ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un legado Castillista que repercute en nuestra actualidad

hernalireabishaEnsayo15 de Junio de 2023

722 Palabras (3 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 3

"Un legado Castillista que repercute en nuestra actualidad "

Ramón Castilla fue uno de los presidentes más conocidos de la historia del Perú, y se denominó a su gobierno como “El gobierno de la prosperidad falaz”, por el historiador Jorge Basadre.

Castilla empezó su presidencia en el Perú a partir del año de 1845 hasta 1851. Durante su primer periodo de gobierno hubo bastantes ingresos de economía debido a la explotación de guano de las islas, pues este empezó a tener mayor demanda internacional, haciendo que se exportara al extranjero en considerables cantidades. Sin embargo a pesar de esta gran cumbre económica en la que nos encontramos en algún momento debido a Castilla hubieron muchas consecuencias y problemáticas a partir de ello, de igual manera debemos aceptar que no todo fue malo, se puede rescatar aspectos beneficiosos de aquello. A pesar de todo esto debemos reconocer que su presidencia dejó grandes marcas en nuestra sociedad actual lo cual aún repercute en los ciudadanos del Perú.

En primer lugar….

Del mismo modo nos presentan otro problema social que son las inmigraciones y cómo estas han repercutido en nuestro desarrollo social, sin embargo el hecho de estas nos han traído diversos beneficios. Durante el gobierno de Ramón Castilla durante la esclavitud de los indigenas se desarrolla a su vez lo que conocemos como hoy en día el Tributo indigena, al hacerse posible ese suceso, la mano de obra se vio afectada, asi como la economia peruana, debido a que la contribución indigena aportaba a la economia peruana en un 60,24%, fua asi como las inmigraciones fueren el sustento para equilibrar la economia peruana, empezando por la llegada de 10000 ciudadanos chinos apodados como “culíes” en 1849 y 1874 estos fueron totalmente forzados a servir a nuestra patria durante un contrato de 8 años, el principal destino de los culíes chinos fueron las haciendas costeñas de azúcar y de algodón, especialmente en los Departamentos de Lima y La Libertad (Klarén 74), estaban involucrados en la explotación del caucho y, posteriormente en todos los negocios relacionados con ella (tráfico, comercio de alimentos y otros productos) (Lausent-Herrera 1986, 53-57). Se sabe el trato que recibían similar al de los esclavos negros, sin embargo la diferencia esaba en que este no era propiedad del hacendado debido a su contrato por lo que se les categoriza como semiesclavo, en los primeros años del siglo XX, hasta 1909, se experimentó una nueva ola de inmigración, esta vez de carácter libre. Los inmigrantes se concentraron en el Departamento de Lima, donde gradualmente se formó el barrio chino, y por medio del matrimonio entre chinos y gente autóctona, surgieron los «tusanes», descendientes mestizos.  El 3 de abril de 1899 llegaron al puerto del Callao los primeros 790 inmigrantes japoneses a bordo del barco Sakura Maru, los contratos eran por cuatro años,sin embargo su llegada fue cause de la discriminación racial “A medida que la comunidad japonesa crecía, los peruanos comenzaron a ver a los japoneses como una amenaza.

 Se inició un sentimiento de inquietud que los llevó a crear rumores en las ciudades sobre los peligros de los japoneses.” (Higashi, 2021) es asi mismo como a discriminación hacia los inmigrantes japoneses no se dio solo en la sociedad y la familia, sino también en el aspecto laboral, la xenofobia peruana es uno de los grandes problemas del ciudadano peruano, y es que nos hemos convertido en una sociedad tan juzgadora, que no vemos la amplitud de la situación, durante todos estos años las diversas inmigraciones al país han provocado que el

Perú, se identifique como un país multicultural, y es que la mezcla de razas nos ha hacho acoplar diferentes culturas a una misma, teniendo un poco de aquello y otro poco de aquel, nos hace ricos en una cultura totalmente única, sin embargo el peruano en muchas ocasiones es ciego y se deja llevar por la gran ola de discriminación, ya que las persnas con rasgos occidentales, europeos e incluso africanos, son totalmente burladas por una sociedad mediocre, creyente que ua diferencia fisica hace menos a uno, esto ha conlleva a serios problemas tanto sociales como laborales, desde el bullying en escuelas primarias y secundarias hasta enfrentamiento a causa de comentarios ofensivoa hacia estos ciudadanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com