ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de Impacto Ambiental. Crianza del Pollo

cesarjairAAMonografía17 de Mayo de 2023

2.708 Palabras (11 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDECINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

[pic 1]

POLLO COBB 500

INTEGRANTES:

Aguilar Bernabé Luis Anthony

Rosario Mendoza Luis Daniel

Aguilar Agüero Cesar Jair

DOCENTE:

        Agustín Padilla Zúñiga

Trujillo-Perú

2023

AGRADECIMIENTO

Le doy gracias a dios por todos

 nuestros logros, por nuestras

Familias, maestros y amigos, por los valores

Que nos han incluido nuestras familias y por

 darnos la fuerza para no caer

En los peores momentos

Y por ayudarnos a superarnos cada día

Y a nuestro docente por

Brindarnos sus enseñanzas para

Poder llegar a ser profesionales competentes…

DEDICATORIA

Agradecemos a Dios en primer lugar por permitirnos continuar con nuestros estudios. De la misma forma agradecer a nuestros compañeros de grupo por su esfuerzo, y apoyo incondicional. También agradecemos especialmente al docente Agustín Zúñiga Fernández, por su compromiso durante todas las sesiones de clases, y por todos los conocimientos adquiridos, durante la experiencia curricular. Para nuestros padres que los admiramos, los queremos y que siempre nos han enseñado excelentes valores, como el estar unidos en familia, luchar por nuestras metas. Gracias, padres por su interminable paciencia, gracias por sus consejos y apoyo que nos dan día a día.

INDICE

AGRADECIMIENTO        2

DEDICATORIA        3

INTRODUCCION        5

PLANTEAMIENTO TEORICO        6

1.1        Alimentacion        6

1.1.1 Definición:        6

1.1.2 Beneficio:        6

1.2        Crianza del Pollo        6

1.2.1 Alimentación:        6

1.2.2 Condiciones Ambientales:        7

1.2.3 Instalaciones:        7

1.3 Enfermedades y tratamientos        7

1.3.1 Bronquitis Infecciosa:        7

1.3.2 Recuperación de la bronquitis:        8

1.3.3 Enfermedad De Marek:        8

1.3.4 Recuperación De Marek        9

1.3.5 Enfermedad De Gumboro:        9

1.3.6 Enfermedad De Newcastle:        10

1.3.7 Recuperación de la Newcastle:        10

1.3.8 viruela aviar:        11

1.3.9 Recuperación de la viruela aviar:        11

1.3.10 coriza aviar:        11

1.3.11 Recuperación de la Coriza Aviar:        12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        13

CONCLUSIONES        14

INTRODUCCION

El presente Estudio de Impacto Ambiental se refiere a los trabajos de cría y engorde de pollos situada en la provincia de Pacasmayo. Para el procesamiento e interpretación de la información, se utilizaron datos brindados por la empresa “ASSOCIATION AVICOLA J &R. Las variables evaluadas fueron: importancia de la crianza, manejo, parámetros productivos y reproductivos y enfermedades que los afectan. La importancia de la crianza de los pollos para los clientes se determinó por la calidad de los mismos. El manejo proporcionado de los pollos consiste en buena alimentación, desparasitación, Vit aminación y buenas instalaciones, se resume en suministro de alimento y agua de calidad. El alimento suministrado, es concentrado industrial y casero; las instalaciones y equipos construidos son artesanales y cumplen su objetivo para las aves.

La primera etapa consiste en la crianza de pollos y gallinas, Se alimenta a los animales principalmente con granos, completando sus necesidades de alimentación con agua, concentrados, y otros.

La segunda etapa habla sobre la bioseguridad que es una parte fundamental de cualquier empresa avícola ya que proporciona una parte de la productividad de la parvada y un aumento en el rendimiento económico.

Finalmente, el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

PLANTEAMIENTO TEORICO

  1. Alimentación

           1.1.1Definición:

        

En este informe queremos dar nuevas opciones de venta en el mercado para que sea más económico y rentable para el bolsillo de todas las amas de casa. (Redvet, 2017)

1.1.2 Beneficio:

El rendimiento de la carcasa de los pollos es de 69,43%, el porcentaje de residuos sobre el peso vivo del pollo es de 7,57% (sangre 3,40% y plumas 4,17%), las menudencias son el 7,24%, las vísceras 4,76% y los apéndices el 9,90%. (Redvet, 2017)

  1. Crianza del Pollo

            1.2.1Alimentación:

En la alimentación de los pollos se tiene que tener en cuenta que las aves son sensibles a la forma física del alimento y el tamaño de la partícula tiene influencia en la ingestión del alimento, la ganancia de peso, la conversión alimenticia y el desarrollo de la molleja. (Colaves, 2020)

            1.2.2 Condiciones Ambientales:

Se dice que la humedad de la cama debe estar entre 20-25%, si es menos del 20% el polvo va generar problemas respiratorios y cuando la humedad está arriba del 25% la cama se torna mojada elevando los niveles de amoniaco ya existentes ocasionando que se proliferan las bacterias.

Durante la primera semana, la temperatura a la que deben estar expuestos los pollos BB es de 35 grados centígrados, luego en la segunda semana la temperatura debe ser de 32 grados, en la tercera de 27 y de allí en adelante no debe ser inferior a 22 grados centígrados; se debe tener en consideración que las temperaturas altas reducen la ingesta de alimentos. (Colaves, 2020)

1.2.3 Instalaciones:

Una de las ventajas de la crianza de pollos y de la avicultura en general es que aprovecha terrenos eriazos de poco valor económico y los galpones pueden ser hechos de forma económica.

Un galpón de 11 x 36 metros puede servir para criar 3,500 aves, los materiales que se pueden usar para la construcción del galpón son: cemento, hormigón, piedra mediana, pernos, clavos, grapas, alambre galvanizado, palos de eucalipto, esteras, mallas de pesca, además los galpones deben contar con instalaciones eléctricas e instalaciones de agua. (Colaves, 2020)

  1. Enfermedades y tratamientos

1.3.1 Bronquitis Infecciosa:

Las aves con bronquitis aguda de presunta causa bacteriana, la azitromicina tiende a ser más efectiva por la menor incidencia de fracaso del tratamiento y de eventos adversos que la amoxicilina o el amoxyclav. (Guzmán, 2019, p2)

El control de la Bronquitis Infecciosa Aviar se realiza, principalmente, mediante la aplicación de vacunas vivas atenuadas e inactivadas, pero es difícil lograr una buena protección debido a la falta de protección cruzada entre los distintos tipos del virus. (Guzmán, 2019, p12)

 1.3.2 Recuperación de la bronquitis:

Los remedios caseros para la bronquitis deben tener propiedades antiinflamatorias, mucilaginosas o expectorantes, pues así es posible aliviar los síntomas, fluidificar las secreciones y favorecer su eliminación. De esta forma, algunas opciones de remedios caseros para la bronquitis incluyen el té de jengibre, de malva y de eucalipto, el jarabe de berro y el jugo de mango, por ejemplo. (López, 2014, p 09)

Pese a que los remedios caseros son eficaces para tratar la bronquitis aguda y crónica, no deben sustituir el tratamiento indicado por el médico, sirviendo tan solo para complementarlo y acelerar la recuperación. (López, 2014, p 09)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (229 Kb) docx (280 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com