ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final Sustentabilidad y Medio Ambiente

mariela01101981Informe6 de Abril de 2024

2.640 Palabras (11 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 11

        [pic 1][pic 2]

        

Evaluación Grupal

Carrera: Ingeniería en Administración

Asignatura: Sustentabilidad y Medio Ambiente

Sección:  eFGUM1513-22

 

 

  

 

 

Profesor:   Hernán Joel Muñoz

Fecha de envío:                  02 de Julio 2023

Nombres de estudiantes: Ana Mariela Fuentes

                                            Francisco Hernández

                                           

                                         

        

                

Indice

Introducción        3

Desarrollo:        4

Política de sustentabilidad de la Organización:        4

Diagnóstico:        4

Emisión y cálculo de Huella de Carbono        4

Gestión de Residuos y economía circular        5

Uso y gestión del agua        6

Plan de Acción        7

Disminución huella de carbono / ODS Nro. 13: Acción por el clima        7

Gestión de residuos y economía circular / ODS Nro.12 Producción y Consumo Responsable.        8

Uso y gestión del agua / ODS Nro.6 Agua Limpia y Saneamiento        8

Resultados        8

Bibliografía        10


Introducción 

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), iniciativa mundial que se ha adoptado con el fin construir un camino que guíe a los países y sociedades lograr al 2030 una mejor calidad de vida para todos, que parte desde la iniciativa de erradicar la pobreza, la degradación mundial, la desigualdad hasta combatir el cambio climático, entre varias otras iniciativas. 

El cambio climático es uno de los principales temas de la agenda tanto pública como privada e importantes compañías en el mundo están responsabilizándose por la huella que dejan en términos medio ambientales, transformándose en un tema con una necesidad primordial de abordar y que adicionalmente ven en ella una oportunidad que les permitirá acceder al mercado sin discriminaciones de parte de los consumidores, quienes se han tomado el desarrollo sostenible como un gran desafío.  

Adicionalmente, las leyes regulatorias hoy en Chile han avanzado (aunque lentamente) con mayores controles, como lo es la implementación de la Ley Rey. 

En este trabajo, la empresa que nos emplea se dedica a la venta de repuestos y lubricantes automotrices, los cuales importa desde distintos países, adicionalmente otra de sus unidades de negocio es la mantención de vehículos que involucra cambio de filtros y aceites, y finalmente lavado de vehículos. 

Esta empresa ha asumido dentro de su visión ser una empresa sostenible, y se nos pide Liderar el proyecto que detecte e implemente un programa de sustentabilidad. 

 

 


Desarrollo: 

 

Política de sustentabilidad de la Organización: 

Los objetivos de la organización es la venta de bienes y servicios relativos al cuidado y mantención automotriz, priorizando de manera permanente el equilibrio entre la cobertura de necesidades de los clientes y la sustentabilidad como valor permanente, entregando como resultado un crecimiento económico sostenible, un irrestricto respeto al medioambiente y bienestar social, manteniendo de esta manera la armonía en la comodidad de las generaciones actuales y respetando lo propio en las generaciones futuras.

De igual manera, esta organización pretende entregar un servicio de calidad, a través de la elección de elementos que se encuentren debidamente certificados, esto en relación a minimizar la contaminación en su proceso de elaboración, distribución y su respectivo uso, asimismo la conciencia ambiental y de sustentabilidad, será la base fundamental en el espíritu de la totalidad de trabajadores que componen la organización, a objeto de realizar un trabajo enfocado en la educación y colaboración con la crisis climática que atraviesa nuestro planeta.

Por otro lado, al tener claridad respecto a los distintos elementos que oferta nuestra organización, relativos a plásticos, vidrio u otros similares, se desarrolla activamente una cultura del reciclaje a través de estrategias claras, actuando lo anterior de manera transversal, a objeto de crear actuaciones responsables e inherentes a las personas que desarrollan labores en nuestra empresa.

 

 

Diagnóstico: 

En esta primera fase se realiza un levantamiento a fin detectar cuáles son las principales acciones que más repercusión o impacto tienen sobre el medio ambiente y que pueden ser gestionadas a fin de disminuirlo. 

Emisión y cálculo de Huella de Carbono

En esta fase del proyecto se pretende medir la Huella de Carbono que la compañía emite, con el fin inicial de definir orígenes y camino hacia la disminución de la HC generada. 

Para esto, y con la asesoría de una empresa externa dedicada a la medición de la HC, se levanta la información anual sobre las emisiones directas e indirectas: 

  • Información sobre la flota de vehículos, antigüedad, normas de emisión contaminantes, consumo de combustible, periocidad de cambios de aceite, kilómetros recorridos, otros. 
  • Consumo de energía eléctrica por kWh. 
  • Inventario de equipos eléctricos tales como climatización, computadores, impresoras, maquinarias, y todo lo que funcione con electricidad. 
  • Levantamiento de tipo de iluminación (led / halógena). 
  • Consumo de gas (para grúas horquillas, estufas, etc.) 
  • Datos sobre viajes en avión anuales. 
  • Otros. 

Se determina que la empresa es poco eficiente y genera gran consumo de energía y a la vez su huella de carbono es de gran impacto. 

Principalmente, sus grandes falencias provienen de: 

  • La flota de vehículos comerciales de la compañía se compone de 18 unidades entre los que se encuentran los vehículos comerciales ligeros, los vehículos comerciales mediados y vehículos industriales pesados. Todos petroleros. El 30% de su flota de vehículos es antigua, anterior al 2009, lo que significa que corresponden a vehículos de emisión Euro IV y por lo mismo más contaminantes, no poseen filtro de partículas (DPF) siendo mayor sus emisiones contaminantes. 
  • En la información recopilada de los kilómetros recorridos de la flota de vehículos, se hizo un seguimiento a la logística de entrega de mercadería, detectando que esta es poco eficiente, ya que muchos de los viajes realizados duplican los sectores con distintos móviles o bien se repiten las mismas zonas más de una vez al día. 
  • El sector del taller de la empresa, con una superficie de 2.000 Mts2 posee gran iluminación, sin embargo, de un total de 30 fuentes de iluminación, 19 de ellas son focos halógenos, y solo 5 Led. El resto no está operativo. 

Gestión de Residuos y economía circular 

Se levantan datos correspondientes a las importaciones y venta de productos, todos ellos en envases terminados, listos para su comercialización, y que generan gran cantidad de residuos al ser puestos en el mercado, tales como: 

  • Envases plásticos como bins 1.000 Lts., baldes de 20 Lts., bidones de 5, 4, 1 y 0,4 Lts. 
  • Pallet de madera en la cual vienen montados los productos y cajas de madera en la cual llegan embalados muchos de los repuestos. 
  • Material metálico tales como tambores de aceite de 200 Lts. O el recubrimiento de los bins. 
  • Cartón correspondiente al embalaje de los productos. 
  • Plástico de envolver, zunchos, etc. 

Según la información levantada, esto equivale aproximadamente a 230 toneladas anuales de residuos que pueden ser considerados residuos peligrosos y otros reutilizables o retornables. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (281 Kb) docx (247 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com