Laboratorio -Condiciones Ambientales
Abel LlanosTrabajo17 de Septiembre de 2023
4.212 Palabras (17 Páginas)91 Visitas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
[pic 1]
Universidad Tecnológica Del Perú
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Nombre del curso
Ergonomía y Estudio del Trabajo
Tema
Laboratorio 04-Condiciones Ambientales
Docente
Carhuay Pampas, Enrique Gregorio
Alumno Código:
Severo Lazo, Cristhian Isaac U17203802
Caliche Cuba, Diego Alessandro Matías U20306927
Rodríguez Rivera Eduardo, Jean Pierre U18202695
Llanos Suclupe, Jesús Abel U20101849
Bustamante Gamboa, Dayana Brigitte U17102911
Perú - 2023
Universidad Tecnológica del Perú - 2023
Índice
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVOS 2
2.1. Objetivo general 2
2.2. Objetivos específicos 2
3. MARCO TEÓRICO 3
3.1. Iluminación 3
3.2. Ruido 4
3.3. Temperatura 5
3.3.1. Estrés de calor 5
3.3.2. Estrés por frío 5
5
3.4. Sistema de valoración Westinghouse 6
3.4.1. Habilidad 6
3.4.2. Esfuerzo 7
3.4.3. Condiciones 7
3.4.4. Consistencia 7
4. ESTUDIO DE TIEMPO 8
4.1. Tiempo estándar mediante cronómetro(a condiciones normales) 8
4.2. Tiempo estándar mediante cronómetro a condiciones variables (iluminación, temperatura y ruido) 11
. 4.3. Nuevo tiempo estándar mediante cronómetro (a condiciones variables) 12
4.4. Comparación de resultados obtenidos entre el tiempo estándar a condiciones normales y variables. 13
5. Conclusiones 14
6. BIBLIOGRAFÍA 15
7. ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo del laboratorio N°4 tiene como finalidad recrear un medio propicio de trabajo adecuado para el ensamble del avión con piezas de los elementos del Lego. Para ello se efectuará el uso de herramientas y equipos que ayudarán a medir las distintas variantes climatológicas que podrán ser variadas desde el clima a condiciones normales como a condiciones desfavorables o incluso extremadamente desfavorables. El resultado obtenido será evaluadas y comparadas para poder determinar cuanta es la diferencia existe en el tiempo estándar de una a otra condición del ambiente de trabajo. Por último, se realizarán los cálculos solicitados y finalmente se darán las conclusiones en base a los resultados obtenidos.
OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
El presente trabajo del Laboratorio N°4 tiene como objetivo general, evaluar si influyen factores externos al momento de desarrollar el trabajo de ensamblado del avión, al desempeño del trabajador, mediante la comparación del tiempo estándar a condiciones normales en relación al tiempo estándar a condiciones variables (desfavorables) de temperatura, ruido e iluminación.
2.2. Objetivos específicos
- Medir las variables de temperatura, ruido e iluminación, en condiciones normales y desfavorables para el trabajador, mediante el uso del luxómetro, sonómetro y termo-higrómetro en la cabina ergonómica
- Calcular el tiempo estándar a condiciones variables de temperatura, ruido e iluminación
- Hallar la variación de los resultados obtenidos del tiempo estándar a condiciones normales de temperatura, ruido e iluminación, y a condiciones variables.
MARCO TEÓRICO
Este laboratorio es para medir los tiempos, ruido, iluminación, humedad y temperatura que hace el colaborador de ensamblar el avión de lego. Una en condiciones normales y otra en condiciones normales modificadas para mejorar aspectos especiales con un alto valor percibido. El uso de los materiales empleados en la cabina es para también medir si la condición del colaborador está en óptimas condiciones para el desarrollo del ensamble del avión de lego.
3.1. Iluminación
Según Nieves (2009), el ojo humano capta la luz y la procesa en una imagen en el cerebro. La luz viaja a través de la pupila, la córnea y el cristalino para enfocarla en la retina en la parte posterior del ojo. La retina es muy delicada a la luz siendo muy sensible, bastones y conos. Así mismo menciona Nieves que roedores son sensibles al blanco y negro, especialmente de noche, pero tienen mala visión. Los conos se concentran en la fóvea, mientras que los bastones se encuentran en varias partes por toda la retina. Las señales eléctricas de los fotorreceptores se recogen y transmiten a través del nervio óptico al cerebro, donde se procesa e interpreta la luz de fuentes externas.
Un ejemplo en el siguiente cuadro 6.1:
Tabla 6.1 Reflectancias de acabados típicos de pintura y madera[pic 2]
(Nieves, ingenieria industrial - metodos, estandares y diseño del trabajo, 2009), p, 205
Según Nieves en la tabla 6.2 da conocerse los niveles de iluminación adecuados en el diseño de alumbrados en interiores según el tipo de actividad que se está realizando.
Tabla 6.2 Niveles de iluminación recomendados para utilizarse en el diseño de alumbrado en interiores
[pic 3]
(IESNA, 1995), p, 209
3.2. Ruido
Según Nieves, (2009) Desde el punto de vista del analista, el ruido incluye cualquier sonido no deseado siendo incómodo para los trabajadores. Las ondas de sonido se originan a partir de la vibración de un objeto además de crear ondas que expanden o se comprimen a través de varios medios ya sea agua, aire, etc. Por lo tanto, el sonido puede viajar no solo a través del aire y los líquidos, sino también a través de sólidos como las máquinas y herramienta entre otras cosas.
Por otro lado sabemos que las ondas sonoras viajan por el aire a unos 340 m/s (1100 ft/s). En materiales viscoelásticos como el plomo y la masilla, la energía del sonido se propaga rápidamente por la fricción viscosa. En la siguiente 6.9 figura un ejemplo:
Figura 6.9 Valores en decibles de sonidos típicos (dBA)[pic 4]
.
(Nieves, 2009), p, 215
3.3. Temperatura
La mayoría de los trabajadores están expuestos a un calor excesivo ya sea por el mismo clima o por el ambiente del trabajo. En muchos casos, las condiciones cálidas se crean artificialmente debido a los requisitos de la industria, especialmente, los mineros se enfrentan a condiciones de trabajo calurosas ya sea por las mismas herramientas que utilizan, Temperatura en función de la profundidad y falta de ventilación. Trabajadores del acero, coque y aluminio expuestos a radiación intensa horno con fuego abierto y horno refractario por ejemplo estos tipos de trabajo se deben tomar medidas muy estrictas para tratar que el trabajador sufra el menos daño posible.
...