Produccion de naranjo valencia
raxelrjyTarea31 de Mayo de 2023
4.084 Palabras (17 Páginas)149 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
MATERIA: TALLER DE INVESTIGACIÓN 1
PRODUCCION DE NARANJO VALENCIA (Citrus x sinensis (L) Osbeck) CON DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZACIÓN EN ACATENO, PUEBLA.
Presenta: RAXEL RODRIGO SOSA ROMERO
No. Control SEP: 20884518
H. Tlapacoyan, Ver., Marzo de 2023[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
INDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. ANTECEDENTES 5
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
IV. OBJETIVOS 8
5.1 Objetivo general 8
5.2 Objetivos específicos. 8
V. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 8
VI. HIPÓTESIS 8
VII. MARCO TEÓRICO 9
8.1 Árbol valencia 9
8.2 Origen 9
8.3 Taxonomía 9
8.4 Requerimientos del cultivo 9
8.5 Descripción botánica del naranjo valencia 10
8.5.1 hojas 10
8.5.2 Tronco 10
8.5.4 Raíz 11
8.5.5 Flores 11
8.5.6 Fruto 11
8.6 Manejo cultural 11
8.6.1 Control de malezas 11
8.6.2 Poda 12
8.6.3 Fertilización 12
8.6.3.1 Fertilización foliar 12
8.7 Productos a emplear 13
VIII. MATERIALES Y MÉTODOS 13
9.1 Localización 13
9.1.2 Macrolocalización 13
9.1.3 Microlocalización 14
9.2 Descripción del cultivo 14
IX. RESULTADOS ESPERADOS 15
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 15
XI. RECURSOS REQUERIDOS (PRESUPUESTO) 15
XII. FUENTES DE INFORMACIÓN 15
INTRODUCCIÓN
La naranja Valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck) es una fruta redonda y de color naranja. La pulpa es también de este color y está formada por pequeños sobres llenos de jugo. Anualmente, la producción de naranja Valencia comienza en octubre y se prolonga hasta abril o mayo, gracias a las condiciones climáticas. Estos meses son fundamentales para la producción de naranjas, ya que la temperatura del subsuelo, la humedad y la cantidad de luz solar son ideales. (Citrofrut, 2020.).
Las naranjas son un fruto muy apreciado en todo el mundo gracias a su alto contenido de vitamina C. Este árbol de la familia de las rutáceas debe ser abonado dado la cantidad de elementos nutritivos que consume en el llamado ciclo vegetativo, se considera también que el abono a utilizar incluya los requerimientos necesarios para producir una buena cosecha. (Alonso, 2022)
Los naranjos valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck) son un cultivo exigente en nutrientes, debido a que alcanzan producciones importantes, con frutos de gran tamaño y acumulación de minerales. Como sucede con otros cultivos arbóreos, la floración es un periodo crítico donde tenemos que aportar de forma constante y equilibrada los nutrientes esenciales que el cultivo necesite. Desde el momento en el que se produce la salida de nuevos brotes, las raíces comienzan a activarse y es el momento ideal para iniciar las aplicaciones de fertilización. (Corrons, 2021)
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA,2017) informó que México se consolidó como el quinto productor mundial de naranja, con un volumen promedio de 4.2 millones de toneladas, las cuales se comercializaron tanto en el mercado interno como en destinos internacionales.
El cultivo de naranjo valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck) es una de las actividades económicas más importantes en la zona de Acateno, Pue, debido a que el 80% de la población se dedica al cultivo, corte y comercialización de cítricos.(Cítricos, 2022).
En este trabajo se pretende la utilización de diferentes dosis de fertilizantes tanto granulados para el suelo como foliares para las hojas, esperando la obtención de una dosis que mejore la calidad y cantidad de cosecha. Un problema muy marcado en la zona de Acateno con el cultivo de naranjo valencia es la utilización de fertilizantes sin la ocupación de un plan de nutrición, los productores suelen regar abonos granulados una vez por año o hasta dos en algunos casos, debido a esto la calidad de producción suele ser baja, ocasionando que los productores tengan precios bajos a la hora de vender sus cosechas.
ANTECEDENTES
En el trabajo de tesis doctoral del ingeniero Wilfredo Ruiz Camacho que se realizó en la provincia de Chanchamayo, Junín, Perú, tuvo tres objetivos: Caracterizar las fincas productoras del cultivo de naranja variedad Valencia, Evaluar la sustentabilidad de las fincas tipos productoras del cultivo de naranja de variedad Valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck) y Desarrollar experiencias para la mejora tecnológica del cultivo de naranja Valencia. Los resultados, mostraron que las fincas son muy variables, el 67% están bajo la responsabilidad de varones, el 44% tiene rendimientos entre 30 a 49 t/ha. La mitad de las fincas, solamente producen naranja y la gran mayoría solo tiene un canal de comercialización. Cuando evaluó el comportamiento de la naranja Valencia, en dos zonas agroecológicas, el mayor diámetro del fruto se encontró en la localidad de Zotarari y también el mayor rendimiento, comparado con Puerto Ipoki. En general, se encontró que, en las tres localidades, la fertilización aumento significativamente la calidad y el rendimiento de la naranja variedad Valencia, la mejor fórmula (Kg/ha) fue: N (1050) – P205 (450) – K20 (1050). (Camacho, 2022).
En el trabajo de investigación del Ing. Javier Orduz (2012) sobre la alternancia de la producción y comportamiento fenológico de la naranja valencia (Citrus x sinensis (L) Osbeck) en el trópico bajo húmedo de Colombia noto que, en condiciones tropicales cerca de la línea ecuatorial, la precipitación es el principal factor climático que influye sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas de cítricos. Su trabajo lo realizo en un cultivo de 11 años de edad ubicado en suelos de la terraza alta del piedemonte llanero en Corpoica, centro de investigación La Libertad, en Villavicencio, Meta, Colombia, donde se llevaron a cabo los registros de producción por árbol en los años de 2008 a 2010, donde a 10 árboles marcados se les tomo la información quincenal de la fenología de la planta en los cuatro puntos cardinales utilizando la metodología de Garrán et al. (1993) durante los años de 2009 y 2010. Para esos mismos años se calculó el balance hídrico para el cultivo. La información se analizó con estadísticas descriptivas para la mayoría de las variables. En sus resultados del año 2008 las plantas obtuvieron 168,8 kg/planta, lo que ocasiono que en el año 2009 las plantas presentaran una fuerte brotación vegetativa y baja cosecha de 42,4 kg/árbol; mientras que en el año de 2010 aumentaron los brotes reproductivos, disminuyeron los brotes vegetativos y la cosecha fue de 147,8 kg/árbol. Sus conclusiones fueron que el estrés hídrico es el principal factor de inducción floral en condiciones tropicales para el cultivo de naranja 'Valencia', aunque durante la temporada lluviosa aparecieron floraciones extemporáneas en ausencia déficit hídrico y no se conoce los factores ambientales que propician esta inducción y desarrollo florales; y cuáles son las condiciones endógenas de las plantas para la presencia de estas estructuras reproductivas.
...