ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de pegagogia (educación inicial)

Romini123Resumen1 de Noviembre de 2023

3.628 Palabras (15 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 15

FINAL DE PEDAGOGÍA

Pedagogía: Es la ciencia que se ocupa de la educación y estudia las condiciones, los fines y los modos de educar.

Su etimología proviene del griego

P E D A: Paidós (niños)

G O G Í A: Ageim (guiar/conducir)

Educación: está entendida como el desarrollo de la persona humana en su integridad, de manera consiente, inteligente y voluntaria. La educación es un hecho peculiarmente humano.

Las personas tendemos hacia determinados fines, nos ejercitamos espiritualmente, intentamos realizarnos y necesitamos conocer.

Su etimología proviene del latín, que se divide en dos significados por un lado "educare" que habla de "alimentar, nutrir/ hacer crecer" y por el otro "exducere" que habla sobre "hacer salir/extraer". ambas tienen un sentido opuesto, o sea "educare" plantea que es algo que viene de afuera hacia la persona y "exducere" plantea en hacer salir lo que la persona tiene dentro.

Actores de la pedagogía y la educación:

Pedagogía: Los actores son: El pedagogo, la persona que conduce al niño.

el niño, persona que se educa.

Educación: los actores son: Educador, la persona que educa al niño.

el educando, es la persona que recibe la educación, el protagonista del hecho educativo.

Educar: es un acto de interiorioridad, es inclinar a la persona a que vea dentro de sí. Educar es sacar desde dentro, habituar a verse uno mismo y a escucharse.

La educación no solo se da dentro de un con un maestro, la vida misma es una educación, nos educan los docentes, en nuestras casas, los médicos y en la vida cotidiana, para darse una educación tiene que haber conciencia.

La educación es un acto moral altamente social e inalienable de la persona humana. o sea que es para todas las personas:

Características esenciales de la educación:

1) SOLO ACAECE EN EL HOMBRE:

Plantea sobre que la educación está relacionada directamente y solamente al ser humano, para ir formando con saberes y valores durante su vida.

2) SUPONE UNA FINALIDAD:

 Plantea que la educación tiene el objetivo de mejorar o perfeccionar lo que uno ya tiene por naturaleza.

3) ES UN PROCESO DINAMICO: Plantea que el individuo está en constante aprendizaje, no es que se a lo largo de su vida se queda estancado en una sola cosa, sino que busca aprender más.

4) SE CUMPLE EN TODAS LAS EDADES:

 Plantea que no hay una edad determinada para aprender, pero durante la infancia y la adolescencia se tiene más capacidad y flexibilidad para adquirir conocimientos, Por el contrario, al ser mayor, al madurar por completo te vas educando solo y al propio ritmo.

5) IMPLICA UNA TRANSFORMACIÓN VERDADERA:

 Plantea que no es un simple cambio, sino que cuando adquirimos una habilidad y somos consiente de eso, esa habilidad va a ser duradera y consistente.

6) SUPONE LA INTERVENCIÓN CONSCIENTE T CREADORA DEL EDUCANDO:

Plantea que la educación va a ser eficaz siempre y cuando la persona no esté obligada y quiera aprender por su propia voluntad, por el contrario, la educación no serie auténtica.

7) EL FENÓMENO EDUCATIVO SE PRODUCE BAJO EL ESTIMULO SOCIO-CULTURAL:

Lo que plantea es que el medio sociocultural debe motivar al sujeto a que participe en la sociedad y no que este se resista a adaptarse, ya que eso llevaría a que no se de una educación verdadera.

MODOS DEL PROCESO DE EDUCACIÓN

Educación sistemática: es una educación que está planeada, intencionada, se produce especialmente en un ambiente escolar, con objetivos definidos, normas y reglas pautadas previamente, con contenidos seleccionados, e impartida por personas especializadas.

Es selectiva e intencionada, trasmite contenidos positivos y valiosos adaptados a las características y necesidades de los educandos.

Educación no sistemática: es una educación espontanea, que puede ser lleva a cabo en la familia y en la sociedad.

Transmite sin discriminación alguna, contenidos buenos y malos, conveniente e inconvenientes, verdaderos y falsos.

Tipos de educación:

Educación formal: imparte en las escuelas, colegios e instituciones de formación, el aprendizaje es ofrecido normalmente por un centro de ed. o formación, con carácter estructurado en cuanto a los objetivos didácticos, duración o soporte, y concluye con una certificación, es intencional desde la perspectiva del alumno.

Educación no formal: Se encuentra asociada a grupos, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Aquí el aprendizaje no es ofrecido por un centro educativo o de formación, normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado en cuanto a los objetivos didácticos, duración o soporte, y también es institucional desde la perspectiva del alumno.

Educación informal: cubre todo lo demás, interacción con amigos, familiares y compañeros de trabajo. El aprendizaje que se obtiene mediante las actividades de la vida cotidiana, relacionada con el trabajo, la familia, o el ocio. No está estructurada y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional, pero en la mayoría de los casos, no lo es.

Educación formal

Educación no formal

Educación informal

Estructurada

Estructurada

No estructurada

Planificada

Planificada

Es y no es intencional

Reglas y leyes

No obligatoria

Se da en familia, sociedad, medios masivos, etc..

Obligatoria

No certificada

Dentro de una Inst. Ed.

No obligatoria

Certificada

Intencional

EDUCABILIDAD

La educabilidad no debe compararse a la "capacidad para aprender".

El concepto de EDUCABILIDAD habla sobre posibilidades del ser educado, a la adaptación y flexibilidad, diferenciándose de las posibilidades de aprender de otras especies.

Se asocia a…

La educabilidad se asocia a lo que afirma Paturet, siguiendo a Gamben, que "si la educabilidad no es ni adiestramiento, ni condicionamiento, entonces simplemente es el reconocimiento de la potencia del ser del hombre, esto significaría que la persona tiene la capacidad de renovación permanente y de esencia no esencial que hace posibles nuevos despliegues".

Remite a...

La educabilidad remite a una capacidad especifica del humano, a una distinción que refiere a cierta incompletud de la naturaleza del niño, que necesita de su apropiación y de una cultura para poder construirse en sujeto.

es definida como...

La educabilidad es definida como la plasticidad o adaptación del individuo para moldearse y transformarse por las diversas influencias educativas.

en otros términos, la educabilidad es la capacidad que posee el ser humano para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos

COMENIO: plantea que el maestro es quien debe generar las condiciones de educabilidad de los sujetos. Para él, la propia práctica del maestro es lo que le da las características al alumno, que esto genera las condiciones para su educación.

También que hay que enseñar todo a todos, independientemente de su naturaleza.

para finalizar:

-La educación es una posibilidad de todo ser humano.

-La capacidad de aprendizaje es constante en todo momento

-La educabilidad es la posibilidad del ser humano de constituirse como sujeto de una cultura.

- La capacidad y adaptación del individuo le permite formarse y transformarse a través de la educación.

Proceso de socialización

¿QUÉ ES?

La socialización es el aprendizaje que comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres sociales y en miembros de su sociedad.

Es el proceso que se da progresivamente en el recién nacido, como una muy limitado lista de conductas en un sujeto social hasta llegar a ser una persona capaz de desenvolverse por sí misma en el mundo.

TIPOS

Básica o primaria:

se da en el ámbito familiar

comienza cuando nos enseñan pautas culturales como hablar; caminar; comer en la mesa; etc...

cuando somos conscientes de los roles, como quien es la madre, el padre, hermano, etc.… y que actividad realiza cada uno.

con las creencias y/o costumbres.

secundaria:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (120 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com