ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores morales y como se vinculan con el cuidado del medio ambiente


Enviado por   •  11 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  2.245 Palabras (9 Páginas)  •  27 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA

ACTIVIDAD PROYECTO INDIVIDUAL DEL MODULO 2

MATERIA:ETICA

TURNO MATUTINO

TERCER SEMESTRE        GRUPO:     5

ALUMNA : JUÁREZ GARCÍA VANESSA

VALORES MORALES Y COMO SE VINCULAN CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

El la actualidad en la que vivimos el cuidado del medio ambiente es uno de las principales preocupaciones de la sociedad, pues cada generación que va pasando, va dejando una mala huella que pronto  libera a nuestra propia extinción sino hacemos algo. Es por eso que las  generaciones del  hoy cada vez interesan más en preservar los recursos naturales, proteger las especies y procurar el futuro de nuestros descendientes. Sin embargo para lograr este positivo es necesario tener en cuenta ciertos valores que están relacionados con el cuidado del medio ambiente.

En primer lugar pondría al respeto como un valor imprescindible al momento de cuidar el medio ambiente, pues este nos permite respetar a la naturaleza y a todas las formas de vida que pertenecen y coexisten en ella. Después me gustaría pensar en el valor de la responsabilidad ya que gracias a este recibe la conciencia de cada ciudadano que conforma el mundo, para que relación con la idea de libertad que le es propio al ser humano se aplique pero siempre pensando antes de actuar en las consecuencias que traerá esa acción al ser ejecutada en este caso en dirección al medio ambiente; el problema de cuando alguien no es responsable es que no solo afecta a su propia persona o a cierto terreno en el que existe, sino que también termina perjudicando a todos los demás seres vivos en el planeta.

En el ámbito del medio ambiente la justicia siempre ha estado presente pues este concepto abarca más de una forma para poder relacionarla con esta problemática, como lo es en el caso de que la degradación del medio ambiente afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, exacerbando las desigualdades sociales existentes y en ese caso la falta de acceso a un medio ambiente sano y equilibrado impacta negativamente en la calidad de vida de estas comunidades, perpetuando un ciclo de pobreza y marginación, y ya entrando en este problema es importante abordar de manera igualitaria este problema y no solo pensar en nosotros mismos o en las zonas de mayor grado económico, pues existen grandes paises importantes en donde siempre están impecables sus ciudades más visitadas o con mejor economía pero si visitamos las orillas o algunas comunidades de población originaria las condiciones en las que viven son lamentables y ahí es cuando se ve la falta de justicia por parte del gobierno ante enfrentar la problemática del medio ambiente.

Por otro lado como seres humanos y persona individual es importante aplicar la justicia en nuestro día a día en relación al cuidado del medio ambiente al momento de pensar en un equilibrio del uso de los recursos, puesto que si tienes una mentalidad justa vas a lavarte los dientes con la cantidad correcta de agua para que otras personas igual tengan ese privilegio.

Y justo en ese momento entraría la solidaridad ya que es uno de los valores humanos por excelencia que permite la colaboración y ayuda mutua entre personas , si todos practicáramos ese sentimiento de solidaridad  como sociedad  estaríamos unidos para atacar la degradación del medio ambiente que sería en este caso una causa justa que cambiaría el mundo y lo haría mejor para todos.

Ahora bien nuestro valor moral final del que hablaremos  hoy es la gratitud qué es la forma más sencilla y simple con que el corazón responde a la plenitud de la vida en donde se va apreciando cada detalle por más mínimo que sea sin importar credo, edad, vocación, género o nacionalidad, simplemente si practicáramos la gratitud de una forma específica podríamos abarcar todas las dificultades del mundo y así acabar con ellas, y en el caso del medio ambiente su importancia radica en poder  reconocer y expresar gratitud hacia la naturaleza por todo lo que nos brinda como lo son los alimentos, agua, aire limpio y hermosos paisajes que nos llenan de tranquilidad y alegría y de los cuales disfrutamos a cada momento desde nuestro individualismo hasta el conjunto de una familia o como sociedad. La práctica de esta podría tomarse como una ética universal capaz de guiarnos pacíficamente hacia una nueva era en la que logremos compartir los recursos naturales y cuidar el medio ambiente pensando en generaciones futuras.

RESPONSABILIDAD

Mesografica : El valor de la responsabilidad reside en que, gracias a ella, nos cuidamos unos a otros y alcanzamos el desarrollo familiar, comunitario y social. Cuando alguien no es responsable, no solo afecta su propio crecimiento, sino que perjudica a los demás.

Vicente, E. A., & De Enciclopedia Significados, E. (2024, April 16). Responsabilidad: Qué es, Valor, Ejemplos y Tipos. Recuperado de : https://www.significados.com/responsabilidad/

Hemerografica : El término responsabilidad, que “aparece tardíamente en la ética”,  viene del latín responsum, “responder”. La responsabilidad ética: como seres humanos percibimos y somos conscientes, en distinto grado, de la existencia y sus condiciones. Y ante tal hecho, damos respuesta, sea con acciones u omisiones. Así, si nos damos cuenta del deterioro del planeta, eso mismo nos exige una respuesta personal y colectiva, por ejemplo, disminuyendo nuestra huella ecológica dejando de comprar productos que sabemos dañan al medio ambiente o quizá dejar de conducir el automóvil determinados días de la semana. Esta responsabilidad ética surge de nuestro mero hecho de existir y ser conscientes del mundo en el que vivimos.

Santillán, M. Á. P. (2019). La responsabilidad ética. Veritas, (42), 49–72. https://doi.org/10.4067/s0718-92732019000100049

Bibliografica :  En primer lugar, responsabilidad dice relación a una especial idea de libertad que le es propia al ser humano: libertad como libre constitución, como existencia libre, como liberación. Por eso se hablará de libre disposición, autenticidad, ser uno mismo, compromiso, etc. En segundo lugar, responsabilidad dice relación a una respuesta situacional y concreta. Responsabilidad es siempre “acción responsable”. ¿Por qué “acción responsable” y no “actitud responsable”? Porque la acción singulariza, es irrepetible, única, y por eso la ética y la decisión responsable tienen que tener en cuenta las circunstancias, el contexto, las consecuencias, etc., Por el contrario, una actitud presupone ya un principio de universalización o de generalización, es decir, de irresponsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (262 Kb) docx (77 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com