compañeros o extraños. Los tipos de violencia incluyen el maltrato infantil por parte de adultos en un puesto de responsabilidad, el acoso y las peleas físicas entre pares, la violencia sexual y la violencia en el noviazgo, así como el asalto asociado con la violencia entre pares y pandillas. La violencia contra los niños se solapa con la violencia juvenil. Puede comenzar entre los grupos de edad más jóvenes, luego escalar y continuar hasta la edad adulta.
Algunos datos claves que respaldan esta investigación según la (OPS, Organizacion panamericana de salud y la Organización mundial de la salud).
(Violencia Contra Las Niñas Y Los Niños, -Organización Panamericana de la Salud, 2024)
DATOS CLAVES:
- A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.
- Según un análisis de la UNESCO, el 38% de los estudiantes del Caribe y el 26% de los estudiantes de Centroamérica informaron estar involucrados en una pelea física. El mismo análisis afirma que el 32% de los estudiantes en América del Norte y el 30% de los estudiantes en América del Sur informaron haber sido acosados.
- La violencia cuesta la vida de cientos de jóvenes en la Región de las Américas. Los homicidios son una de las principales causas de muerte de niñas, niños y jóvenes, en particular de hombres y niños de 15 a 24 años en las Américas.
- Los datos sobre abuso sexual infantil son limitados, pero los datos de la Encuestas de Violencia sobre Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (EVCNNA) indican que el 16% de las niñas y el 10% de los niños en Honduras, el 15% de las niñas y el 8% de los niños en Colombia y el 14% de las niñas y el 3% de Los niños de El Salvador experimentaron violencia sexual antes de los 18 años, según lo informado por los jóvenes de 18 a 24 años.
La evidencia muestra que existen varias mejores opciones para prevenir la violencia contra las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes. En colaboración con socios, la OPS co-desarrolló INSPIRE: Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños, un paquete técnico basado en evidencias que resume lo que funciona para prevenir y responder a dicha violencia.
...