Actividad: Orientar una programación en un aula de El 5 altamente diversa
Hilda PastranaTrabajo16 de Mayo de 2023
468 Palabras (2 Páginas)106 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Habilidades Docentes y Profesionales del Maestro | Apellidos: Pastrana Fandos | 17.10.2022 |
Nombre: Hilda Mª |
Actividad: Orientar una programación en un aula de El 5 altamente diversa
Contextualización
Partiendo de la unidad didáctica «Somos Artistas», la actividad elegida ha sido la de «¿Qué dice tu cuerpo?». Como nuestra clase de EI.5 se trata de un aula altamente diversa donde el 75% de los alumnos son de procedencia no occidental, se procede a hacer una adaptación de esta actividad para que pueda ser accesible a todos los alumnos.
Actividad
Se ha escogido esta actividad ya que, a parte de la adaptación por la diversidad en el aula, permite que los niños/as utilicen su cuerpo para expresar-se, lo cual forma parte de un idioma universal. La actividad propuesta es la siguiente:
Actividad: ¿Qué dice tu cuerpo?[pic 1] | |
Objetivos: |
|
Desarrollo: | Se realizará una audición de piezas musicales que conecten con los sentimientos que provocan los cuadros. Para que los alumnos/as puedan expresar que les sugieren estas piezas contaremos con una serie de pictogramas e imágenes que puedan ayudar a los niños/as a hacerlo. A continuación, los niños/as tendrán que intentar identificar que instrumentos se han utilizado. Para ellos contaremos con algunos de ellos y, con los que no podamos conseguir físicamente, con imágenes de ellos. De esta forma se ayudará a poner nombre aquello que ellos/as no sean capaces. Finalmente, los niños/as realizarán una libre expresión de los cuadros, utilizando su cuerpo. La actividad se llevará a cabo en cuatro grupos compuestos por niños y niñas, de los cuales, al menos uno de ellos, sea autóctono, para así poder ayudar a los otros niños/as. |
Duración: | 45 minutos. |
Recursos: | Pictogramas, Reproductor de música, Altavoces, |
Lugar: | En el aula. |
Evaluación: | La evaluación se realizará a partir de la observación y respondiendo a los siguientes ítems:
|
Conclusión
Con esta actividad se observa la necesidad de ser conscientes y de conocer a los alumnos/as de nuestras aulas. Es importante conocerlos para poder realizar o modificar la programación para que se adapte a las peculiaridades y necesidades de estos/as. Así como la necesidad de ver esta diversidad de forma enriquecedora, fomentando la igualdad, el respeto, la tolerancia y la no discriminación.
Bibliografía
Redondo, A. M., Gallardo, A. y García, J. (2015). Unidad didáctica: Somos Artistas. Región de Murcia: Consejería de Educación, Cultura y Universidades Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística. Recuperado de: http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=13978&IDTIPO=246&RAS TRO=c$m4330
...