Plan Matemáticas 2
mayra1979Apuntes29 de Octubre de 2023
14.055 Palabras (57 Páginas)86 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
SUPERVISIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES ZONA___ ___________________
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Nombre de la Escuela: _____________________________________________________________________________________ Nombre del docente: _______________________________________________
Campo formativo: __SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO__ Disciplina: _____MATEMÁTICAS 2
_Grado y Grupo: __2_______Contenido: _ • Reconocimiento del significado de las cuatro operaciones básicas al operar números con signo.
• Comprobación y argumentación del cumplimiento de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva en las operaciones con signo.
• Identificación y aplicación de la jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación en cálculos con números con signo._ ___
Contextualización de Problemática: Falta de aplicación y comprensión de las operaciones con números con signo en situaciones de la vida diaria.
Dificultad para resolver problemas que involucren cálculos con números con signo en el ámbito financiero u otras situaciones cotidianas.
NOMBRE DEL PROYECTO  | 3 "Matemáticas en la Vida Real: Operaciones con Números con Signo"  | 
PROPÓSITO DEL PROYECTO  | Desarrollar en los estudiantes la comprensión y aplicación de las operaciones con números con signo, así como las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. Resolver problemas de la comunidad que impliquen cálculos con números con signo, fomentando la conexión de las matemáticas con situaciones prácticas y cotidianas.  | 
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE  | Uso de criterios de divisibilidad y números primos en el cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo. • Cálculo de potencias con exponente entero y la raíz cuadrada. Uso de la notación científica.  | 
EJES ARTICULADORES  | Inclusión: promover la participación activa de todos los estudiantes y adaptar las actividades a las necesidades de aprendizaje de cada uno. Pensamiento crítico: analizar y argumentar el cumplimiento de las propiedades de las operaciones con signo. Interculturalidad crítica: incorporar ejemplos y situaciones de diferentes contextos culturales para aplicar las operaciones con números con signo. Igualdad de género: fomentar la participación y el desarrollo de habilidades matemáticas en todos los estudiantes, sin distinguir por género. Vida saludable: relacionar las operaciones con números con signo con situaciones de la vida diaria que promuevan la toma de decisiones saludables. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: comprender y utilizar la notación científica en el contexto de las operaciones con números con signo. Artes y experiencias estéticas: integrar elementos creativos en las actividades relacionadas con las operaciones con números con signo.  | 
DISCIPLINAS TRANSVERSALIDAD  | Lenguaje: comunicación y expresión oral y escrita para resolver problemas y argumentar el cumplimiento de las propiedades de las operaciones con signo. Saberes y Pensamiento Científico: análisis crítico de situaciones que involucren operaciones con números con signo y uso de la notación científica.  | 
METODOLOGÍA  | ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS  | 
Título del proyecto: "Matemáticas en la Vida Real: Operaciones con Números con Signo"
Propósito del proyecto:
- Desarrollar en los estudiantes la comprensión y aplicación de las operaciones con números con signo, así como las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva.
 - Resolver problemas de la comunidad que impliquen cálculos con números con signo, fomentando la conexión de las matemáticas con situaciones prácticas y cotidianas.
 
Problema del contexto que se aborda con este contenido:
- Falta de aplicación y comprensión de las operaciones con números con signo en situaciones de la vida diaria.
 - Dificultad para resolver problemas que involucren cálculos con números con signo en el ámbito financiero u otras situaciones cotidianas.
 
Disciplinas con las que se articulan:
- Lenguaje: comunicación y expresión oral y escrita para resolver problemas y argumentar el cumplimiento de las propiedades de las operaciones con signo.
 - Saberes y Pensamiento Científico: análisis crítico de situaciones que involucren operaciones con números con signo y uso de la notación científica.
 
Coincidencia con los ejes del nuevo plan:
- Inclusión: promover la participación activa de todos los estudiantes y adaptar las actividades a las necesidades de aprendizaje de cada uno.
 - Pensamiento crítico: analizar y argumentar el cumplimiento de las propiedades de las operaciones con signo.
 - Interculturalidad crítica: incorporar ejemplos y situaciones de diferentes contextos culturales para aplicar las operaciones con números con signo.
 - Igualdad de género: fomentar la participación y el desarrollo de habilidades matemáticas en todos los estudiantes, sin distinguir por género.
 - Vida saludable: relacionar las operaciones con números con signo con situaciones de la vida diaria que promuevan la toma de decisiones saludables.
 - Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: comprender y utilizar la notación científica en el contexto de las operaciones con números con signo.
 - Artes y experiencias estéticas: integrar elementos creativos en las actividades relacionadas con las operaciones con números con signo.
 
- Momento "Nos motivamos":
 
- Número de sesiones: 2
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 1: Presentación del proyecto, reflexión sobre la importancia de las operaciones con números con signo en la vida diaria, ejemplos de situaciones que requieren operaciones con signo. Actividad lúdica como rompecabezas o juego de mesa relacionado con operaciones con números con signo.
 - Sesión 2: Repaso de las operaciones básicas con números con signo, ejercicios de práctica individual y en parejas, ejemplos de problemas que se abordarán a lo largo del proyecto.
 - Evaluación formativa: Observación del interés y participación de los estudiantes en las actividades lúdicas y en la resolución de los ejercicios.
 
- Momento "Planificamos":
 
- Número de sesiones: 3
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 3: Presentación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva en las operaciones con signo, ejemplos y ejercicios de práctica.
 - Sesión 4: Jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación en cálculos con números con signo, resolución de ejercicios y problemas.
 - Sesión 5: Uso de criterios de divisibilidad y números primos en el cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo, ejemplos y ejercicios.
 - Evaluación formativa: Observación de la comprensión y aplicación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, así como el uso adecuado de la jerarquía de operaciones y símbolos de agrupación en los ejercicios y problemas.
 
- Momento "Indagamos":
 
- Número de sesiones: 3
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 6: Cálculo de potencias con exponente entero, ejemplos y ejercicios de práctica.
 - Sesión 7: Operaciones con raíz cuadrada y uso de la notación científica, ejemplos y ejercicios.
 - Sesión 8: Investigación y resolución de problemas de la comunidad que involucren cálculos con números con signo, utilizando los conocimientos adquiridos.
 - Evaluación formativa: Observación de la capacidad de los estudiantes para calcular potencias y realizar operaciones con raíz cuadrada, así como su capacidad para aplicar estos conocimientos en problemas reales.
 
- Momento "Resolvemos":
 
- Número de sesiones: 3
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 9: Resolución de problemas con números con signo que involucren operaciones básicas, propiedades y jerarquía de operaciones.
 - Sesión 10: Resolución de problemas que requieran el cálculo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo utilizando criterios de divisibilidad y números primos.
 - Sesión 11: Resolución de problemas prácticos de la vida diaria que involucren cálculos con números con signo, aplicando la notación científica cuando sea necesario.
 - Evaluación formativa: Observación de la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de manera precisa y aplicar correctamente los conocimientos adquiridos.
 
- Momento "Producimos":
 
- Número de sesiones: 2
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 12: Elaboración de material didáctico relacionado con las operaciones con números con signo, como tarjetas didácticas o juegos interactivos.
 - Sesión 13: Presentación y uso del material didáctico elaborado por los estudiantes para reforzar los conocimientos adquiridos en el proyecto.
 - Evaluación formativa: Evaluación del material didáctico elaborado por los estudiantes y observación de su capacidad para utilizarlo de manera efectiva en la enseñanza y aprendizaje de las operaciones con números con signo.
 
- Momento "Socializamos":
 
- Número de sesiones: 1
 - Progresiones temáticas y actividades:
 - Sesión 14: Exposición de los resultados de la investigación y resolución de problemas de la comunidad, intercambio de experiencias y reflexiones sobre la importancia de las operaciones con números con signo en la vida diaria.
 - Evaluación formativa: Observación de la capacidad de los estudiantes para comunicar y argumentar sus ideas, así como su participación activa en la exposición y el intercambio de experiencias.
 
- Recursos a utilizar:
 
- Libro de texto acorde al nuevo plan 2023 para segundo grado de secundaria en matemáticas.
 - Rompecabezas o juego de mesa relacionado con operaciones con números con signo.
 - Materiales para elaborar tarjetas didácticas u otros recursos visuales.
 - Recursos digitales como videos explicativos, ejercicios en línea y aplicaciones interactivas.
 - Materiales de uso cotidiano relacionados con situaciones prácticas que requieren operaciones con números con signo, como facturas, extractos bancarios, etc.
 
Instrucciones básicas:
1. El título debe ser relevante, motivante y generar interés
2. El propósito se refiere a lo que se busca con el proyecto, tomando en cuenta la situación problema del contexto
3. La situación problema debe ser del contexto y significativa para el ciclo vital de los alumnos
...