Creo arte para mi Peru
Enviado por Maricielo Moreno Campos • 17 de Septiembre de 2023 • Apuntes • 1.072 Palabras (5 Páginas) • 20 Visitas
Página 1 de 5
SESION DE APRENDIZAJE
- TÍTULO: “Creo arte para mi Peru”
- DATOS INFORMATIVOS:
| |
| |
| 5 años |
| Jueves 20 de julio del 2023 |
- APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA / COMPETENCIA
| CAPACIDAD | DESEMPEÑOS | EVIDENCIA O PRODUCTO | INSTRUMENTO DE EVALUACION |
- Comunicación
“CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
| - Explora y experimenta los lenguajes artísticos
- Aplica procesos creativos.
| - Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otro.
| - Elige diversas pinturas para adornar, pintar, garabatear, previendo los efectos que producirá con ello y manifiesta su agrado o desagrado.
| - Observación
- Lista de cotejo
|
ESTANDAR | Comunicación Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones. |
PROPOSITO DE LA SESION | - Los niños y niñas desarrollaran su creatividad al elaborar adornos para el Perú.
|
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS | DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA | RECURSOS |
RUTINAS | ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: - • Saludamos con alegría y respeto a los niños y niñas.
- • Los niños registran su asistencia.
- • Recordamos nuestros acuerdos de convivencia.
- • Invitamos a los niños y niñas a expresar qué día estamos
- hoy.
- • ¿Cómo está el clima hoy?
| • Registro de asistencia. • Calendario de aula. • Imágenes del clima
|
JUEGO LIBRE EN SECTORES | Invitamos a los niños y niñas a desplazarse a los sectores de juego libre. • Planificación: Los niños y las niñas en asamblea establecen acuerdos para el desarrollo del juego libre en los sectores.
• Organización: Cada niño y niña elige el sector en el que desea jugar, con quiénes desea jugar, los materiales a utilizar y lo que hará; siempre y cuando estén bajo nuestra supervisión.
• Ejecución: Los niños y niñas juegan libremente con los materiales que han elegido; observamos a los niños y niñas y registramos los logros y dificultades de los niños y niñas.
• Orden: Entonando la canción “Guardar, guardar” invitamos a los niños y a las niñas a guardar los materiales utilizados durante el juego en sus respectivos lugares, manteniendo el orden.
• Socialización: Se invita a los niños y niñas a compartir con sus compañeros lo que han jugado en los diferentes sectores del aula.
• Representación: Los niños y las niñas representan a través del dibujo lo que más les ha gustado del juego en los sectores. | • Sectores • Ficha de registro de logros y dificultades (diario de campo). |
INICIO | Motivación Visualizaremos la canción del video , nos pondremos cómodos y observaremos juntos el video. Realizamos el juego” jugando a completer la cancion” donde el docente cantara una estrofa de la cancion y pide los demas la completen por ejemplo: ¿Qué estrofa sigue de unida la costa? Los niños dictaran a la docente las estrofas que siguen.
[pic 1]
- Normas de convivencia: -Cuando la profesora habla, los niños deben escuchar con atención . - Si deseamos hablar, levantar la manito. - Respetamos las ideas de nuestros compañeros.
|
CANCIÓN “Contigo Perú”
https://youtu.be/jNTkUVP1y4k |
DESARROLLO | APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA: Problematización: - Preguntamos a los niños y niñas:¿Qué les pareció la canción? ¿De qué trató la canción?
Búsqueda de la Información: - Mostramos a los niños y niñas una lámina grande de nuestro Perú .
[pic 2] - Dialogamos con ellos sobre que¿Qué es lo que observan en las imágenes? ¿Qué es lo que mas le llama la atención ?
- Saberes Previos:
- La docente inicia dando algunas indicaciones a los niños y niñas.
- Realizamos las normas de trabajo.
- Compartimos los materiales sin pelear.
- Estar atentos.
- Utilizamos las palabras mágicas por favor,gracias.
- Escuchamos las indicaciones de la profesora.
- Se le entrega a cada unos de los niños y niñas la arcilla natural, cada uno saca un tazón de platico llena un poco de agua en el y empiezan a mojar la arcilla para ir creando poco a poco la forma de su bandera peruana, pudiendo diseñarla a través de su imaginación.
- La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo lo quieres adornar? ¿de qué color quieres las temperas?¿Usaras toda la arcilla o un poco de ella?
- • Adornamos nuestra bandera peruana echa con la arcilla y entonamos la canción de mi querido Perú muy contentos.
- • Cada niño y niña adorna a su manera su bandera peruana y la pinta de colores que desea usando las temperas para hacer el símbolo patriótico muy decorados.
- • La docente en todo momento acompaña a los niños y niñas en sus avances.
• Ordenadamente salen del salón a lavarse las manos y retornan al aula y descansan por unos minutos. |
Imágenes
Mandil/polo
Agua
Papel periódico
Arcilla
Pinceles
Temperas
|
CIERRE | REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE: - Pedimos a los niños y niñas que publiquen sus trabajos y lo socializan. ¿Les gusto lo que hicimos? ¿Qué fue lo que trabajamos? ¿Les agrado la actividad?
- Metacognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Para qué sirven?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Comentamos a los niños y niñas que es muy importante conocer nuestro Perú. - Decimos a los niños que nos sentimos muy felices de haber compartido esta experiencia. Los felicitamos por haber participado con entusiasmo y alegría de llegar a terminar su trabajo.
|
|
Disponible sólo en Clubensayos.com