ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion de aprendizaje: Aplica la intertextualidad en la lectura de articulos de divulgaciòn CIENTIFICA

VAL1972Trabajo18 de Julio de 2025

1.098 Palabras (5 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 5

INSTITUCIÒN EDUCATIVA Nº64033” REVERENDO PADRE ISIDRO SALVADOR GUTIERREZ”[pic 1]

                                                    SESIÒN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÒN EDUCATIVA:

Rvdo. Padre Isidro Salvador Gutiérrez

NIVEL:

Secundaria

DOCENTE:

Z. Valentina Barra Valera

ÀREA:

Comunicación

UNIDAD/PROYECTO

Nº2

GRADO:

SECCIÒN:

 “A”

“B”

TERCERO

FECHA:

16/07

16/07

DURACIÒN DE LA ACTIVIDAD

90 minutos

Nº DE SESIÒN

                                                    TÌTULO       DE     LA      SESIÒN

         APLICA LA INTERTEXTUALIDAD EN LA LECTURA DE ARTICULOS DE DIVULGACIÒN      

                                                                    CIENTIFICA

PROPÒSITO:

Integrar información explicita de los artículos de divulgación científica mediante una lectura

COMPETENCIA:

LEE DIVERSOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES DE LA COMPETENCIA

DESEMPEÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

PRODUCTO/EVIDENCIA

INSTRUMENTOS DE VALORACIÒN

- LEE DIVERSOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.

-Obtiene información del texto escrito.

-Infiere e interpreta la información del texto.

-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

-Incrementa su riqueza de vocabulario para mejorar su comprensión lectora.

-Deduce el significado de las palabras e ideas según el contexto.

-Fomenta la deducción y critica del propósito y mensaje del texto mediante ejercicios de inferencia.

-Explica el tema y el propósito comunicativo del texto, cuando este presenta información especializada.

-Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito.

-Establece conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.

-Cuestionario de fichas de aprendizaje de comunicación, análisis de lectura

-Lista de cotejo.

MOMENTOS DE LA SESIÒN

                         

                           ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES

[pic 2]

 

             INICIO

            10 minutos

M

O

T

I

V

A

C

I

Ò

N

Comience la clase recapitulando brevemente los aprendizajes previos sobre intertextualidad y análisis comparativo. Asegúrese de que los estudiantes comprendan cómo los textos 'conversan' entre sí y la importancia de identificar similitudes y diferencias. Utilice la herramienta 'Ejemplos contextualizados' para proporcionar ejemplos relevantes y reales, como una canción popular que hace referencia a un poema clásico, o dos artículos de noticias de diferentes fuentes que cubren el mismo evento. Esto permitirá a los estudiantes ver la aplicación práctica de estos conceptos en su vida diaria. Esta recapitulación debería tomar aproximadamente 10 minutos.

E

V

A

L

U

A

C

I

Ò

N

[pic 3]

       DESARROLLO

        65 minutos

  • La profesora divide la clase en grupos de hasta cinco estudiantes y distribuye a cada grupo un artículo de divulgación científica. Estos artículos deben contener referencias a otros textos, discursos o contextos.
  • Cada grupo debe leer el artículo y discutir las referencias intertextuales presentes. Deben identificar los textos, discursos o contextos a los que se hace referencia y discutir cómo estas referencias enriquecen la comprensión del texto.
  • Después de la lectura y discusión, cada grupo debe preparar una breve presentación para la clase, compartiendo sus descubrimientos e interpretaciones.
  • Aún en grupos, los estudiantes deben crear un breve artículo de divulgación científica sobre un tema de su elección. Este artículo debe contener referencias intertextuales a otros textos, discursos o contextos.
  • La profesora debe circular por el aula, orientando y ayudando a los estudiantes en la creación de sus artículos. Debe animar a los estudiantes a explorar diferentes formas de usar la intertextualidad, como citas directas, paráfrasis, alusiones, etc.
  • Al final de la actividad, los grupos deben compartir sus artículos con la clase.
  •  La profesora debe facilitar una discusión, destacando las diferentes formas en que se utilizó la intertextualidad y cómo enriqueció la lectura e interpretación de los textos.

[pic 4]

     

            CIERRE  

          15 minutos

         

  • La profesora explica cómo la clase conectó la teoría y la práctica. Menciona las actividades realizadas y cómo permitieron a los estudiantes aplicar los conceptos teóricos de intertextualidad, lectura crítica y textos de divulgación científica.
  • La profesora también destaca cómo la discusión en grupo y la reflexión final ayudaron a los estudiantes a consolidar el aprendizaje e identificar posibles dudas o dificultades que aún necesitan ser trabajadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (162 Kb) docx (312 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com