Los jardines botánicos como guardianes vivos: un medio de resguardo y conservacion de la biodiversidad
gus1998Ensayo27 de Octubre de 2025
1.107 Palabras (5 Páginas)37 Visitas
LOS JARDINES BOTÁNICOS COMO GUARDIANES VIVOS:
UN MEDIO DE RESGUARDO Y CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
PARA LOS ECOSISTEMAS DE RIESGO
Gustavo Cortes Herrera
El resguardo y conservación de la biodiversidad biológica actualmente ha aumentado su importancia ante el acelerado exterminio de esta misma, ya que es drástica la diferencia de los cambios sean climáticos o biológicos que se hacen perceptibles a los ojos y tristemente es el resúltate de la destrucción y devastación de áreas no protegidas.
Es cierto que estas áreas en algunos casos están respaldadas por organizaciones, instituciones, grupos ambientales o personas protectoras, pero sin embargo es notable que la carencia de conciencia sobre su prioridad todavía aún no ha sido un foco de preocupación para la sociedad, ya que sólo en México, la destrucción de bosques y selvas está en el orden de 500 000 hectáreas por año, esto dicho por Toledo (1988), pero sin embargo, en la página de CONAFOR (2024) actualmente sus cifras son de 203 552 ha/año, esto es desconcertante he ilógico ante el evidente cambio de nuestro entorno.
Entonces ¿Qué hacer ante la eminente destrucción de áreas de biodiversa biológica? Es influenciar a la sociedad con respecto la valiosa importancia que tiene nuestra biodiversidad biológica por medio de los Jardines Botánicos ya que sirven como medio de protección de área biológicas y fomentan el resguardo y conservación de la biodiversidad, esto sin dejar de lado la bondad y la compasión que debemos tener con la naturaleza en general.
Estos Jardines Botánicos su enfoque puede variar con las metas de sus fundadores, pero en este caso para resaltar la estructura que va tener el Jardín Botánico tendrá ciertas características establecidas por La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) que en esta establecen los criterios para la realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación de los recursos naturales y promueve la implementación de actividades enfocadas a un aprovechamiento sustentable de estos recursos (Albores 2022) y por lo tanto nuestro Jardín Botánico puede registrase como Unidad de Manejo Ambiental (UMA), Predios o Instalaciones que Manejan Vida Silvestre (PIMVS) o Colección Científica (dependiendo de sus objetivos), ya que la mayoría de estos funcionan como centros de exhibición, productores de planta madre, bancos de germoplasma o centros de investigación, y representan una alternativa viable para reproducción y propagación de especies, pero nuestro objetivo si bien es el de resguardo y conservación de la biodiversidad de especies de plantas con el fin de crear áreas protegidas de zonas de alta biodiversidad por medio de Jardines Botánicos para rescatar y resguardar especies raras o en peligro de extinción para alcanzar los propósitos planteados para una transmisión conocimiento mediante diferentes modalidades sean por la investigación, educación o estímulos de reflexión.
Como vital importancia de dicho Jardín Botánico es que la gente tenga un punto de introspección con respecto el cuidado de la biodiversidad de nuestro entorno y con ello tener una conciencia de la relevancia que tiene el cuidar nuestras áreas verdes como sociedad, más aún con la responsabilidad como biólogos.
Una de las finalidades de nuestro Jardín Botánico es saber su importancia que radica simplemente en que se necesita conocer acerca de las plantas; cómo se llaman, su importancia, su utilización, cuáles están bajo cultivo, sus parámetros de cuidado, su propagación, qué características climáticas necesitan, si es que es apto introducirlas, en dónde y cómo se pueden introducir, que parámetros tenemos que tener en cuenta para su conservación, etcétera.
...