ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia y sus normas

Walter Alfonso Malásquez RojasApuntes23 de Julio de 2025

901 Palabras (4 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TÍTULO DE LA SESIÓN

“La familia y sus normas” 

ÁREA: Personal social

DOCENTE: Hellen Mabel Pineda Ruiz

SESIÓN N° 00

CICLO: IV

GRADO Y SECCIÓN: 4 “C”

FECHA: 16/09/2024

COMPETENCIA / CAPACIDAD

DESEMPEÑO

PROPÓSITO

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Se valora a sí mismo

Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estas lo hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad familiar y escolar.

Hoy comprenderán la importancia de la familia en su vida y cómo las normas familiares contribuyen a su desarrollo personal y social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

-Identifica y describe los miembros de su familia y sus roles dentro de ella, reconociendo su importancia en la construcción de su identidad.  
-Explica las normas que rigen su familia y cómo estas contribuyen al bienestar y la convivencia familiar.  

Elaboración de normas familiares.

Rúbrica de evaluación

ENFOQUE TRANSVERSAL

ACCIONES OBSERVABLES

Orientación al bien común

SECUENCIA DIDÁCTICA / ESTRATEGIAS

INICIO

Actividades permanentes (saludo, oración)

Dialogo con mis estudiantes a través de las siguientes preguntas ¿qué es lo que más les gusta hacer con su familia? ¿alguna vez han tenido un desacuerdo con un hermano o hermana? ¿Cómo lo resolvieron?

Luego les comento que realizaremos 2 actividades muy interesantes

Entrego una hoja bond reciclada para que realicen la actividad.

Actividad 1: "El árbol de la familia"  

Pido que cada estudiante dibujé un árbol genealógico simple, incluyendo a los miembros de su familia y una característica especial de cada uno.  

Pido algunos voluntarios para que lean algunas de las características de los miembros de su familia.

terminado el trabajo inicio la actividad 2
Actividad 2: "Normas en casa" 
En grupos, pido a mis estudiantes que discutan y escriban dos normas que tienen en sus hogares y por qué son importantes.  
terminadas las actividades les pregunto  
  - ¿Cómo se sienten cuando se siguen esas normas en casa?  
  - ¿Qué pasaría si no existieran esas normas?
Recojo de saberes previos:
- ¿Qué es para ustedes una familia?
- ¿Qué normas tienen en sus hogares?
- ¿Por qué creen que son importantes las normas en la familia?
a sus respuestas doy a conocer el propósito y los criterios de la sesión.

Acuerdo las normas de convivencia que tendremos en cuenta durante la sesión.

DESARROLLO / GESTÍON DEL APRENDIZAJE (PROCESOS DIDÁCTICOS)

Problematización

Les presento a mis estudiantes la siguiente situación:

"Imagina que un nuevo compañero llega a tu clase y no sabe nada sobre tu familia y las normas que tienen en casa. ¿Cómo le explicarías qué es una familia y cuáles son las normas que se deben establecer en las familias?"

A partir de estas preguntas, los invito a reflexionar sobre sus propias experiencias familiares y a compartir en grupos qué significa para ellos la familia y qué normas consideran importantes Esto me permitirá generar un debate en el aula sobre la diversidad de familias y las distintas normas que pueden existir en cada una.

Análisis de información

Les entrego el libro de personal social y les digo que ahora buscarán y leerán información sobre: La familia y sus normas (pág. 30,31) les indico que en grupo se organicen con la finalidad de que todos puedan participar de ella.

Luego solicito la participación de algunos estudiantes para leer la información del texto en voz alta para toda el aula.

A continuación, les pregunto ¿Lo que dieron por respuesta en un inicio se asemeja a la información que han leído?

Entonces, ¿Qué podemos responder ahora después de haber leído?

¿Qué es una familia?,¿Cuáles son las normas que deben establecerse en las familias?

Pido a mis estudiantes deben presentar la información en un organizador visual, la presen a sus compañeros.

Acuerdo o toma de decisiones

Después de analizar la información, cada grupo debe reflexionar sobre lo que han aprendido y llegar a un acuerdo sobre las normas que consideran más importantes en sus familias.

Por ejemplo, pueden decidir que la comunicación, el respeto y la colaboración son normas fundamentales.

Luego, cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase y se abrirá un espacio para discutir y comparar las diferentes normas que han surgido.

CIERRE

Realizo siguientes preguntas:
1. ¿Cómo te sentiste al compartir tus experiencias familiares con tus compañeros?
2. ¿Qué normas consideras que son esenciales en tu hogar y por qué?
3. ¿Qué fue lo que más te sorprendió sobre las familias de tus compañeros?
4. ¿Por qué crees que es importante conocer y respetar las normas de otras familias?

Les comento que hoy hemos explorado el concepto de familia y las normas que cada una de ellas puede tener. A través de la discusión y el trabajo en grupo, hemos aprendido que no hay una única forma de ser familia, y que cada hogar tiene sus propias reglas y valores que son importantes para su convivencia. Esta actividad nos ha permitido valorar la diversidad y entender que, aunque nuestras experiencias pueden ser diferentes, hay principios como el respeto y la comunicación que son universales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (174 Kb) docx (45 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com