Diálogo poético. Escenario: La Biblioteca Nacional de Venezuela
lince6415Tarea4 de Marzo de 2024
713 Palabras (3 Páginas)60 Visitas
Personajes:
- Andrés Eloy Blanco: Poeta venezolano, conocido como "El Poeta del Pueblo".
- Fernando Paz Castillo: Poeta venezolano, Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1954.
- Luz Machado: Poeta venezolana, Premio Nacional de Literatura de Venezuela en 1977.
Escenario:
La Biblioteca Nacional de Venezuela, un espacio donde la historia y la literatura se encuentran.
Escena 1: Entre Estantes y Palabras
(Andrés Eloy Blanco y Fernando Paz Castillo conversan en la sala principal de la biblioteca)
Andrés Eloy Blanco:
Entre estantes y palabras, la memoria se despierta, un río de tinta y sueños que por la historia se cuela.
Fernando Paz Castillo:
La biblioteca es un templo donde el saber se resguarda, un universo de letras que el alma nos agranda.
Andrés Eloy Blanco:
Aquí habitan las voces de los que ya no están, ecos de otros tiempos que en el presente se dan.
Fernando Paz Castillo:
Cada libro es un mundo que espera ser explorado, un viaje a lo desconocido que el corazón ha anhelado.
Escena 2: Jardines de la Imaginación
(Luz Machado se une a la conversación en el jardín de la biblioteca)
Luz Machado:
La poesía es un jardín donde la imaginación florece, un oasis de sueños donde la esperanza se ofrece.
Andrés Eloy Blanco:
La palabra es un pincel que pinta el universo, un instrumento de poder que transforma lo adverso.
Fernando Paz Castillo:
La poesía es un canto que brota del corazón, una ofrenda a la vida que celebra la emoción.
Luz Machado:
En el jardín de la poesía, las palabras se liberan, danzan con las musas y nuevas formas crean.
Escena 3: Sinfonía de Voces Poéticas
(Los tres poetas se sientan en un banco bajo la sombra de un árbol)
Andrés Eloy Blanco:
La poesía es un río que une a los pueblos, una voz que denuncia y abre nuevos surcos.
Fernando Paz Castillo:
Es un faro que ilumina la oscuridad del camino, una brújula que guía hacia el destino.
Luz Machado:
La poesía es un abrazo que nos llena de ternura, un bálsamo que cura las heridas del alma oscura.
Andrés Eloy Blanco:
Que nuestras voces se junten en esta constelación poética, creando un canto nuevo que alumbra la América mágica.
Fernando Paz Castillo:
Que la poesía nos eleve por encima de las fronteras, y nos una en un mismo sentir de paz y de quimeras.
Luz Machado:
Que las palabras sean semillas que germinen en el viento, y florezcan en un mundo donde reine el amor y el contento.
Escena 4: La Poesía en la Lucha Social
Andrés Eloy Blanco:
La poesía no solo canta, también denuncia y combate, es un arma poderosa que en la lucha se debate.
Fernando Paz Castillo:
La palabra puede ser un látigo que fustiga la injusticia, una espada que defiende la libertad y la justicia.
Luz Machado:
La poesía es un camino hacia la transformación social, un puente que nos lleva a un futuro menos bestial.
Andrés Eloy Blanco:
En las calles y en las plazas, la poesía se hace presente, voz del pueblo que clama por un mundo más decente.
Escena 5: Homenaje a la Tierra Venezolana
...