ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo cortometraje Steve Cutts

CafrancpEnsayo21 de Febrero de 2023

691 Palabras (3 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Tabla de contenido

1.        Introducción        3

2.        Desarrollo        4

3.        Conclusión        5

4.        Referencias bibliográficas        6


  1. Introducción

Mann de Steve Cutts es un cortometraje que, utilizando el recurso de la animación y un acompañamiento musical, nos muestra de forma explícita la forma destructiva en que el ser humano se ha relacionado con el planeta tierra y todos los seres que lo habitan, incluyendo a si mismo. En éste videoensayo expondré mis observaciones y opiniones acerca de dicho cortometraje.

La relación entre el ser humano y el medio que lo rodea nunca ha estado exento de conflicto. En nuestros inicios como especie debimos resolver los problemas de nuestra subsistencia. Protegernos del clima, de nuestros depredadores y satisfacer nuestras necesidades básicas, fue lo que de a poco nos impulsó como especie hacia un progreso social y tecnológico. En un inicio fue de una manera equilibrada entre construcción y destrucción del medio ( considerando que para construir algo hay que sacrificar algo) sin desmerecer la naturaleza dominante del ser humano. Pero, a medida que avanzamos en la historia, nuestra relación con el planeta tierra y las especies que la habitan se tornó destructiva y no tomó mucho tiempo en que nuestro carácter depredador afloró y comenzamos a abusar de nuestro entorno.

No solo ha llevado a la destrucción de la biósfera, sino que también a constantes enfrentamientos entre naciones, muerte, enfermedad, pobreza y hambre, en otras palabras nuestra propia autodestrucción.


  1. Desarrollo

El ser humano ha demostrado su capacidad depredadora a través de toda su existencia como especie. Desde sus inicios hasta la actualidad se ha mantenido y reforzado su posición en la cima de la pirámide y no hay ninguna otra especie que esté o haya estado cerca de disputar el puesto.

El humano dejó hace muchísimo tiempo de destruir por supervivencia. Ahora solo arrasamos con todos los recursos y consideramos todo nuestro entorno un material dispuesto a ser consumido. Matamos por fabricar lujos, tener status y una forma de vida que va más allá del bienestar, es avaricia.

Somos conscientes de la destrucción que provocamos, pero hasta hace algunas décadas no éramos conscientes de que al destruir nuestro entorno de a poco nos estamos autodestruyendo como especie.

En nuestro afán por el progreso tecnológico nos hemos olvidado que cada parte de nuestra biósfera tiene un rol, una razón de ser y que nosotros estamos insertos en ella. Nadie sobra si se convive en equilibrio. Las cosas en la naturaleza no están hechas al azar.

El humano ha destruido su hábitat y las especies que lo rodean, ha contaminado el agua, el aire, la flora y fauna. Los que habitan la Tierra enfrentan riesgos reales y crecientes. La temperatura ambiental del Planeta aumenta, la nieve se derrite en las montañas, las áreas polares se deshielan, el nivel de las aguas marítimas sube, en las zonas templadas las personas mueren de calor. El agua, sustento de la vida, va desapareciendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com