ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de caso Dificultades en la atención y memoria de trabajo (posible TDAH)

Lesly VeraApuntes22 de Julio de 2025

476 Palabras (2 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 2

ESTUDIO DE CASO

 

 Información General

  • Nombre del Estudiante: Juan Emilio Pérez Salazar.
  • Edad: 10 años.
  • Grado Escolar: 5º grado.
  • Diagnóstico: Dificultades en la atención y memoria de trabajo (posible TDAH)

Contexto:

Juan Emilio, asiste a una escuela primaria inclusiva, donde sus docentes han observado varios desafíos en su rendimiento. Presenta problemas para mantener la concentración durante las clases, se distrae con facilidad y frecuentemente olvida las instrucciones. Esto se ve reflejado en su desempeño académico, especialmente en tareas que requieren seguir varios pasos o recordar información clave. Estas dificultades influyen no solo en sus resultados escolares, sino también en su confianza para abordar actividades más complejas.

1.- Señale 3 posibles indicadores que permitan mostrar que Juan tiene dificultades de atención y 3 de memoria.

2.- De acuerdo con las dificultades planteadas proyecte una pequeña intervención para poder trabajar las funciones que presentan. Para esta intervención debe utilizar los espacios asignados y apoyar su propuesta con al menos 2 referentes teóricos (Citar en Norma APA).

Indicadores

Área afectada

Descripción

Estrategia

Presenta problemas para mantener la concentración.

Atención sostenida

Ruiz Martín (2020) señala que mantener la atención requiere controlar las distracciones y gestionar el entorno para optimizar la carga cognitiva.

  • Procurar un espacio limpio y organizado para evitar distracciones
  • Iniciar con actividades de meditación y respiración.
  • Trabajar con estrategia pomodoro.
  • Actividades cortas y estimulantes, tanto visuales como auditivas.

Se distrae con facilidad.

Atención selectiva

Según Barrett (2021), la atención depende de cómo priorizamos estímulos relevantes y evitamos la sobrecarga de estímulos externos

  • Eliminar elementos irrelevantes que compitan por la atención del estudiante.
  • Explicar de manera clara y breve las instrucciones y objetivo de la clase.
  • Utilizar desafíos para captar y mantener el interés.

Frecuentemente olvida las instrucciones.

Memoria de trabajo

Ruiz Martín explica que la memoria de trabajo tiene una capacidad restringida para retener y procesar la información en un momento dado.

  • Entregar de una actividad a la vez, con pocos pasos, según la capacidad del estudiante.
  • Incorporar imágenes, listas y diagramas de los pasos a seguir.

        Presenta dificultad para recordar información clave

Memoria a corto plazo

Según Barrett, las conexiones sólidas entre esquemas conceptuales previos facilitan la recuperación de información

  • Realizar activación de conocimientos previos.
  • Presentar los conceptos nuevos y relacionarlos con los previos con apoyos visuales, por ejemplo, “diagrama de capas”.

Bajo desempeño académico en tareas que requieren seguir varios pasos.

Memoria de trabajo y secuenciación

Ruiz Martín sugiere dividir tareas complejas para facilitar la secuenciación y reducir la sobrecarga cognitiva.

  • Dividir las actividades complejas en pasos más pequeños.
  • Realizar una actividad a la vez.
  • Fijar metas.

 Además de las estrategias mencionadas anteriormente, es importante incorporar actividades lúdicas que incluyan sorpresa, dinamismo, innovación. Lázaro C. (2019) menciona que los estímulos externos permiten atrapar la atención, permitiendo que los estudiantes se mantengan presentes en las clases, esperando que cosa nueva aprenderá.

.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (321 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com