ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de aplicación , Lengua y oratoria

LÍA AMIRA AGUILAR VALENZUELAEnsayo29 de Junio de 2025

757 Palabras (4 Páginas)17 Visitas

Página 1 de 4

                Lengua y Oratoria 2025-1[pic 1]

Departamento Académico de Cursos Básicos

Semana 4 – sesión 8

TRABAJO DE APLICACIÓN 5 (SEMANA 6)

Integrantes (coloque apellidos, nombres y código, respectivamente):

  1. Aguilar Valenzuela Lía Amira, 100199935
  2.  Álvarez Esquivel Yolanda del Carmen, 100195437
  3.  Araujo Guzmán Aracely Valentina, 100188598
  4.  Álvarez Turpo, Ayllin Natsumi, 100191411
  5. Belisario Ponce José Manuel, 100193779

Grupo: 1

Resultado de aprendizaje:

[pic 2]

Actividad 1: Revisión de lo aprendido

Actividad 2: Revisión teórico-práctica

  1. Considerando lo trabajado en la semana anterior, elabora un organizador gráfico de un párrafo técnico.

Indicaciones:

 Cada equipo utiliza una pizarra digital interactiva para construir un mapa del párrafo. Se sugiere incluir:

  • Idea Principal: Introducción general del hallazgo (ej. “Durante la exploración física de Carlos…”).
  • Ideas Secundarias: Enumerar cada hallazgo (por ejemplo, inflamación en las amígdalas, fiebre) con su correspondiente explicación o consecuencia.
  • Ideas Terciarias: Detalles adicionales (por ejemplo, posibles implicaciones, síntomas asociados).

IDEA PRINCIPAL DEL CASO CLINICO:

Durante la atención debida en la consulta del paciente Mateo, se presentaron hallazgos relevantes de dengue con posibles signos de alarma.

  1. Presencia de hipertermia: (IS)
  1. Respuesta inmunológica a infección viral. (IT)
  1. Aparición de petequias: (IS)

2.1 Consecuencias sintomáticas de las petequias. (IT)

2.2 Característica principal del dengue grave.  (IT)

  1. Identificación de síndrome osteoarticular:  (IS)

3.1 Aparición de dolor retroocular como parte de la fase febril del dengue (IT)

            3.2 Mialgia y artralgia como respuesta inflamatoria generalizada. (IT)

Párrafo concluido:

Durante la atención debida en la consulta del paciente Mateo, se presentaron hallazgos relevantes de dengue con posibles signos de alarma. Por un lado, se registró la presencia de hipertermia con una temperatura de 39, 2º, lo que genera la perdida de líquidos a través de sudoración, causando deshidratación en el paciente como parte de la respuesta inmunológica a la infección viral. De esta manera, la carencia de líquidos en el organismo provoca la falta de oxigenación muscular, intensificando así la mialgia y astenia, haciendo necesaria una rehidratación con solución salina por vía oral o intravenosa. Por otra parte, se evidencio la aparición de petequias, estas se presentan como manchas rojizas en la piel que provocan hemorragias subcutáneas y capilares. Asimismo, son un signo temprano del dengue grave, ya que indican una posible alteración de la coagulación sanguínea. Finalmente, se identificó síndrome osteoarticular, el cual provoca inflamación y dolor de articulaciones, músculos y huesos. Esto implica la aparición de dolor retroocular como parte de la fase febril del dengue. Además, se evidencio mialgia y artralgia como respuesta inflamatoria generalizada, lo que requiere de un tratamiento con analgésicos y antipiréticos como el paracetamol para el alivio asintomático, ya que otro tipo de medicación agravaría el sangrado generado por las petequias observadas. En base a lo mencionado, se sugiere un hemograma completo, y una prueba rápida de antígeno NS1 para virus del dengue.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (234 Kb) docx (368 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com