Periodo. Semana del 8 al 12 de septiembre de 2025.  | 
Día  | Secuencia  | Producto Final  | Evaluación  | 
Lunes 8 de septiembre 
  | Jornada de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil  Se anexa el proyecto de trabajo por estaciones.  Se les dará la pauta a los alumnos para comentar que estación les agrado más y por qué. También la importancia de identificar a una persona de su confianza y en que quien puedan confiar. Realizar un dibujo de la persona que siempre les apoya y les puede escuchar.   | Actividades  de estaciones  en los diferentes grados.  | 
 Trabajo colaborativo en estaciones por equipo.  | 
Martes 8 de septiembre de 2025  | Reunión grupal Carta compromiso Acuerdos Protocolo de mochila segura Seguro contra accidentes Formas de trabajo y evaluación durante el primer trimestre.  Después se continua  con la evaluación diagnóstica usando El test ABC.  Se realizarán los dos primeros ejercicios Test 1 dibujo de figuras y Test 2 Memoria figurativa Se realizará el registro correspondiente,  | Hoja de acuerdos y compromisos Adquiridos  | Asistencia del grupo de padres de familia.   | 
Miércoles 9 de septiembre de 2025  | Se trabajará la importancia de usar todos los colores. Realizara hincapié el coloreado adecuado.  Se llevarán a cabo los ejercicios faltantes del Test ABC Test 3 Reproducción de diseños, Test 4 Evocación de palabras Test 5 Repetición de palabras, Test 6 Cortar un diseño y Test 7 Ejercicio de punteado.   | Hoja de registro de todos los alumnos.  Valoración de cada uno.   | 
  | 
Jueves 11 de septiembre de 2025  | Ejercicios Integradores del Aprendizaje para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica. Contenidos valorados   | Criterios de valoración   | Vinculación 1er grado*  |  Contenido (3° de preescolar): Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.  PDA: Usa grafías para representar su nombre y otras palabras conocidas con diversos propósitos.  Descriptor: Usa grafías para representar palabras conocidas.  Consigna: Ayuda a María y a Julio a escribir el nombre del tipo de basura que va en cada bote.  
  | 1a1. Uso de grafías   | Contenido: Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad. PDA: Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha, arriba- abajo) entre palabras y entre enunciados.   |  Contenido (3° de preescolar): Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.  PDA: Planifica producciones gráficas tales como avisos, recomendaciones de libros, recados, letreros, entre otros, de forma individual o en pequeños grupos.  Descriptor: Elaborar un letrero con recursos propios de manera individual.  Consigna: Haz un letrero sobre cómo cuidar el agua; puedes usar dibujos o palabras.   | 3a1. Elaboración de un letrero   | Contenido: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.  PDA: Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se hallan en su contexto escolar y en general, comunitario  |  
 
  | 
  |  | 
Viernes 12  de septiembre de 2025  | Ejercicios Integradores del Aprendizaje para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica Contenidos valorados   | Criterios de valoración   | Vinculación 1er grado*  |  Contenido (3° de preescolar): Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.  PDA: Representa cantidades, con dibujos, símbolos personales y numerales e interpreta los registros de sus pares. Descriptor: Representar cantidades con números convencionales.  Consigna: Ayuda a María y a Julio a saber quién recolectó más basura. Cuenta lo que recolectó cada equipo y anota en el cuadro.  | 2a1. Uso de números convencionales 2a2. Conteo  | Contenido: Estudio de los números.  PDA: A través de situaciones cotidianas cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta 10 y paulatinamente hasta 100 elementos.  |  Contenido (3° de preescolar): Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.  PDA: Expresa lo que supone sucedería si se alteran las condiciones de la naturaleza por las acciones de las personas, por ejemplo, al contaminarla o dañarla. Descriptor: Identificar algunas consecuencias de no cuidar el agua. Consigna: Haz un dibujo que muestre lo que pasaría si no cuidamos el agua.  | 2a1. Consecuencias de no cuidar el agua  | Contenido: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado. PDA: Identifica actividades personales, familiares, y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y califica como positivas o negativas.  |  
 
  | 
  |  |