ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Info competencias comunicativas

rirrjrirjirApuntes12 de Septiembre de 2023

697 Palabras (3 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 3

La competencia comunicativa que requieren hoy los profesionales de la educacion implica el dominio, en cuando menos el conocimiento suficiente, para expresar y comunicar los resultados de su trabajo a través de una mayor cantidad de medios y en variados lenguajes, destinados a la comunidad científica, a sus alumnos y a la socieidad en general. Surgen de ahí al menos cuatro lineamientos identificados, a la manera de subelementos, comprendidos en dicha competencia que contribuyen a su definición: la adquisición de lenguajes, la tecno competencia, la info competencia y la media comptetencia, para cuyos dominios corresponden estratégias específicas, para una inserción eficaz en el ámbito académico, trazadas en clave de, tecnoeducación, infoeducación, mediaeducación. (Oca & López, 2015)

La comunicación es un proceso de suma importancia en la labor educativa por lo que cada profesional que se desempeñe con este perfil debe prepararse para el dominio de las herramientas necesarias, con el objetivo de convertirse en un comunicador competente, pues la adquisición de una competencia comunicativa, entendida como un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes, es una exigencia para la realización de su ejercicio, y además, en el desarrollo de este, asume características especiales por cuanto forma parte de un particular en la formación y desarrollo de la personalidad, que es el ámbito pedagógico. Es por estas razones que este artículo dirige su atención hacia el análisis de algunas cuestiones teóricas sobre la competencia comunicativa y la competencia comunicativa profesional pedagógica, que son de necesario conocimiento para el perfeccionamiento del proceso comunicativo, visto no solo como una necesidad social en el establecimiento de las relaciones, sino también, desde su análisis como una herramienta para el trabajo pedagógico y como una competencia profesional. (Carillo & Cortés, 2010)

La competencia comunicativa en el proceso educativo no solo está dirigida a crear un clima agradable y asertivo en el proceso docente sino que incide de manera directa en la preparación de los individuos para la vida por lo que se hace necesario la preparación de los educadores en este sentido de manera que no solo dominen el uso de la lengua en diferentes contextos y en situaciones comunicativas diversas, y como instrumento de comunicación oral, escrita, de aprendizaje y socialización sino que posea destrezas básicas referidas a la comprensión, la expresión y el contexto, que domine el uso del lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias, que comprenda y produzca una infinita cantidad de mensajes con el conocimiento acerca de la adecuación de un enunciado al contexto de situación en que se produce y con una marcada intencionalidad de manera que permita influir en la personalidad de los demás.

En este sentido es necesario apuntar que esta es un tipo de competencia comunicativa con características y misión específica pues es parte de un escenario particular en la formación y desarrollo de la personalidad que es el ámbito pedagógico; por lo que se convierten una competencia profesional; coincidiendo entonces con la definición de esta dada por Parra Rodríguez (1998) que la precisa como un estado de preparación general del profesor que garantiza el desarrollo exitoso de las tareas y funciones de la profesión en correspondencia con las exigencias de los participantes y de los contextos de actuación; y argumentando a este concepto que esta se refiere al dominio de todas los elementos que conforman la competencia comunicativa vinculado a todos los aspectos y componentes que rigen el proceso pedagógico, por lo que, a criterio de la autora de esta tesis, ser un comunicador competente en la profesión pedagógica, significa no solo el dominio del proceso comunicativo en toda su magnitud, sino además, saber identificar, interpretar, argumentar y abordar diversas situaciones con base en el lenguaje, integrando el saber, el saber hacer y el saber ser y haciendo uso correcto de estilos, métodos y habilidades que hacen de la comunicación pedagógica un tipo especial de comunicación y de la competencia comunicativa profesional pedagógica una competencia profesional. (Oca & López, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (93 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com