ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de gestion ambiental y responsabilidad social empresarial de las pollerias

Challa06373337Apuntes7 de Junio de 2023

610 Palabras (3 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO: SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS POLLERIAS EN EL DISTRITO DEL CERCADO EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2023

Introducción:

Las pollerías son una parte importante de la economía de la ciudad de Arequipa, ya que el sector avícola aporta casi el 2% del PBI y, como tal, tienen una gran responsabilidad en la gestión de sus impactos ambientales y sociales. En este ensayo, se examinará el estado actual de los sistemas de gestión ambiental y la responsabilidad social empresarial de las pollerías en el distrito del Cercado en la ciudad de Arequipa en 2023. La finalidad de este ensayo es analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan estas empresas y ofrecer recomendaciones para mejorar su desempeño ambiental y social.

Cuerpo:

Para entender mejor los conceptos que se abordarán en este ensayo, es importante definir algunos términos clave. En primer lugar, un sistema de gestión ambiental.

Desde la década de los 70, se ha identificado la gestión ambiental como un enfoque renovado del desarrollo ecológico y sostenible, y como un método de evaluación para abordar los crecientes desafíos ambientales. Los grupos ambientalistas han asumido un papel destacado, lo que ha llevado a que el gobierno tome medidas decisivas para enfrentar estas problemáticas. (Muriel, 2006).

En segundo lugar, la responsabilidad social empresarial se refiere a la forma en que las empresas abordan los impactos sociales y ambientales de sus actividades y cómo se relacionan con las partes interesadas, incluyendo a los empleados, clientes, comunidades locales y otros grupos de interés.

Según Acevedo (2010) la responsabilidad social empresarial se refiere a una serie de acciones y/o procesos en los que las empresas se hacen responsables de los impactos económicos, medioambientales y sociales de sus actividades. Estos impactos pueden tener consecuencias negativas para la comunidad, y por ello, la responsabilidad social empresarial implica que las empresas tomen medidas para minimizarlos. 

En el distrito del Cercado de la ciudad de Arequipa, muchas pollerías no tienen sistemas de gestión ambiental y carecen de programas formales de responsabilidad social empresarial. El humo que emanan los hornos de las pollerías son producto de la combustión de la grasa con el carbón encendido provoca una serie de partículas contaminantes que se concentran en el aire e incluso en el mismo pollo a la brasa. La contaminación por el humo de pollería es uno de los mayores contaminantes del aire, después del transporte y otras industrias [a]

En términos de responsabilidad social empresarial, algunas pollerías están comenzando a involucrarse más en la comunidad local y medio ambientales con la implementación de hornos ecológicos, estos hornos ecológicos están elaborado con plancha de acero inoxidable, por lo que protege la salud de los consumidores y no contamina el medio ambiente, [b]puesto que la chimenea no emana humareda alguna. Sin embargo, estas iniciativas son limitadas y no están integradas en un enfoque más amplio de responsabilidad social empresarial.[c]

Para mejorar la situación actual, es recomendable que las pollerías implementen sistemas formales de gestión ambiental con políticas y procedimientos específicos para reducir su impacto ambiental y mejorar su rendimiento en esta área[d][e][f]. Estos sistemas también deben considerar la responsabilidad social empresarial, incluyendo iniciativas para apoyar a la comunidad local y abordar los efectos sociales de sus operaciones. Además, es importante que las pollerías trabajen con las autoridades locales y otras empresas para compartir conocimientos y recursos y desarrollar soluciones conjuntas a los desafíos ambientales y sociales presentes en el distrito del Cercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com