Diseño y Construcción de Placa Huella
Laura Maricela Velasco CristanchoTrabajo2 de Junio de 2023
4.212 Palabras (17 Páginas)71 Visitas
[pic 1]
Construcción de Vías
Laura Maricela Velasco Cristancho ID 700257
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Rectoría Cundinamarca
Sede Girardot (Cundinamarca)
Programa Ingeniería Civil
abril de 2023
Diseño y Construcción de Placa Huella
Laura Maricela Velasco Cristancho ID 700257
Trabajo presentado como requisito para el segundo corte del semestre
Asesor(a)
Jhon Jairo Galindo Osuna
Ingeniero
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Rectoría Cundinamarca
Sede Girardot (Cundinamarca)
Programa Ingeniería Civil
abril de 2023
Contenido
Lista de figuras 5
Resumen 6
Abstract 8
Introducción 10
1 Objetivos 11
1.1 Objetivo General 11
1.2 Objetivos Específicos 11
CAPÍTULO I 12
2 Reseña Histórica del Cobre 12
2.1 Edad Antigua (3.300 a.C. – 476 d.C) 12
2.2 Edad Media (476 d.C – 1492 d.C) 13
2.3 Edad Moderna (1492 – 1789) 14
2.4 Edad Contemporánea (1789 – actualidad) 14
CAPÍTULO II 15
3 Generalidades 15
3.1 Descripción 15
3.2 Características 17
3.3 Herramientas 17
3.4 Accesorios de Cobre 19
3.4.1 Paredes Delgadas 19
3.4.2 Conductor de Calor 20
3.4.3 Protección Bacteriana 20
3.4.3.1 Contraindicaciones 20
3.5 Soldadura en Tubos de Cobre 20
3.5.1 Soldaduras por Capilaridad 21
CAPÍTULO III 22
3.6 ¿Por qué Utilizar Tubería de Cobre en una Instalación de Agua? 22
3.7 Usos Según su Tipo 23
3.7.1 Tuberías de temple rígido 23
3.7.1.1 Tubería Tipo K 24
3.7.1.1.1 Usos y aplicaciones 24
3.7.1.2 Tubería Tipo L 25
3.7.1.2.1 Usos y aplicaciones 26
3.7.1.3 Tubería Tipo M 26
3.7.1.3.1 Usos y aplicaciones 27
3.7.1.4 Características de las Tuberías de temple rígido 28
3.7.2 Tuberías de temple flexible 28
3.7.2.1 Tubería Tipo “L” flexible 29
3.7.2.1.1 Usos y aplicaciones 29
3.7.2.2 Tubería para gas tipo “usos generales” 29
3.7.2.3 Características de las Tuberías de temple flexible 30
CAPÍTULO IV 31
4 Ventajas y Desventajas 31
4.1 Ventajas 31
4.2 Desventajas 31
CAPÍTULO V 32
5 CORROSIÓN Y OXIDACIÓN 32
5.1 Química del Cobre 32
5.2 Características de los compuestos de cobre 32
5.3 La Corrosión del Cobre 34
5.4 Oxidación 36
6 Conclusiones 38
7 Referencias 40
Lista de figuras
Figura 1 Cobre en Estado Nativo 12
Figura 2 Espada Fabricada con Bronce Hace 3.300 Años 13
Figura 3 Máquina a Vapor 14
Figura 4 Acometida parcial sistema de agua caliente 15
Figura 5 Corta tubo 17
Figura 6 Doblador de tubo 18
Figura 7 Avellanador 18
Figura 8 Accesorios en tuberías de cobre 19
Figura 9 Soldadura en tubería de cobre 21
Figura 10 Soldadura en tubería de cobre por capilaridad 22
Figura 11 Tuberías de cobre 23
Figura 12 Tipos de tuberías de cobre 27
Figura 13 Oxidación en tuberías de cobre 33
Figura 14 ¿Corrosión u oxidación en tuberías de cobre? 35
Figura 15 Segmentos de alambre de cobre, limpio y oxidado 37
Introducción
El presente documento este compuesto por información de gran valor para la formación académica del futuro ingeniero civil o sencillamente fortalecerá los conocimientos del ser humano que guste leer este trabajo, este diseño y construcción de placa huella representa un aporte al desarrollo de la construcción vial en Colombia. En este documento se muestra a detalle el paso a paso mediante un registro fotográfico y una descripción sobre cada etapa de la construcción. A parte se incluye información general sobre los materiales, dimensiones, acabados, recomendaciones, descripciones; necesarias para la debida construcción de la placa huella.
Las vías son un componente muy importante para el desarrollo de una ciudad y de sus habitantes por ende las administraciones de los municipios se ven en la necesidad de realizar inversiones para el mejoramiento de sus vías y con esto mejorar la calidad de vida de sus habitantes, para este caso se realiza la construcción de placa huella en un tramo vial de la vereda Volvía. El pavimento con placa-huella constituye una solución para vías terciarias de carácter veredal de acuerdo a lo estipulado en el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), presentan un volumen de tránsito bajo, ofrece diferentes ventajas como mínimo mantenimiento en el corredor vial, no requiere modificaciones en la geometría de la vía existente, mantiene una reducción de costos en comparación al pavimento convencional.
Para las construcción de la placa-huella en la vereda antes mencionada los estudiantes realizaron la visita a dicha vereda contando con el acompañamiento del personal encargado de la obra, puesto que se encuentran en rehabilitación de la misma la cual dicho acompañamiento constaba de la supervisión y control de obra, exigiendo que se llevarán a cabo los procesos constructivos de la forma más acertada posible, siguiendo con exigencia los diseños y estudios establecidos por la norma (INVIAS) más específicamente el capítulo de construcción de placa huella, adicional a esto se desarrolla dicho trabajo correspondiente de acuerdo a los parámetros establecidos por el asesor de la asignatura, esto con el fin de poner en práctica y comprender los procesos de construcción de pavimentos tipo placa-huella. En el siguiente informe se presentan ordenadamente los procesos constructivos que se llevaron a cabo durante la construcción de placa huellas, conforme a lo estipulado por la norma INVIAS.
Objetivos
Objetivo General
Realizar el diseño y la construcción de placa huella en la vereda Bolivia, ubicada en zona rural del municipio, Carmen de Apicalá departamento del Tolima, desarrollando un trabajo autónomo por parte del grupo y empleando el Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herreros de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO.
Objetivos Específicos
- Identificar la localización del diseño de placa-huella, con el fin de mejorar la condición de la vía terciaria.
- Mejorar los procesos de diseño, mediante la definición y desarrollo de los aspectos técnicos esenciales necesarios para la ejecución de este tipo de diseño.
- Calcular cantidades de materiales por medio del esquema y diseño establecido.
- Calcular costos de la mano de obra utilizada en el diseño Placa-huella.
- Realizar las memorias de cálculo de acuerdo a cada Ítem del presupuesto.
LOCALIZACIÓN DEL DISEÑO PLACA-HUELLA
Descripción General del Municipio
Localización Geográfica.
El municipio de Carmen de Apicalá, se encuentra situado al oriente del departamento de Tolima, su cabecera está a 105 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento, sus coordenadas de localización, temperatura y distancia son las siguientes: (Alcaldía Carmen de Apicalá, 2017)
...