Planta de tratamiento de aguas residuales en San Juan de Miraflores
ANGELO EDUARDO QUISPE MONDRAGONPráctica o problema1 de Mayo de 2023
523 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SAN JUAN DE MIRAFLORES
Elaborado por: Ramón Espinoza Paz
En este trabajo se trata de la ejecución del proyecto de la Planta San Juan, planta que en su época marco un hito en la Ingeniería Sanitaria y Ambiental al servir validar los métodos empíricos utilizados en el dimensionamiento de lagunas facultativas gracias a las investigaciones realizadas en los inicios de los años 80
Reutilización de aguas para agricultura en América Latina y el Caribe
Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
En este informe se da a conocer mejor el estado de la reutilización de aguas en la región, además de identificar ejemplos exitosos y promover la reutilización segura y productiva de una manera más informada.
Evaluación de un sistema de tratamiento doméstico para reúso de agua residual
Artículo de La Revista Internacional de contaminación ambiental
El objetivo del presente trabajo fue evaluar un sistema de tratamiento domiciliario, fácil y económico de operar y mantener, que consta de una fosa séptica, un biofiltro y un humedal construido operados en serie; debido a que, en las zonas rurales y periurbanas de México sin drenaje, el agua residual es vertida al suelo, barrancas o arroyos, lo que genera problemas de salud y de contaminación.
APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES (EM) PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN LA LOCALIDAD DE CHUCUITO
Tesis elaborada por: Atilio Valdez Pino
En esta tesis se realizó los análisis de parámetros físicos, químicos y microbiológicos, de las aguas residuales domesticas de la PTAR de la localidad de Chucuito donde se aplicó dosificaciones de 0% (muestra testigo), 1%, 1.5% y 2% de EMa activado. antes del tratamiento se determinó las características físico, química, microbiológico tanto del ingreso como de la salida de la planta de tratamiento, para luego realizar la comparación de los dos métodos de tratamiento y determinar cuál de los dos métodos en más eficiente y recomendable para el tratamiento de aguas residuales de la localidad de Chucuito.
BASE TEÓRICA
Salmonella Typhi
La S. typhi es una bacteria anaeróbica facultativa, que puede en ocasiones sobrevivir en bajas condiciones de oxígeno. Estos bacilos no producen esporas. La mayoría de las cepas son móviles debido a que poseen flagelos peritricos, que rodean a la célula
MARCO LEGAL
- Constitución Política del Perú, inciso 22
Artículo 2°. Establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Artículo 67°. El estado determina la Política Nacional del Ambiente. Promueve el uso sostenible de los recursos naturales.
- Decreto Supremo N° 015 – 2015- MINAM
Artículo 1°. Modificar los parámetros y valores de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para agua, aprobados por Decreto Supremo Nª 002 – 2008 - MINAM.
- Ley N° 28611 Ley General del Ambiente Artículo 32
Nos habla sobre el límite máximo permisibles donde su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente
- Decreto Supremo N° 003 – 2010 – MINAM.
Por el cual se aprueban los Límites Máximos Permisibles (LMP) para los efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas o municipales (PTAR), para el sector vivienda.
...