Caracterización geológica y geoquímica en base a la contaminación por procesos mineros en las lagunas Chinchaycocha y Paca
Alonso AtalayaEnsayo28 de Agosto de 2025
6.054 Palabras (25 Páginas)33 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería De Minas
“Caracterización geológica y geoquímica en base a la contaminación por procesos mineros en las lagunas Chinchaycocha y Paca”
Trabajo de investigación para presentación T3.
Autores:
Atalaya Alva Rohner Alonso Tisnado Alva Lidia Diolyt
Sare Romero Danicxa Yelice
Asesor:
ING. Ronal Agustin Luis Gonzales
Trujillo – Perú 2024
INDICE
Tabla de contenido
RESUMEN 3
ABSTRAC 4
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 5
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 7
a. Geología de la zona 9
Procesos de erosión y meteorización 10
b. Geoquímica de metales pesados 10
Movilización de metales pesados 10
c. Impactos ambientales de la minería 11
d. Teoría de la bioacumulación y biomagnificación 11
e. Normativas ambientales y estándares de calidad 12
HIPÓTESIS 13
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 14
CAPITULO IV: RESULTADOS 20
CAPITULO V: DISCUSIONES 21
CONCLUSIONES 22
REFERENCIAS 23
RESUMEN
Las lagunas Chinchaycocha y Paca ubicadas en el departamento de Junín, destacan por su biodiversidad y su capacidad de abastecimiento de agua a pueblos cercanos como el de la Oroya y Carhuamayo, sin embargo cerca a estos recursos hídricos se realizan distintas actividades contaminantes por metales pesados como la actividad minera y los condiciones geológicas, que son los responsables de la propagación y acumulación de estos metales provocando daños irreversibles en la calidad ambiental y la salud de los pobladores.
Nuestro propósito es analizar el impacto ambiental en las lagunas Chinchaycocha y Paca, generado por la actividad minera y los contaminantes naturales presentes en las formaciones geológicas. Los muestreos realizados en trabajos anteriores serán analizados con el objetivo de identificar y medir la presencia de metales pesados como arsénico, mercurio y plomo, así como otros agentes contaminantes con el fin de comprender de qué manera las propiedades del terreno y las estructuras de rocas influyen en la propagación y acumulación de metales pesados.
Falta Agregar Resultados que serán analizados al término del proyecto, esperamos su comprensión
Palabras clave: (Contaminación; Metales pesados; Minería; Geología; Lagu
ABSTRAC
The Chinchaycocha and Paca lagoons located in the department of Junín, stand out for their biodiversity and their capacity to supply water to nearby towns such as La Oroya and Carhuamayo, however, different polluting activities due to heavy metals are carried out near these water resources. such as mining activity and geological conditions, which are responsible for the spread and accumulation of these metals, causing irreversible damage to environmental quality and the health of residents.
Our purpose is to analyze the environmental impact on the Chinchaycocha and Paca lagoons, generated by mining activity and natural contaminants present in the geological formations. The samples carried out in previous works will be analyzed with the aim of identifying and measuring the presence of heavy metals such as arsenic, mercury and lead, as well as other contaminating agents in order to understand how the properties of the land and structures influence of rocks. in the spread and accumulation of heavy metals.
It remains to add results that will be analyzed at the end of the project, we hope for your understanding
Keywords: (Pollution; Heavy metals; Mining; Geology; Lagoon
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
La contaminación existente de metales pesados en las lagunas Chinchaycocha y Paca representa una grave problemática ambiental y social, estudios han revelado concentraciones de zinc, cobre y plomo que exceden los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua, afectando no solo la biodiversidad acuática, sino también la salud de los pobladores de la Oroya y Carhuamayo, debido a que sus principales actividades económicas giran en torno a la agricultura y la pesca (Andina, 2023), según el reportaje de Panorama, el lago recibe desde hace cuarenta años residuos de actividades informales, estas mineras han causado un desorden ambiental provocando la introducción de agentes contaminantes, sin mencionar las formaciones geológicas intrusivas que cortan la formación Junín, estas intruciones vienen acarreando mineralización y tras la erosión estos metales pasan a ser acumulados en las lagunas antes mencionadas.
Debido a las graves consecuencias de la actividad minera y geológica entorno a las | lagunas Chinchaycocha y Paca, se debe analizar los principales agentes contaminantes y sus consecuencias ambientales. Por ese motivo nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Cuáles son las características geológicas y geoquímicas en base a la contaminación minera en las Lagunas Chinchaycocha y Paca?
Objetivo General.
Evaluar bibliográficamente la caracterización geológica y geoquímica de las lagunas Chinchaycocha y Paca en base a la contaminación de los procesos mineros en las lagunas Chinchaycocha y Paca.
Objetivos Específicos.
Analizar la caracterización geológica territorial como contexto contaminante de las lagunas Chinchaycocha y Paca.
Determinar la caracterización geoquímica de la laguna por contaminación Plomo, Zinc, Cobre de contaminación de procesos mineros.
Establecer la reacción química de los metales en el agua para la variación de su pH.
Correlacionar la contaminación de ambas lagunas mediante gráficos estadísticos.
Justificación.
La importancia de este estudio radica en la urgente necesidad de evaluar de manera científica y detallada los efectos de la actividad minera en las lagunas Chinchaycocha y Paca. Este análisis permitirá generar un diagnóstico de los niveles de contaminación y su relación con las características geológicas y geoquímicas del entorno.
CAPÍTULO II. MARCO TEORICO
Antecedentes.
(Llana, 2019) en su estudio “Análisis comparativo de la absorción del plomo total presente en la especie Schoenoplectus Californicus del contorno del lago Chinchaycocha” teniendo como objetivo analizar el porcentaje de absorción de plomo en la especie Schoenoplectus Californicus sobre el área contaminada del contorno del Lago Chinchaycocha. Utilizo el método científico en la investigación, realizando toma de muestras tomando como criterio sectores que se ubican al contorno del lago Chinchaycocha, posteriormente llevado al laboratorio. La cual concluye que la especie Schoenoplectus Californicus tiene la capacidad de absorber plomo y otros metales.
(Soto, 2022) en su estudio sobre “Propuesta de recuperación del lago Chinchaycocha en el departamento de Junín, analizando tiempos de estiaje y avenida en los últimos ocho años” teniendo como objetivo la remediación por metales pesados de la laguna. Concluye que para la recuperación de la calidad de las aguas superficiales del Lago Chinchaycocha, propone la recuperación de la calidad del agua del Lago Chinchaycocha estableciendo lineamientos y normativas ambientales.
(Andina, 2023) en su informe sobre “La relación entre minería y contaminación del agua en la Oroya” informa y detalla cómo la minería informal y el mal manejo de residuos han contaminado durante décadas las lagunas Chinchaycocha y Paca, superando los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua. Este estudio resalta la necesidad urgente de implementar políticas de mitigación y remediación tras analizar un enfoque en el impacto socioeconómico de la contaminación en las comunidades locales, este trabajo nos sirve para determinar la concentración de minerales en las lagunas a tratar.
(Meza Duman, Marian, Maldonado, & Salas Mercado, 2022) Se han identificado que las actividades mineras en áreas cercanas a cuerpos de agua, como el río Osccocachi, pueden contribuir a la contaminación ambiental, particularmente con la liberación de iones metálicos provenientes de desmontes abandonados. La percepción de los pobladores locales sobre la calidad del agua coincide con los análisis científicos, sugiriendo un impacto directo de la minería en la salud y el bienestar de la población, reflejado en la prevalencia de enfermedades gastrointestinales asociadas con el suministro de agua contaminada
...